Suscríbete
Suscríbete
​Siete de cada diez nuevos contratos firmados este año son indefinidos a tiempo completo

Nuevo máximo de afiliación para la logística y el transporte en junio alcanzando los 997.262 trabajadores

Imagen grafico 1000x563
En el análisis por subsectores (según el código CNAE) el transporte terrestre son las que acumulan el mayor número de afiliados, un 62,5%. Fuente: UNO Logistica.
|

Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación de la logística y el transporte creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores, registrando así un nuevo máximo de afiliación a cierre del primer semestre del año.


Por sexto mes consecutivo el avance viene protagonizado por el incremento de la contratación en las empresas del sector, donde creció a un ritmo del 7,71% interanual. Porcentaje que vuelve a situar a las actividades logísticas y de transporte como las cuartas que más empleo generan, sólo por detrás de hostelería, ocio -este último sujeto al efecto estacional- e información y comunicaciones. Asimismo, cabe señalar que el 73,34% de los contratos que se han formalizado son indefinidos a tiempo completo. En total son 576.798 los trabajadores que se han incorporado al sector bajo esta modalidad, frente a los 34.798 contratos fijos – discontinuos.


Según ha afirmado Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística: “Los datos de contratación que hemos conocido constatan las buenas perspectivas del sector logístico a largo plazo a pesar de la compleja situación por la que atraviesa la economía con una inflación desbocada y un posible empeoramiento de la situación a la vuelta del verano una vez se agote el ahorro embalsado durante la pandemia. Desde que estallara la pandemia la logística ha demostrado ser esencial para garantizar no sólo la cadena de suministro, sino también el estado de bienestar. Siete de cada diez nuevos contratos son indefinidos. Es decir, estamos generando empleo de calidad. Esto pone de manifiesto la confianza de crecimiento de nuestras empresas a largo plazo y, además, redunda en la sostenibilidad del sistema de pensiones. Es por ello por lo que la logística debe considerarse una cuestión de Estado y como tal ser prioritaria en la agenda del Gobierno”. 


En el análisis por subsectores (según el código CNAE) el transporte terrestre son las que acumulan el mayor número de afiliados, un 62,5%. Le siguen las actividades de almacenamiento y anexas al transporte, con algo más del 23%.


Llama la atención el avance registrado en el transporte marítimo donde se creó un 4,27% más de empleo con respecto al mismo periodo del año pasado. Tal y como apuntábamos el pasado mes de mayo este avance viene motivado por la recuperación de la normalidad en el tráfico de mercancías tras el colapso de los puertos chinos, principalmente el de Shanghái.


El régimen de autónomos, por su parte, continúa perdiendo afiliados, aunque a un ritmo del 1,46% (casi medio punto inferior al registrado hasta el mes mayo) lo que se traduce en 3.123 trabajadores menos que en los seis primeros meses de 2021.


Necesitamos que, de una vez por todas, los Fondos Europeos se canalicen hacia empresas de sectores como la logística y el transporte, que están ejerciendo de tractor de la economía y que están empleando sus recursos propios para digitalizarse y ser cada vez más sostenibles. Si lo que cotizan las empresas españolas por sus trabajadores se equiparase a la media europea se podrían generar más puestos de trabajo y de más calidad. El fin último del empresario es crear empleo que es la mejor política social que pueda diseñarse. Las cotizaciones son un impuesto al trabajo que frenan el progreso de la economía, las empresas y los ciudadanos”, ha insistido el presidente de UNO.


   La afiliación en el transporte y la logística aumenta casi un 5,4% hasta el mes de abril
   La elevada inflación y la huelga de transportes debilitan el mercado laboral en marzo

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA