Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Cambiando el ‘mantra’

01
​May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
|

Todos estamos acostumbrados a leer ‘envío gratuito’ o ‘devolución gratuita’ asociados a la compra por internet. Y seguro que muchos hemos oído que el cliente elige cuándo, dónde y cómo recibir sus envíos y que tenemos que cubrir las necesidades del consumidor online que demanda entregas rápidas, flexibles y gratuitas, incluso superurgentes. De hecho, hemos convertido estas frases en una especie de ‘ mantra’ .


Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar en su coste real. Y es que el ‘envío gratuito’ -y lo interiorizado que todos lo tenemos- está haciendo mucho daño, entre otros al sector del transporte y a muchos de los eslabones más frágiles de la cadena.


Porque las entregas tienen un triple coste: económico -para la cadena de valor encargada de la entrega de ese producto cuyos costes no dejan de crecer-, ambiental -por las ineficiencias asociadas a este tipo de entregas y sus devoluciones que requieren más vehículos transportando mucho aire (cuanto más urgente es el pedido)-; y también social -por los modelos de negocio que generan y que no compiten en igualdad de condiciones laborales ni fiscales-, que al mismo tiempo vuelven a impactar económicamente por la precariedad que ello conlleva para la sociedad.


Así quedó reflejado en el informe de la EAE Business School, ‘e-commerce y sostenibilidad. El impacto de nuestra decisión de compra’. Por ejemplo, prestando atención solo a las devoluciones, la venta tradicional en tienda genera en torno al 6% de devoluciones frente a un 30% que genera la compra online y que puede llegar al 70% para algunos sectores en campañas agresivas como el Black Friday. Además, si estas se producen a través de un marketplace, como no se cobra el envío ni la devolución, parte de la mercancía se acaba destruyendo, ya que resulta más barato que devolverlo a origen. Práctica que se demostró en el escándalo de Amazon en Reino Unido y en el reportaje de investigación de la periodista Analía Plaza que demostraba que solo en Madrid destruye cinco tráilers diarios. Esto supone un coste económico no solo para los vendedores, también para el planeta y la salud de los ciudadanos.


Por ello, es necesario reeducar tanto al consumidor como al e-commerce y hacerles ver y ser conscientes de que ni las entregas, ni las devoluciones, ni la superagencia son gratuitas y tienen cada vez un mayor coste para todos. Porque ambos, con sus decisiones pueden impulsar muchos cambios.


Por ejemplo, el consumidor puede empezar a priorizar a aquellos e-commerces y empresas que están comprometidas con una entrega sostenible real. Que además de tener un producto sostenible, buscan ponerlo en el mercado de forma sostenible. Aquellas empresas que evitan la superurgencia y facilitan la consolidación de envíos. Que dan la opción de entrega en tienda o punto de conveniencia. Que minimizan las devoluciones y priorizan proveedores de transporte sostenible. Pero que también cuidan a sus empleados, contribuyen fiscalmente allí donde operan y son responsables con la información de sus clientes y proveedores. Porque no nos olvidemos que la ética y el buen gobierno, son parte indispensable de la sostenibilidad.


El movimiento entregasostenible.org persigue justamente esto a través de su manifiesto: promover un consumo responsable entre la sociedad y generar mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones. Y es que las entregas y devoluciones tienen un coste social, ambiental y económico que nos impactan a todos y que hay que poner sobre la mesa. Y hacer bien las cosas e impulsar la sostenibilidad tiene un valor que el cliente, cada vez más, empieza a priorizar.


¿Y si fuese este el nuevo mantra? ¡Cambiemos el mantra!


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logística Profesional (pág 17)

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA