Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Celebración de la jornada ‘Nuevos desafíos en el transporte por carretera’

UNO Logística ve imprescindible destinar los Fondos Europeos a proyectos tractores que ayuden a transformar sectores

20220422 Francisco Aranda   UNO Logística Miguel Marzo   CEOE Aragón
El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, y el residente de CEOE Aragón, Miguel Marzo. Fuente UNO Logística.
|

UNO ha celebrado en la sede del Zaragoza Logistics Center (ZLC) en Zaragoza la jornada técnica ‘Nuevos desafíos en el transporte por carretera’ en la que se puso de relevancia la importancia de avanzar en la digitalización de un sector en el que la contratación crecerá este año a un ritmo en el entorno del 2%.


La jornada fue inaugurada por el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, que trasladó críticas hacia la gestión que está haciendo el Gobierno de los Fondos Next Generation: “Si no se cambia de estrategia vamos a desaprovechar una gran oportunidad para transformar el sector logístico y hacerlo más competitivo. Resulta imprescindible que los fondos europeos lleguen ya, que se reduzca la carga burocrática que llevan asociados, que se simplifiquen los requisitos de acceso y que se centren en criterios de productividad”.


Aranda sostuvo que debe dedicarse una partida importante de esos recursos a la logística en España porque es un sector tractor que favorece la competitividad de toda la economía y que se ha demostrado que es estratégico. En este sentido, el dirigente empresarial fue más allá trasladando su temor a que otros países se hagan con inversiones que podrían llegar a España y se frene el objetivo de convertir nuestro país en un gran hub mundial logístico. 


El presidente de la patronal ratificó la esencialidad del sector para la economía y la cohesión territorial. Además, pidió a las instituciones que: “De la mano del diálogo y la colaboración con los empresarios, que somos quienes tenemos plena consciencia de lo que ocurre en el tejido productivo, tomen decisiones rápidas para consolidar a España como gran hub logístico de referencia”.


A este respecto, Aranda puso el acento en la necesidad de que se incentive y se atraiga la inversión tanto por la vía de la rebaja de impuestos y cotizaciones sociales como por la vía de la formación innovadora del capital humano. “Si queremos ser competitivos, salir del bache y no quedarnos en el furgón de cola de la recuperación -como ya está ocurriendo a tenor de las últimas revisiones que están realizando organismos de la talla del FMI- España no puede permitirse ser uno de los países con un impuesto al empleo que frena las contrataciones y la generación de riqueza”, apuntó.


En esta misma línea se pronunció el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, que también participó en la inauguración del acto, y calificó de “irracional” aplicar una política fiscal basada en subir los impuestos a las empresas y los ciudadanos en un momento en el que la inflación está desbocada y se está recortando el poder adquisitivo de los ciudadanos. 


Hacer atractivo el sector

Durante la jornada se abordaron los retos a los que se enfrenta el sector de la logística y el transporte. La falta de capital humano supone una importante barrera para el desarrollo y la competitividad del sector. Además, en palabras de Aranda: “Si no se toman medidas urgentes, se agravará con el paso del tiempo porque ahora tenemos que competir con otros sectores para atraer talento de valor añadido”.


Un mensaje que también compartió el presidente de CEOE Aragón: “La falta de recursos humanos es el mayor desafío para todos los sectores. Las empresas tenemos que conseguir hacer atractivos nuestros sectores para que la gente quiera trabajar en ellos”.


El reto de la digitalización como palanca de competitividad fue otro de los protagonistas de la jornada. Pese a los importantes avances que se vienen realizando en los últimos años “todavía queda muchísimo camino por recorrer”, señaló el presidente de UNO Logística, quien insistió en que las empresas del sector logístico deben continuar profundizando en la transformación digital. “En poco tiempo habrá dos tipos de empresas: las que se hayan transformado digitalmente y las que desaparezcan, afirmó”.


Por otra parte, Aranda, apuntó la intermodalidad, la formación y la descarbonización de las flotas como otras de las prioridades que se han de abordar en el futuro más inmediato, pero aclarando que la factura no la pueden pagar sólo las empresas: “Ya se han conseguido grandes avances gracias al esfuerzo de las empresas que han afrontado los procesos a pulmón pero seguimos necesitando ayudas fiscales sostenibles y seguridad jurídica”.


Jornada ‘Nuevos desafíos en el transporte por carretera’

Tras la inauguración, el acto se dividió en dos bloques. En el primero de ellos, Jessica Egea, responsable territorial Iberia de Webfleet Solutions, impartió la ponencia ‘Tecnología aplicada al sector del transporte, ¿evolución o revolución?’. Egea trasladó el mensaje de que el avance del sector pasa por “aportar valor al cliente. Hay que conseguir que el transporte se perciba como un servicio de mucho más valor”. Un cambio de conciencia que pasa por la integración de tecnologías como el big data que contribuya a mejorar la eficiencia del sector “los datos son fundamentales para tomar decisiones”.


Posteriormente se celebró una mesa redonda en la que se analizó el impacto de la nueva normativa en el transporte de mercancía por carretera, que contó la intervención de representantes de empresas como Transportes Lapuente, Grupo Carreras, Grupo QP, Grupo Edelvives y Transporte de ICT Tronchetti. La “insuficiencia” de la rebaja de los 20 céntimos por litro de combustible aprobada el pasado mes de marzo por el Gobierno para frenar el impacto de una inflación desbocada, fue una de las principales conclusiones de la mesa.


El segundo bloque se dedicó a la logística del sector farmacéutico para el que, que tal y como destacó el presidente de UNO Logística: “Somos un partner absolutamente estratégico con el que venimos trabajando con herramientas y procesos muy innovadores. Además, conseguir que mejore la eficiencia de la ‘logística farma’ contribuye a reducir el gasto sanitario” y arrancó con una mesa redonda en la que participaron portavoces de compañías como Cofares, Logista Freight, UPS Healthcare, Alloga España, Laboratorios Normon, Merck, y Laboratorios Cinfa. Todos ellos coincidieron en que los principales retos que afronta el sector son “trazabilidad, sostenibilidad y costes”. No obstante, el éxito “requiere de un cambio de modelo innovador que abarque a todos los actores”. Asimismo, señalaron que “el sector farma es el segundo más regulado después del aeronáutico”, lo que limita mucho tanto la competitividad del sector como de toda la cadena de valor.


Posteriormente se dio paso a la ponencia ‘Logística digital para una industria farmacéutica sin margen para el error’, a cargo de Jorge Mayo, consultor de SGA de Reflex Logistics Solutions, que insistió en que “la digitalización es una inversión para conseguir un objetivo que es el de mejorar los procesos y ser más competitivos”.


Por último, el acto de clausura corrió a cargo de Susana Val, directora ejecutiva del Zaragoza Logistics Center (ZLC), que quiso poner de relevancia que “la logística siempre ha sido un sector crucial para el sector farmacéutico” y de Rafael Aguilera, director gerente de UNO.


   UNO Logística advierte del retraimiento del consumo a causa de los elevados niveles de inflación
   UNO Logística y TPF Consulting firman un acuerdo para avanzar en la excelencia y sostenibilidad inmologística

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA