Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Señala la “urgencia de conectar Andalucía a la red europea de transportes”

Francisco Aranda (UNO Logística) destaca la importancia de convertir a Andalucía en la plataforma logística del sur de Europa

FUGsMafWYAIBaIV
Andalucía cuenta con una superficie logística de 1.800 hectáreas en las que se ubican 11 centros logísticos. Fuente: UNO Logística.
|

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, destacó durante su intervención en el evento monográfico ‘El sector inmologístico en Andalucía y su impacto en la economía Andaluza’, organizado por Aquila Capital bajo el marco del SIL Barcelona 2022, que el sector público y el privado deben aunar esfuerzos para que la región se convierta en centro neurálgico de recepción del tráfico de mercancías portuarias. “Tenemos que trabajar para que Andalucía se convierta en la plataforma logística del sur de Europa, es urgente conectar la región con la red europea de transportes”, afirmó Aranda.


El presidente de UNO Logística quiso mostrar su apoyo al Plan de Desarrollo de las Áreas Logísticas 2021-2027 elaborado por la Junta de Andalucía: “Desde UNO Logística apoyamos la estrategia logística de Andalucía cuya inversión asciende a los 176 millones de euros y que generará 15.000 puestos de trabajo directos. El plan es un ejemplo para el resto de administraciones”.


Aranda, explicó que, actualmente los puertos andaluces reciben el 30% del total del tráfico de mercancías que llegan a España por vía marítima, siendo especialmente importante el Puerto de Algeciras, que “se convertirá en un enclave fundamental para incrementar el flujo de comercio internacional una vez se desarrolle el Corredor del Mediterráneo”. Asimismo, puso el acento en la extraordinaria posición geoestratégica y la calidad de las empresas logísticas de España y Andalucía. “¡Tenemos una gran oportunidad que no podemos perder! Somos el centro de conexión de Europa, Asia, Latam, EEUU y África -que, además, en poco tiempo va a convertirse en ‘la fábrica del mundo’-. Somos el mejor país para convertirse en un hub logístico mundial de primer nivel. Hay que aspirar a ello”, apuntó.


En este punto Aranda aplaudió la decisión de desbloquear la conexión ferroviaria al puerto de Almería, que se adoptó el pasado lunes por la tarde en un encuentro entre representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Almería y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Almeria: “Cualquier avance en intermodalidad resulta decisivo para la competitividad y el crecimiento económico. Nos estamos jugando la recuperación y la logística está demostrando ser una de las protagonistas de ella. Hemos ganado dos puntos de PIB desde que estalló la pandemia y somos el cuarto sector donde más crece la contratación. La logística es estratégica y como tal debe formar parte de la agenda política”, aseguró.


La región operan 27.000 empresas logísticas y de transporte

Andalucía cuenta con una superficie logística de 1.800 hectáreas en las que se ubican 11 centros logísticos. En la región operan 27.000 empresas logísticas y de transporte que proporcionan trabajo a más de 106.000 personas, siendo la tercera región con mayor peso en lo que respecta al mercado laboral, un 14%. Asimismo, entre el primer trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, el empleo en el sector logístico andaluz avanzó un 8,8%, tercer mejor registro a nivel nacional, sólo superado por los dos archipiélagos y por delante de Madrid (8,6%).


Pero, además, tal y como destacó Aranda, la región cuenta con dos zonas francas una en Cádiz y la otra, en Sevilla, única en una zona de interior. Lo que “es un importante factor de competitividad”, ya que son zonas de libre comercio que gozan de exencione fiscales y tributarias que hacen que muchas empresas estén estableciendo sus centros de producción en ellas. “Las empresas necesitan una rebaja del esfuerzo fiscal al que están sometidas. Urge que se desarrollen medidas que liberen liquidez y permitan acometer inversiones en un entorno tan volátil como el actual, con una inflación subyacente cercana al 5% y en el que los costes son un factor determinante para la sostenibilidad y la pervivencia de las empresas”, ha concluido.


   UNO Logística ve imprescindible destinar los Fondos Europeos a proyectos tractores que ayuden a transformar sectores
   UNO Logística advierte del retraimiento del consumo a causa de los elevados niveles de inflación

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA