Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​XIII Encuentro del sector de infraestructuras, el transporte y la movilidad

Nueva convocatoria de 500 millones de euros para la transformación digital y sostenible del transporte urbano

FUzXLcTWYAAHHWs
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio ya está preparando y lanzará el mes que viene una nueva convocatoria de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio ya está preparando y lanzará el mes que viene una nueva convocatoria de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Esta convocatoria se suma a la anterior de 1.000 millones de euros dirigida a corporaciones locales y cuyos fondos ya han sido adjudicados y que, a su juicio, puede calificarse como exitosa.


En su intervención en el XIII Encuentro del sector de Infraestructuras, el Transporte y la Movilidad, la responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha señalado que, en las últimas cuatro décadas se ha producido una transformación espectacular y ahora España es referente en sectores como la construcción, el transporte, el turismo, las energías renovables, la banca o la moda. Para ella, este progreso no se entendería sin el desarrollo de unas infraestructuras que son nuestra mejor carta de presentación en el mundo.


En ese sentido, ha recordado que hoy lideramos tras China la alta velocidad ferroviaria, somos el país de Europa con más kilómetros de vías de alta capacidad; el primero en tráfico portuario de contenedores y contamos con el primer operador aeroportuario global por número de pasajeros y nuestras infraestructuras terrestres, portuarias y aéreas estás entre las siete mejores del mundo y han sido claves para la internacionalización de la economía y para la vertebración del territorio.


Según ha comentado, se hace necesaria además una nueva política de infraestructuras, enfocada a la sostenibilidad medioambiental, pues se trata de una cuestión de supervivencia. Esto, según ha afirmado, solo se conseguirá actuando sobre el transporte, que es responsable del 27,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, casi cinco puntos más que la media europea.


La responsable de Mitma ha afirmado asimismo que, de los distintos medios, cerca del 93% de las emisiones proviene de la carretera, y un tercio de estos gases se produce en nuestras ciudades; el transporte aéreo y marítimo no llegan en conjunto al 7%, si bien el primero de ellos es el que más emisiones produce por viajero y tonelada transportada.


Todo ello en contraste con lo que supone el ferrocarril, más respetuoso con el medio ambiente, hasta el punto de que su peso en el conjunto de emisiones es residual, como ha recordado, a pesar de que su cuota es muy limitada en el transporte de viajeros y, mucho más aún, en el de mercancías. Ese reparto modal es justamente lo que se propone cambiar Mitma.


Movilidad universal inclusiva y accesible

Por otra parte, Raquel Sánchez ha enfatizado la necesidad de dar respuesta a la movilidad urbana y a la rural, lo que exige redimensionar los servicios de transporte para conectar estas zonas con los servicios básicos y frenar el éxodo que sufren.


El objetivo último, según ha recalcado, es conseguir una movilidad universal, inclusiva, accesible para todos y generadora de crecimiento y hacerlo garantizando condiciones de trabajo dignas para los profesionales del transporte y la logística, donde la mujer, históricamente marginada, debe ocupar al fin el papel que le corresponde, ha añadido.


Para afrontar estos desafíos, ha señalado la ministra, se ha desplegado una Estrategia Nacional que culminará con la Ley de Movilidad, una norma que garantizará el derecho que todos a la movilidad, con independencia de si somos mujeres u hombres, de si vivimos en una ciudad o en un pequeño pueblo, de si nuestro nivel de renta es alto o bajo, de si tenemos o no limitaciones físicas y de si disponemos de un vehículo privado o carecemos de él.


Se trata de una ley que impulsará la descarbonización, que incrementará la eficiencia del sistema, que promoverá la intermodalidad y el trasvase hacia los modos de transporte más sostenibles y que establece criterios para una planificación rigurosa de las inversiones con los que conseguir el mayor retorno social de las mismas.


La responsable del Departamento ha expresado que para alcanzar estos objetivos están siendo vitales los fondos del PRTR, de los que el Ministerio de Transportes gestiona 16.000 millones de euros -casi la cuarta parte del Plan- para descarbonizar el transporte y la edificación, impulsar la digitalización y la innovación y promover la inclusión social con las nuevas políticas de movilidad y vivienda.


Inversiones

En ese sentido, los 13.000 millones destinados a la movilidad sostenible están permitiendo aumentar las inversiones del Ministerio y de las empresas del Grupo Mitma un 30% en los próximos años.


Cerca de 1.000 millones se destinarán a intermodalidad y logística, concretamente a accesos ferroviarios y viarios a puertos, a terminales, y a la mejora de la seguridad, otros 800 millones apoyarán la digitalización en programas de interoperabilidad del transporte ferroviario de mercancías y la modernización de su material rodante.


Y, para hacer despegar el transporte de mercancías, uno de los grandes retos pendientes, el pasado martes se publicó la versión final de la iniciativa Mercancías 30, que incluye inversiones superiores a los 8.000 millones de euros, cuyo propósito es aumentar su cuota del 4% al 10% para converger así con Europa y acelerar la reducción de emisiones.


La ministra ha señalado que, si las previsiones se cumplen, la nueva movilidad tendrá un efecto multiplicador en la economía, creará cientos de miles de puestos de trabajo y contribuirá a incrementar el PIB en más de 30.000 millones de euros. Y en eso tarea, según ha remarcado, la colaboración del sector privado es imprescindible.

   Mitma e ICO lanzan dos líneas de crédito para financiar la descarbonización y digitalizar la movilidad y el transporte con cargo a los fondos NextGenerationEU
   A un paso de un rápido desarrollo de la documentación electrónica en el transporte de mercancías

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA