Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Ramón García, director general del Centro Español de Logística

Tecnologías disruptivas, sostenibilidad y talento, la nueva hoja de ruta para las actividades logísticas

1
Ramón García, director general del Centro Español de Logística
|

La logística es una de las actividades más importantes de nuestro país a nivel estratégico. Pero no solo por el valor que ha cobrado con el imparable crecimiento del e-commerce o ante las situaciones críticas a las que nos hemos enfrentado últimamente.


El sector logístico es, además, especialmente potente en España porque aquí contamos con una gran red de infraestructuras aéreas, terrestres, ferroviarias y marítimas. Esta estructura, que nos posiciona como polo logístico de referencia, es clave para el desarrollo de la prestación de cualquier servicio y en eso, en nuestro país, destacamos. Además, la logística y el transporte no han dejado de crecer como industria y hay datos que lo revelan. Ya representamos casi el 8% del PIB español y nuestra cifra de negocio anual alcanza los 111.000 millones de euros pero podríamos llegar al 12% del PIB si tenemos en consideración la activad logística que se realiza más allá de las empresas del sector, es decir en la industria, retail, sector sanitario…


Los retos actuales a los que nos enfrentamos en todos los niveles de la gestión de la cadena de suministro exigen un buen desempeño a todos los niveles, para ello es necesario contar con infraestructuras a la altura y empresas con propuestas de valor potentes. Pero sobre todo hacen falta profesionales cualificados, capacitados en todos los niveles de las organizaciones y a la altura de este imparable crecimiento en un contexto tan cambiante en cuanto al orden mundial, hábitos de consumo, irrupción de tecnologías disruptivas, nuevos modelos de negocio y requerimientos de reducción del impacto ambiental de las operaciones.


El incremento de la importancia de la logística en el seno de las empresas nos ha traído resultados sin precedentes y cambios estratégicos que posicionan a los profesionales logísticos justo en el centro del plan de negocios, pivotando alrededor de ella otros departamentos que dependen de su buen funcionamiento y que se ha sumado a la generación de valor.


Los profesionales dedicados a esta actividad se han revalorizado, hecho visibles y ganado importancia significativamente. La profesión logística como concepto se está dignificando y esto es algo que se ha visto repercutido en el atractivo que adopta. Así, podríamos incluso decir que la pandemia ha ayudado a reconocernos como personal esencial desde todo punto de vista y a posicionarnos como motor de empleo con cerca de 970.000 afiliados y actualmente la búsqueda de talento para incorporarse en la profesión logística ha cobrado un valor espectacular.


El perfil de los nuevos profesionales demandados ha evolucionado en un contexto en el que prima la optimización de procesos, el impacto de las tecnologías y la necesidad de reducción del impacto ambiental de las operaciones, por lo que se requiere de perfiles cualificados con amplios conocimientos de las actividades logísticas, pero también con visión y sólidos conocimientos funcionales que ayuden a guiar en cómo aplicar tecnologías y el impacto que pueden tener éstas en los modelos de negocio y en los perfiles más de base unos sólidos conocimientos sobre la operativa logística y manejo de las tecnologías que la apoyan.


El reto ahora para el mercado laboral e instituciones formativas es aportar el número suficiente de profesionales cualificados capaces de dar respuesta a estas nuevas exigencias para una actividad en auge y poder ofrecer candidatos validos a una profesión que tanto han padecido la falta de atracción de talento. El segundo paso será la retención mediante buenas prácticas.

Cabe destacar también el importantísimo papel de los profesionales que ya están en activo. La formación no solo está enfocada en configurar perfiles profesionales desde cero, sino también en renovar las habilidades y potenciar las aptitudes de esos expertos que llevan años dedicándose al sector, pero necesitan nuevos conocimientos para enfrentarse a nuevas casuísticas y a la gestión del cambio.


Ante tal desafío, y con la meta clara de seguir impulsando la logística y el transporte como nicho de empleabilidad, como asociación de referencia para la cadena de suministro en España llevamos tiempo trabajando en evolucionar también la propuesta de valor de nuestra oferta de programas formativos para adaptarnos a estos cambios actualizándolos continuamente y probando nuevos los métodos de enseñanza como con el proyecto europeo #gamelabsnet con el que estamos testando para el entrenamiento en procesos logísticos la aplicación de la tecnología inmersiva con realidad virtual interactiva.


Como uno de los principales promotores de la innovación en el ámbito logístico a nivel nacional y apoyándonos en dos de nuestros principios clave: la formación y el punto de encuentro para fomentar el networking, sabemos que sin duda aceleraremos el cambio en términos de talento logístico porque es lo que llevamos haciendo más de cuatro décadas. 


   CEL destaca el papel de las startups antes los actuales retos del sector
   Ramón García, nuevo director general del Centro Español de Logística

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA