Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels Ader

Los nuevos modelos de consumo condicionaran el diseño de las ciudades y la distribución urbana

2
​Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels Ader.
|

A medida que el consumidor evoluciona hacia modelos más digitales, y sobre todo más enfocados a la experiencia, aparecen cambios en el consumo que deben ser tenidos en cuenta, ya que no solo van a implicar nuevos crecimientos, y nuevos comportamientos, sino van a llevarnos a un escenario incluso de replanteamiento de los actuales planes de diseño urbano.


Por un lado, tenemos como el e-commerce continúa su notable crecimiento, incluida la tipología de producto bulky and heavy; de hecho, según algunos estudios, se prevé que el 35% de las ventas de muebles en todo el mundo se realizarán online para 2025.


Y por el otro nos encontramos un consumidor cada vez más exigente y empoderado que exige una experiencia óptima, rápida, sin fricciones y sostenible, donde cada vez más la experiencia de uso del producto está ganando peso respecto a la posesión de este.


En una era en la que el tiempo se convierte en un recurso cada vez más escaso, la gente está buscando más eficiencia para lograr lo imposible en el poco tiempo que tiene. Esto condiciona las decisiones de este consumidor que busca cubrir este tiempo anteponiendo las experiencias de consumo ágil y dinámico. Es en este punto que los fabricantes están encontrando formas de ‘servicificación’ de sus productos, es decir, reemplazar una venta única tangible por soluciones satisfactorias de consumo fácil y cómodo.


Este modelo de ‘Product as a Service’ no solo proporciona los medios para satisfacer las necesidades del usuario, además los fabricantes ahora están entregando el valor real de ese objeto tangible.


Esta tendencia ya es una realidad en productos como automóviles, y es algo que en breve veremos en nuestros hogares, especialmente en productos de gran formato (electrodomésticos, home fitness, jardinería, bricolaje, muebles y electrónica).


Desde el punto de vista del transporte y la logística, actualmente el segmento del servicios domiciliario del producto XXL se está viendo sometido a una gran tensión ya que el consumidor ha elevado su listón de expectativa y no diferencia entre un producto ‘pequeño’ de uno voluminoso que exige una logística singular, desde los flujos de aprovisionamiento y tratamiento de la mercancía hasta la entrega mediante equipos de dos personas, amén de las herramientas tecnológicas imprescindibles para ser efectivos en primera entrega.


Es fácil imaginar que este complejo escenario va a incrementarse de forma exponencial tan pronto el modelo de ‘Product as a Service’ llegue a implantarse, ya que eso reducirá el tiempo de ‘posesión’ del producto y en consecuencia multiplicará los tránsitos urbanos para nuevas entregas.


Por todo ello, es importante que el sector trabaje para anticiparse a estas nuevas tendencias de consumo que van a llegar, y exigir colaboración público-privada en todo aquello que signifique el diseño de los nuevos entornos urbanos. Dado que la gran mayoría de estos productos no pueden ser entregados en lockers o puntos de conveniencia, será necesario facilitar un acceso fácil y lógico a los domicilios de los consumidores, que permitan la entrega de estos productos. Necesitamos colaboración, creatividad y empatía para tener éxito ante los futuros retos.


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logistica Profesional


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA