Suscríbete
Suscríbete
Vicente Mollá, director general de CHEP España

La importancia de mantener los palés dentro del sistema circular al que pertenecen

Vicente Mollá, Country General Manager CHEP España
Vicente Mollá, director general de CHEP España. Fuente: CHEP.
|

En las cadenas de suministro globales hay un elemento sin el cual las compañías no podrían distribuir sus productos: el palé. Parece simplemente una pieza de madera o de plástico, y sin embargo, es indispensable para el funcionamiento de todas las empresas que participan en la cadena de valor. Su uso permite reducir los tiempos de carga de mercancías, mejorar la seguridad de los trabajadores, aumentar la eficiencia logística y proteger la integridad de los productos que se distribuyen. Por lo tanto, es un elemento vital que debemos proteger.


En este contexto, el modelo pooling de CHEP, basado en la economía circular, es decir, en la reutilización de los palés por parte de productores y distribuidores a lo largo de toda la cadena de suministro, es clave para generar eficiencias tanto medioambientales como operativas. Concretamente, CHEP se encarga de la distribución de los palés, de su recogida, reparación y puesta en circulación. Eso significa que este sistema no solo supone un gran ahorro de materias primas y reducción de residuos, puesto que alarga la vida útil de cada plataforma y, una vez ésta termina, su material es reciclado, sino que también libera a los clientes que hacen uso de él de las tareas de gestión de palés y les permite centrarse en su negocio. En definitiva, el pooling contribuye a la sostenibilidad y optimización de la distribución en un mundo globalizado donde las cadenas de suministro juegan un papel clave.


PALLET WEB

Sin embargo, CHEP calcula que cada año se pierden miles de palés en Europa. Las causas son varias, pero la más notoria es el robo o la apropiación indebida de los mismos. A nivel legal, cabe destacar que todos los palés del sistema pooling (sean de CHEP u otras empresas), pertenecen a la compañía paletera y, por tanto, el hurto de estos es un delito.


La pérdida de palés puede generar ciertas problemáticas a la hora de realizar el transporte de las mercancías, además de repercutir tanto en los clientes que hacen uso de estos, como en los consumidores finales. Pero, concretamente, ¿cuáles son las principales consecuencias del extravío o robo de palés? Podríamos resumirlas en dos. Por un lado, afecta a la sostenibilidad y, por otro lado, mengua la eficiencia de las cadenas de suministro.


Medioambientalmente, como venía apuntando, supone la necesidad de reemplazar los palés, con la correspondiente extracción y compra de materia prima para su fabricación, así como el desperdicio de recursos. Y a nivel operativo, en un contexto en que la demanda de palés ha aumentado considerablemente debido a la volatilidad del mercado, el e-commerce y las nuevas formas de consumo, la falta de estas plataformas puede afectar al propio transporte de mercancías y suministro de productos y generar costes adicionales imprevistos.


En ocasiones, la tecnología puede llegar a ser un aliado para paliar la pérdida de palés. En CHEP, estamos trabajando en proyectos vinculados a la trazabilidad y control de los palés a través de dispositivos incrustados en estos. Sin embargo, las nuevas tecnologías por sí solas no solucionan el problema. Es fundamental, en primer lugar, entender las reglas del juego y las consecuencias de no cumplirlas, y tomar conciencia de la importancia de preservar los palés y protegerlos para reducir los efectos negativos de su mal uso. Porque el modelo pooling es intrínsecamente eficiente y diseñado para optimizar las cadenas de suministro, pero para su completo funcionamiento, es necesaria la colaboración de todas las partes implicadas.


Artículo de opinión publicado en el nº277 de Logística Profesional (pág 55)

   CHEP presenta soluciones de embalaje modulares y sostenibles para baterías de VE en The Battery Show en Stuttgart
   El Corte Inglés y CHEP logran importantes ahorros medioambientales

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA