Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Ramón García, director general del Centro Español de Logística

Tecnologías disruptivas, sostenibilidad y talento, la nueva hoja de ruta para las actividades logísticas

1
Ramón García, director general del Centro Español de Logística
|

La logística es una de las actividades más importantes de nuestro país a nivel estratégico. Pero no solo por el valor que ha cobrado con el imparable crecimiento del e-commerce o ante las situaciones críticas a las que nos hemos enfrentado últimamente.


El sector logístico es, además, especialmente potente en España porque aquí contamos con una gran red de infraestructuras aéreas, terrestres, ferroviarias y marítimas. Esta estructura, que nos posiciona como polo logístico de referencia, es clave para el desarrollo de la prestación de cualquier servicio y en eso, en nuestro país, destacamos. Además, la logística y el transporte no han dejado de crecer como industria y hay datos que lo revelan. Ya representamos casi el 8% del PIB español y nuestra cifra de negocio anual alcanza los 111.000 millones de euros pero podríamos llegar al 12% del PIB si tenemos en consideración la activad logística que se realiza más allá de las empresas del sector, es decir en la industria, retail, sector sanitario…


Los retos actuales a los que nos enfrentamos en todos los niveles de la gestión de la cadena de suministro exigen un buen desempeño a todos los niveles, para ello es necesario contar con infraestructuras a la altura y empresas con propuestas de valor potentes. Pero sobre todo hacen falta profesionales cualificados, capacitados en todos los niveles de las organizaciones y a la altura de este imparable crecimiento en un contexto tan cambiante en cuanto al orden mundial, hábitos de consumo, irrupción de tecnologías disruptivas, nuevos modelos de negocio y requerimientos de reducción del impacto ambiental de las operaciones.


El incremento de la importancia de la logística en el seno de las empresas nos ha traído resultados sin precedentes y cambios estratégicos que posicionan a los profesionales logísticos justo en el centro del plan de negocios, pivotando alrededor de ella otros departamentos que dependen de su buen funcionamiento y que se ha sumado a la generación de valor.


Los profesionales dedicados a esta actividad se han revalorizado, hecho visibles y ganado importancia significativamente. La profesión logística como concepto se está dignificando y esto es algo que se ha visto repercutido en el atractivo que adopta. Así, podríamos incluso decir que la pandemia ha ayudado a reconocernos como personal esencial desde todo punto de vista y a posicionarnos como motor de empleo con cerca de 970.000 afiliados y actualmente la búsqueda de talento para incorporarse en la profesión logística ha cobrado un valor espectacular.


El perfil de los nuevos profesionales demandados ha evolucionado en un contexto en el que prima la optimización de procesos, el impacto de las tecnologías y la necesidad de reducción del impacto ambiental de las operaciones, por lo que se requiere de perfiles cualificados con amplios conocimientos de las actividades logísticas, pero también con visión y sólidos conocimientos funcionales que ayuden a guiar en cómo aplicar tecnologías y el impacto que pueden tener éstas en los modelos de negocio y en los perfiles más de base unos sólidos conocimientos sobre la operativa logística y manejo de las tecnologías que la apoyan.


El reto ahora para el mercado laboral e instituciones formativas es aportar el número suficiente de profesionales cualificados capaces de dar respuesta a estas nuevas exigencias para una actividad en auge y poder ofrecer candidatos validos a una profesión que tanto han padecido la falta de atracción de talento. El segundo paso será la retención mediante buenas prácticas.

Cabe destacar también el importantísimo papel de los profesionales que ya están en activo. La formación no solo está enfocada en configurar perfiles profesionales desde cero, sino también en renovar las habilidades y potenciar las aptitudes de esos expertos que llevan años dedicándose al sector, pero necesitan nuevos conocimientos para enfrentarse a nuevas casuísticas y a la gestión del cambio.


Ante tal desafío, y con la meta clara de seguir impulsando la logística y el transporte como nicho de empleabilidad, como asociación de referencia para la cadena de suministro en España llevamos tiempo trabajando en evolucionar también la propuesta de valor de nuestra oferta de programas formativos para adaptarnos a estos cambios actualizándolos continuamente y probando nuevos los métodos de enseñanza como con el proyecto europeo #gamelabsnet con el que estamos testando para el entrenamiento en procesos logísticos la aplicación de la tecnología inmersiva con realidad virtual interactiva.


Como uno de los principales promotores de la innovación en el ámbito logístico a nivel nacional y apoyándonos en dos de nuestros principios clave: la formación y el punto de encuentro para fomentar el networking, sabemos que sin duda aceleraremos el cambio en términos de talento logístico porque es lo que llevamos haciendo más de cuatro décadas. 


   CEL destaca el papel de las startups antes los actuales retos del sector
   Ramón García, nuevo director general del Centro Español de Logística

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA