Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Se produjeron más de 1.000 millones de envíos de paquetería y mensajería

El e-commerce impulsa la paquetería que registró una facturación de 6.500 millones de euros en 2021

Packages g95b91c23d 1920
Correos fue la empresa que más utilizaron los encuestados para el envío de sus paquetes. Fuente: Pixabay.
|

En 2021 continuó la tendencia a la disminución del segmento postal tradicional (cartas) con 1.731,9 millones de envíos (un 7,6% menos respecto a 2020 y menos de la mitad que en 2013) y 1.253,4 millones de euros de facturación, según los datos del Informe Anual del Sector Postal 2021. Por su parte, la paquetería registró un aumento con 1.087,3 millones de envíos y 6.463,3 millones de euros de facturación.


El Registro postal contaba, al final del año 2021, con 2.177 empresas inscritas, un 10% más que un año antes.


El informe incorpora, por primera vez, los datos de Amazon, tras la resolución de la CNMC que determinó que dos empresas del grupo debían ser consideradas operadores postales (ver nota de prensa y STP/DTSP/006/20). La importancia relativa de estas empresas en el total del mercado ha afectado a todas las variaciones anuales, que han de interpretarse teniendo en cuenta esta circunstancia.


Como unas pocas empresas son responsables de la mayor parte de los envíos, el informe anual de la CNMC se elabora con los datos de aquellas empresas inscritas que cuentan con 50 empleados o más y cuya actividad es principalmente postal: son 9 empresas del segmento postal tradicional y 23 empresas de paquetería.


Cartas y paquetes de hasta 2 kg

Los productos con mayor demanda en el segmento postal tradicional fueron las cartas y tarjetas postales ordinarias (casi el 80% del total de envíos de ese segmento). Mientras que los paquetes preferidos fueron los de menor peso, hasta 2 kg (casi el 70% del total del total de envíos del segmento de paquetería).


En el segmento postal tradicional el operador público dominó con casi el 90% de la cuota de envíos, pero en el segmento de paquetería esa cuota descendió hasta apenas el 18%.


Panel de hogares

Algo más de tres de cada cuatro particulares encuestados en el último Panel de hogares de la CNMC (realizado en el segundo semestre de 2021) manifestaron no haber enviado ni recibido cartas de otros particulares en los seis meses anteriores, siendo lo más común la recepción de cartas remitidas por empresas (la mitad de los encuestados) y notificaciones administrativas y judiciales (algo más de uno de cada tres encuestados). Cerca de dos de cada tres encuestados no habían visitado ninguna oficina postal en los seis meses anteriores a la encuesta.


Correos fue la empresa que más utilizaron los encuestados para el envío de sus paquetes. También fue Correos la empresa que más paquetes entregó, aunque solo apenas uno de cada cinco encuestados pudo elegir la empresa para realizar el servicio.


El comercio electrónico generó grandes volúmenes de paquetería. Casi la mitad de los encuestados hicieron alguna compra en Internet, y en casi el 95% de los casos esas compras supusieron la recepción de un paquete. El comercio electrónico vino manteniendo una tendencia al alza, que alcanzó los 334,3 millones de transacciones en el último trimestre de 2021.


   El mercado postal creció en 2020 gracias al negocio de la mensajería y la paquetería

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA