Cimalsa, junto con la Supracomunidad de Propietarios de la CIM Vallès, ha celebrado con el sector logístico el 25º aniversario de la primera plataforma logística de Cataluña en un acto que ha reunido autoridades, personalidades del sector, representantes de empresas y personas vinculadas a la CIM Vallès desde sus inicios.
La CIM Vallès fue el primer centro estratégico de distribución del país y sentó las bases del modelo logístico catalán. Se trata de una central de referencia para el sector, donde se gestionan, aproximadamente, 13,1 millones de toneladas de mercancías cada año. Además, su efecto positivo sobre el territorio y la economía local es evidente: se trata de un centro generador de empleo en el Vallès, con más de 3.000 puestos de trabajo, y que acoge a más de 60 empresas. Además, aunque el empleo es del 100%, la demanda de empresas para instalarse es continua.
En el transcurso del acto, Ricard Font, secretario general del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, ha destacado: “La historia de la CIM Vallès es un caso de éxito porque surge de la colaboración entre iniciativa pública y privada”. Font ha hecho referencia a la importancia de impulsar el ferrocarril para complementar el transporte de mercancías por carretera y ha asegurado que “es un cambio, pero debemos asumirlo, y si lo hacemos bien y lo hacemos juntos, es una historia de éxito”. El secretario general ha añadido que “el tren es el futuro y, de una manera determinada, es luchar contra el cambio climático”.
Por otro lado, Enric Ticó, presidente de Cimalsa, ha anunciado: “Desde Cimalsa, analizaremos la demanda potencial del uso del transporte intermodal en la CIM Vallès, teniendo en cuenta el origen y el destino de los tráficos actuales y la situación de las infraestructuras para, en su caso, poner en servicio una terminal intermodal en clave ferroviaria”.
Finalmente, el presidente de la Supracomunidad de Propietarios de la CIM Vallès, Marcos Prieto, ha resaltado la trayectoria de la CIM Vallès y ha elogiado su modelo. Prieto ha querido poner en valor: “El hecho de que sea un polígono pensado para la logística implica que se encuentren muchos operadores y que se establezcan sinergias para conseguir un mejor rendimiento y efectividad que no se daría si no estuvieran tan cerca unos y otros”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios