Suscríbete
Suscríbete
​El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación

Las exportaciones españolas en 2021 muestran patrones muy diferentes en función de cada territorio

Mapa exportaciones
Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. Fuente: Grupo Rhenus.
|

Grupo Rhenus ha analizado las exportaciones españolas en 2021 para evaluar el comportamiento de cada provincia. Las empresas españolas venden productos químicos a Francia que transportan a bordo de un camión, según el perfil tipo de las exportaciones españolas de mercancías en 2021. Sin embargo, el análisis provincial de los datos proporcionados por la Agencia Tributaria muestra patrones muy diferentes en función de cada territorio.


El análisis evalúa en cada provincia el principal mercado, el modo de transporte más utilizado y la mercancía más exportada, para mostrar las siguientes conclusiones. Francia es el primer destino de las ventas en 33 provincias, el camión es el modo de transporte preferido por 41 y las frutas, hortalizas y legumbres son las mercancías que lideran las exportaciones en más provincias, con un total de diez.


El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación, especialmente en el noreste de la Península, donde todas las provincias de Aragón y Catalunya tienen este país como primer destino de su industria. Este dominio se percibe también de forma generalizada tanto en el norte como en el este de España, pero desaparece en las provincias situadas en el sur y el oeste peninsular, con solo tres provincias exportadoras a Francia entre las diez que conforman Andalucía y Extremadura.


En conjunto, 33 provincias españolas tienen a Francia como primer destino de sus ventas, mientras que Alemania, segundo mercado de las exportaciones españolas, ostenta también esta segunda posición en el mapa, con siete provincias. Portugal es el principal mercado de cinco provincias y avanza en este análisis a Italia, con solo dos provincias pese a ser el tercer país para las mercancías españolas.


El ranking de mercados se completa con Marruecos, primer destino de Cádiz y Melilla; Países Bajos, principal comprador para Lugo; Sri Lanka, en Ceuta; y Suiza, de Santa Cruz de Tenerife.


El camión, clave de las exportaciones

El camión es el modo de transporte más utilizado por un total de 41 provincias para enviar sus mercancías al exterior.


En opinión de Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España, este liderazgo demuestra que: “El transporte por carretera es un aliado esencial para los exportadores españoles. La rapidez y flexibilidad que aporta el camión en servicios puerta a puerta en todo el continente, lo convierten en una herramienta de competitividad para la industria”.


El transporte marítimo es la opción mayoritaria en nueve provincias: las tres insulares (Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), Asturias, Cádiz, Castellón, Huelva, Murcia y Pontevedra. Por su parte, el ferrocarril lidera las exportaciones en dos provincias, Palencia y Valladolid, muy ligadas a la automoción por la presencia de factorías Renault.

El dominio del sector hortofrutícola


Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. La automoción es el primer sector en las ventas de seis provincias, los productos cárnicos de cinco y el petróleo de cuatro.


El listado de las mercancías más vendidas en el exterior continúa con el sector del hierro y el acero, clave para la exportación en Asturias, Bizkaia y Cantabria; aparatos eléctricos, en Ceuta y Jaén; bebidas, en La Rioja y Segovia; bienes de equipo, en Salamanca y Teruel; y materiales de construcción, en Castellón y Ourense.


   Tobias Bartz, nuevo CEO y presidente del Consejo de Administración de Grupo Rhenus

Comentarios

Mitma
Mitma
Transporte

Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA