Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Vicente Mollá, director general de CHEP España

La importancia de mantener los palés dentro del sistema circular al que pertenecen

Vicente Mollá, Country General Manager CHEP España
Vicente Mollá, director general de CHEP España. Fuente: CHEP.
|

En las cadenas de suministro globales hay un elemento sin el cual las compañías no podrían distribuir sus productos: el palé. Parece simplemente una pieza de madera o de plástico, y sin embargo, es indispensable para el funcionamiento de todas las empresas que participan en la cadena de valor. Su uso permite reducir los tiempos de carga de mercancías, mejorar la seguridad de los trabajadores, aumentar la eficiencia logística y proteger la integridad de los productos que se distribuyen. Por lo tanto, es un elemento vital que debemos proteger.


En este contexto, el modelo pooling de CHEP, basado en la economía circular, es decir, en la reutilización de los palés por parte de productores y distribuidores a lo largo de toda la cadena de suministro, es clave para generar eficiencias tanto medioambientales como operativas. Concretamente, CHEP se encarga de la distribución de los palés, de su recogida, reparación y puesta en circulación. Eso significa que este sistema no solo supone un gran ahorro de materias primas y reducción de residuos, puesto que alarga la vida útil de cada plataforma y, una vez ésta termina, su material es reciclado, sino que también libera a los clientes que hacen uso de él de las tareas de gestión de palés y les permite centrarse en su negocio. En definitiva, el pooling contribuye a la sostenibilidad y optimización de la distribución en un mundo globalizado donde las cadenas de suministro juegan un papel clave.


PALLET WEB

Sin embargo, CHEP calcula que cada año se pierden miles de palés en Europa. Las causas son varias, pero la más notoria es el robo o la apropiación indebida de los mismos. A nivel legal, cabe destacar que todos los palés del sistema pooling (sean de CHEP u otras empresas), pertenecen a la compañía paletera y, por tanto, el hurto de estos es un delito.


La pérdida de palés puede generar ciertas problemáticas a la hora de realizar el transporte de las mercancías, además de repercutir tanto en los clientes que hacen uso de estos, como en los consumidores finales. Pero, concretamente, ¿cuáles son las principales consecuencias del extravío o robo de palés? Podríamos resumirlas en dos. Por un lado, afecta a la sostenibilidad y, por otro lado, mengua la eficiencia de las cadenas de suministro.


Medioambientalmente, como venía apuntando, supone la necesidad de reemplazar los palés, con la correspondiente extracción y compra de materia prima para su fabricación, así como el desperdicio de recursos. Y a nivel operativo, en un contexto en que la demanda de palés ha aumentado considerablemente debido a la volatilidad del mercado, el e-commerce y las nuevas formas de consumo, la falta de estas plataformas puede afectar al propio transporte de mercancías y suministro de productos y generar costes adicionales imprevistos.


En ocasiones, la tecnología puede llegar a ser un aliado para paliar la pérdida de palés. En CHEP, estamos trabajando en proyectos vinculados a la trazabilidad y control de los palés a través de dispositivos incrustados en estos. Sin embargo, las nuevas tecnologías por sí solas no solucionan el problema. Es fundamental, en primer lugar, entender las reglas del juego y las consecuencias de no cumplirlas, y tomar conciencia de la importancia de preservar los palés y protegerlos para reducir los efectos negativos de su mal uso. Porque el modelo pooling es intrínsecamente eficiente y diseñado para optimizar las cadenas de suministro, pero para su completo funcionamiento, es necesaria la colaboración de todas las partes implicadas.


Artículo de opinión publicado en el nº277 de Logística Profesional (pág 55)

   CHEP presenta soluciones de embalaje modulares y sostenibles para baterías de VE en The Battery Show en Stuttgart
   El Corte Inglés y CHEP logran importantes ahorros medioambientales

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA