Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​XIII Encuentro del sector de infraestructuras, el transporte y la movilidad

Nueva convocatoria de 500 millones de euros para la transformación digital y sostenible del transporte urbano

FUzXLcTWYAAHHWs
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio ya está preparando y lanzará el mes que viene una nueva convocatoria de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio ya está preparando y lanzará el mes que viene una nueva convocatoria de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Esta convocatoria se suma a la anterior de 1.000 millones de euros dirigida a corporaciones locales y cuyos fondos ya han sido adjudicados y que, a su juicio, puede calificarse como exitosa.


En su intervención en el XIII Encuentro del sector de Infraestructuras, el Transporte y la Movilidad, la responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha señalado que, en las últimas cuatro décadas se ha producido una transformación espectacular y ahora España es referente en sectores como la construcción, el transporte, el turismo, las energías renovables, la banca o la moda. Para ella, este progreso no se entendería sin el desarrollo de unas infraestructuras que son nuestra mejor carta de presentación en el mundo.


En ese sentido, ha recordado que hoy lideramos tras China la alta velocidad ferroviaria, somos el país de Europa con más kilómetros de vías de alta capacidad; el primero en tráfico portuario de contenedores y contamos con el primer operador aeroportuario global por número de pasajeros y nuestras infraestructuras terrestres, portuarias y aéreas estás entre las siete mejores del mundo y han sido claves para la internacionalización de la economía y para la vertebración del territorio.


Según ha comentado, se hace necesaria además una nueva política de infraestructuras, enfocada a la sostenibilidad medioambiental, pues se trata de una cuestión de supervivencia. Esto, según ha afirmado, solo se conseguirá actuando sobre el transporte, que es responsable del 27,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, casi cinco puntos más que la media europea.


La responsable de Mitma ha afirmado asimismo que, de los distintos medios, cerca del 93% de las emisiones proviene de la carretera, y un tercio de estos gases se produce en nuestras ciudades; el transporte aéreo y marítimo no llegan en conjunto al 7%, si bien el primero de ellos es el que más emisiones produce por viajero y tonelada transportada.


Todo ello en contraste con lo que supone el ferrocarril, más respetuoso con el medio ambiente, hasta el punto de que su peso en el conjunto de emisiones es residual, como ha recordado, a pesar de que su cuota es muy limitada en el transporte de viajeros y, mucho más aún, en el de mercancías. Ese reparto modal es justamente lo que se propone cambiar Mitma.


Movilidad universal inclusiva y accesible

Por otra parte, Raquel Sánchez ha enfatizado la necesidad de dar respuesta a la movilidad urbana y a la rural, lo que exige redimensionar los servicios de transporte para conectar estas zonas con los servicios básicos y frenar el éxodo que sufren.


El objetivo último, según ha recalcado, es conseguir una movilidad universal, inclusiva, accesible para todos y generadora de crecimiento y hacerlo garantizando condiciones de trabajo dignas para los profesionales del transporte y la logística, donde la mujer, históricamente marginada, debe ocupar al fin el papel que le corresponde, ha añadido.


Para afrontar estos desafíos, ha señalado la ministra, se ha desplegado una Estrategia Nacional que culminará con la Ley de Movilidad, una norma que garantizará el derecho que todos a la movilidad, con independencia de si somos mujeres u hombres, de si vivimos en una ciudad o en un pequeño pueblo, de si nuestro nivel de renta es alto o bajo, de si tenemos o no limitaciones físicas y de si disponemos de un vehículo privado o carecemos de él.


Se trata de una ley que impulsará la descarbonización, que incrementará la eficiencia del sistema, que promoverá la intermodalidad y el trasvase hacia los modos de transporte más sostenibles y que establece criterios para una planificación rigurosa de las inversiones con los que conseguir el mayor retorno social de las mismas.


La responsable del Departamento ha expresado que para alcanzar estos objetivos están siendo vitales los fondos del PRTR, de los que el Ministerio de Transportes gestiona 16.000 millones de euros -casi la cuarta parte del Plan- para descarbonizar el transporte y la edificación, impulsar la digitalización y la innovación y promover la inclusión social con las nuevas políticas de movilidad y vivienda.


Inversiones

En ese sentido, los 13.000 millones destinados a la movilidad sostenible están permitiendo aumentar las inversiones del Ministerio y de las empresas del Grupo Mitma un 30% en los próximos años.


Cerca de 1.000 millones se destinarán a intermodalidad y logística, concretamente a accesos ferroviarios y viarios a puertos, a terminales, y a la mejora de la seguridad, otros 800 millones apoyarán la digitalización en programas de interoperabilidad del transporte ferroviario de mercancías y la modernización de su material rodante.


Y, para hacer despegar el transporte de mercancías, uno de los grandes retos pendientes, el pasado martes se publicó la versión final de la iniciativa Mercancías 30, que incluye inversiones superiores a los 8.000 millones de euros, cuyo propósito es aumentar su cuota del 4% al 10% para converger así con Europa y acelerar la reducción de emisiones.


La ministra ha señalado que, si las previsiones se cumplen, la nueva movilidad tendrá un efecto multiplicador en la economía, creará cientos de miles de puestos de trabajo y contribuirá a incrementar el PIB en más de 30.000 millones de euros. Y en eso tarea, según ha remarcado, la colaboración del sector privado es imprescindible.

   Mitma e ICO lanzan dos líneas de crédito para financiar la descarbonización y digitalizar la movilidad y el transporte con cargo a los fondos NextGenerationEU
   A un paso de un rápido desarrollo de la documentación electrónica en el transporte de mercancías

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA