Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación

Las exportaciones españolas en 2021 muestran patrones muy diferentes en función de cada territorio

Mapa exportaciones
Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. Fuente: Grupo Rhenus.
|

Grupo Rhenus ha analizado las exportaciones españolas en 2021 para evaluar el comportamiento de cada provincia. Las empresas españolas venden productos químicos a Francia que transportan a bordo de un camión, según el perfil tipo de las exportaciones españolas de mercancías en 2021. Sin embargo, el análisis provincial de los datos proporcionados por la Agencia Tributaria muestra patrones muy diferentes en función de cada territorio.


El análisis evalúa en cada provincia el principal mercado, el modo de transporte más utilizado y la mercancía más exportada, para mostrar las siguientes conclusiones. Francia es el primer destino de las ventas en 33 provincias, el camión es el modo de transporte preferido por 41 y las frutas, hortalizas y legumbres son las mercancías que lideran las exportaciones en más provincias, con un total de diez.


El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación, especialmente en el noreste de la Península, donde todas las provincias de Aragón y Catalunya tienen este país como primer destino de su industria. Este dominio se percibe también de forma generalizada tanto en el norte como en el este de España, pero desaparece en las provincias situadas en el sur y el oeste peninsular, con solo tres provincias exportadoras a Francia entre las diez que conforman Andalucía y Extremadura.


En conjunto, 33 provincias españolas tienen a Francia como primer destino de sus ventas, mientras que Alemania, segundo mercado de las exportaciones españolas, ostenta también esta segunda posición en el mapa, con siete provincias. Portugal es el principal mercado de cinco provincias y avanza en este análisis a Italia, con solo dos provincias pese a ser el tercer país para las mercancías españolas.


El ranking de mercados se completa con Marruecos, primer destino de Cádiz y Melilla; Países Bajos, principal comprador para Lugo; Sri Lanka, en Ceuta; y Suiza, de Santa Cruz de Tenerife.


El camión, clave de las exportaciones

El camión es el modo de transporte más utilizado por un total de 41 provincias para enviar sus mercancías al exterior.


En opinión de Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España, este liderazgo demuestra que: “El transporte por carretera es un aliado esencial para los exportadores españoles. La rapidez y flexibilidad que aporta el camión en servicios puerta a puerta en todo el continente, lo convierten en una herramienta de competitividad para la industria”.


El transporte marítimo es la opción mayoritaria en nueve provincias: las tres insulares (Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), Asturias, Cádiz, Castellón, Huelva, Murcia y Pontevedra. Por su parte, el ferrocarril lidera las exportaciones en dos provincias, Palencia y Valladolid, muy ligadas a la automoción por la presencia de factorías Renault.

El dominio del sector hortofrutícola


Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. La automoción es el primer sector en las ventas de seis provincias, los productos cárnicos de cinco y el petróleo de cuatro.


El listado de las mercancías más vendidas en el exterior continúa con el sector del hierro y el acero, clave para la exportación en Asturias, Bizkaia y Cantabria; aparatos eléctricos, en Ceuta y Jaén; bebidas, en La Rioja y Segovia; bienes de equipo, en Salamanca y Teruel; y materiales de construcción, en Castellón y Ourense.


   Tobias Bartz, nuevo CEO y presidente del Consejo de Administración de Grupo Rhenus

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA