Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Siete de cada diez nuevos contratos firmados este año son indefinidos a tiempo completo

Nuevo máximo de afiliación para la logística y el transporte en junio alcanzando los 997.262 trabajadores

Imagen grafico 1000x563
En el análisis por subsectores (según el código CNAE) el transporte terrestre son las que acumulan el mayor número de afiliados, un 62,5%. Fuente: UNO Logistica.
|

Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación de la logística y el transporte creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores, registrando así un nuevo máximo de afiliación a cierre del primer semestre del año.


Por sexto mes consecutivo el avance viene protagonizado por el incremento de la contratación en las empresas del sector, donde creció a un ritmo del 7,71% interanual. Porcentaje que vuelve a situar a las actividades logísticas y de transporte como las cuartas que más empleo generan, sólo por detrás de hostelería, ocio -este último sujeto al efecto estacional- e información y comunicaciones. Asimismo, cabe señalar que el 73,34% de los contratos que se han formalizado son indefinidos a tiempo completo. En total son 576.798 los trabajadores que se han incorporado al sector bajo esta modalidad, frente a los 34.798 contratos fijos – discontinuos.


Según ha afirmado Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística: “Los datos de contratación que hemos conocido constatan las buenas perspectivas del sector logístico a largo plazo a pesar de la compleja situación por la que atraviesa la economía con una inflación desbocada y un posible empeoramiento de la situación a la vuelta del verano una vez se agote el ahorro embalsado durante la pandemia. Desde que estallara la pandemia la logística ha demostrado ser esencial para garantizar no sólo la cadena de suministro, sino también el estado de bienestar. Siete de cada diez nuevos contratos son indefinidos. Es decir, estamos generando empleo de calidad. Esto pone de manifiesto la confianza de crecimiento de nuestras empresas a largo plazo y, además, redunda en la sostenibilidad del sistema de pensiones. Es por ello por lo que la logística debe considerarse una cuestión de Estado y como tal ser prioritaria en la agenda del Gobierno”. 


En el análisis por subsectores (según el código CNAE) el transporte terrestre son las que acumulan el mayor número de afiliados, un 62,5%. Le siguen las actividades de almacenamiento y anexas al transporte, con algo más del 23%.


Llama la atención el avance registrado en el transporte marítimo donde se creó un 4,27% más de empleo con respecto al mismo periodo del año pasado. Tal y como apuntábamos el pasado mes de mayo este avance viene motivado por la recuperación de la normalidad en el tráfico de mercancías tras el colapso de los puertos chinos, principalmente el de Shanghái.


El régimen de autónomos, por su parte, continúa perdiendo afiliados, aunque a un ritmo del 1,46% (casi medio punto inferior al registrado hasta el mes mayo) lo que se traduce en 3.123 trabajadores menos que en los seis primeros meses de 2021.


Necesitamos que, de una vez por todas, los Fondos Europeos se canalicen hacia empresas de sectores como la logística y el transporte, que están ejerciendo de tractor de la economía y que están empleando sus recursos propios para digitalizarse y ser cada vez más sostenibles. Si lo que cotizan las empresas españolas por sus trabajadores se equiparase a la media europea se podrían generar más puestos de trabajo y de más calidad. El fin último del empresario es crear empleo que es la mejor política social que pueda diseñarse. Las cotizaciones son un impuesto al trabajo que frenan el progreso de la economía, las empresas y los ciudadanos”, ha insistido el presidente de UNO.


   La afiliación en el transporte y la logística aumenta casi un 5,4% hasta el mes de abril
   La elevada inflación y la huelga de transportes debilitan el mercado laboral en marzo

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA