Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El objetivo es formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025

10,5 millones de euros en ayudas para la formación en digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad

07 LOGISTICA4.0
Está previsto sacar futuras bases reguladoras y convocatorias que tengan como beneficiarios a otros centros, como los de formación profesional. Fuente: 123RF.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado la primera convocatoria del programa de ayudas para la realización de cursos de formación destinados a la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte (carretera, ferrocarril, aéreo y marítimo), la movilidad, la logística y las infraestructuras vinculadas.


La convocatoria está dirigida a universidades públicas y privadas, tanto estatales como autonómicas, y cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros de los fondos NextGenerationEU para formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025.


El pasado 10 de agosto se publicó la Orden TMA/780/2022, de 21 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones públicas para la realización de estos cursos de capacitación, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).


Beneficiarios y presentación de solicitudes

Las universidades públicas y privadas que cumplan las condiciones para ser potenciales beneficiarios dispondrán de un mes de plazo para solicitar las ayudas desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOE. Es decir, el plazo estará abierto entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre de 2022, a las 23:59 horas. Los centros que deseen optar a estas subvenciones deberán presentar, de forma telemática, una única solicitud que recoja todas las acciones formativas a financiar con cargo a los fondos europeos. Los formularios están disponibles para su cumplimentación y presentación en la sede electrónica del Mitma.


El programa, incluido en el componente 19 del Plan de Recuperación, cuenta con una partida total de 33 millones de euros que se distribuirán en varias convocatorias. El objetivo global es formar a un total de 11.835 personas antes del 31 de diciembre de 2025 para que puedan desarrollar y adquirir las competencias digitales necesarias para que la sociedad y las empresas del sector del transporte y la movilidad puedan afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.


Está previsto sacar futuras bases reguladoras y convocatorias que tengan como beneficiarios a otros centros, como los de formación profesional. Asimismo, y en función del éxito de esta primera convocatoria, se publicarán otras nuevas de la Orden TMA/780/2022 destinada a universidades.


Requisitos

Las acciones formativas deben cumplir una serie de condiciones para poder ser financiables:


-Los cursos deben constar con un mínimo de 15 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) con entre 25 y 30 horas por crédito, lo que equivale a 375 horas de trabajo del alumno, como mínimo.

-Al menos, un tercio de las horas del curso deben ser lectivas.

-Los cursos podrán impartirse en tres modalidades: presencial, online (aula virtual) o mixta.


Al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, serán elegidas las propuestas de cursos que más puntuación obtengan según varios criterios de evaluación, como el contenido de la oferta formativa, el alcance territorial de las acciones formativas (en los casos de cursos presenciales y mixtos), el número de ediciones, la fecha de finalización y el perfil de los alumnos que puedan acceder a los mismos.


En este sentido, los contenidos de los cursos deben adaptarse a las indicaciones recogidas en las bases reguladoras o, en su caso, en la convocatoria, y/o tener el aval de alguna autoridad, asociación empresarial, organismo público empresarial o compañía del sector del transporte y la movilidad, de manera que reconozca que dichos contenidos son adecuados para su desarrollo en materia de digitalización y sostenibilidad, en el ámbito del transporte y la movilidad.


Una vez concedidas las ayudas, el pago de las subvenciones se hará efectivo en un único pago anticipado, siempre y cuando el beneficiario haya constituido una garantía del 100% de la ayuda asignada.


Alumnos

En este sentido, los cursos deben estar abiertos a todas las personas físicas que cumplan las condiciones fijadas, independientemente de a lo que se dediquen. Así, aunque se haga hincapié en los profesionales y pymes del sector, se deberán poder matricular tanto aquellas personas que ya estén trabajando en el mismo, como aquellas que deseen comenzar a hacerlo (estudiantes, desempleados, trabajadores de otros sectores), no pudiendo limitarse el acceso a los cursos subvencionados a la plantilla de una empresa determinada.


Los participantes de las acciones formativas subvencionadas deberán ser ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza, o tener autorización para permanecer o residir en territorio español.


El objetivo de esta primera convocatoria es formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025. En este sentido, es importante que por ‘alumno formado’ se entiende aquellas personas que hayan completado con éxito la formación y reciban un diploma acreditativo o título propio una vez finalizado el curso.


   Mitma busca impulsar el uso de drones urbanos para lograr una movilidad sostenible e inteligente en las ciudades
   Mitma crea un eco-incentivo para impulsar el transporte marítimo

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA