Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los incidentes en las instalaciones de almacenamiento aumentaron casi un 30%

Los robos de mercancías aumentan debido a la congestión de la cadena de suministro

Container g6529e9963 1920
​El embotellamiento en los puertos y en las instalaciones aumenta las oportunidades para los ladrones. Fuente: Pixabay.
|

Los productos más frecuentemente implicados en los robos de carga a nivel mundial en 2021 fueron los productos agrícolas (12%), los alimentos y las bebidas (14%), los materiales de construcción (9%) y los productos electrónicos (10%). Cabe destacar que muchos de los materiales utilizados para producir los dos últimos, como el nitrógeno, el mineral de hierro, la madera, el acero y los semiconductores, han experimentado fuertes subidas de precio desde el estallido de la pandemia debido a la escasez, con el consiguiente aumento del valor de los productos fabricados.


Así lo revela el informe anual elaborado por TT Club y BSI, basado en datos de incidentes en 2021, recopilando información de distintas fuentes como agencias de aplicación de la ley, gobiernos y asociaciones comerciales. Además, también incluye la información de la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) facilitada por la Asociación de Protección de Activos Transportados (TAPA) que ha contribuido a aumentar significativamente el nivel de información en estos territorios.  


“Se requiere una vigilancia constante para combatir la creciente divergencia de riesgos en las tendencias de robo. Los delincuentes se adaptan rápidamente a las condiciones imperantes y han respondido con rapidez a las mayores oportunidades que presenta la congestión de la cadena de suministro a través de la cantidad de carga que permanece inactiva. Además, la creciente dependencia de la industria del transporte de la tecnología y un mercado en rápida evolución para el abastecimiento de materiales y componentes han abierto nuevas vías para que los delincuentes se aprovechen de la mayor vulnerabilidad de las empresas. TT, junto con sus socios, se compromete a seguir e informar sobre estos avances en los métodos de operación de los delincuentes para reducir el riesgo de pérdidas siempre que sea posible”, Mike Yarwood, director general de prevención de pérdidas de TT club.


Se estima que los incidentes en las instalaciones de almacenamiento aumentaron hasta casi un 30%, por ello el informe también ofrece consejos sobre cómo los operadores pueden proteger su carga de los riesgos de robo señalados. Tony Pelli, director de prácticas de seguridad y resiliencia de BSI, ha elaborado una lista de comprobación de puntos de acción preventiva: “Para mitigar el riesgo hay una serie de salvaguardias, como la verificación cuidadosa de las empresas de transporte y otros subcontratistas, la insistencia en la provisión de detalles como el nombre del conductor, el número de remolque y las horas de recogida designadas y la investigación de los antecedentes de los empleados. La vigilancia es primordial, y esperamos que nuestros informes y consejos ayuden a los socios de la cadena de suministro a mantener y aumentar sus esfuerzos diligentes para combatir la delincuencia”.


Thorsten Neumann, presidente y director general de TAPA EMEA, apunta: “Lo que estamos viendo en EMEA es un mayor nivel de riesgo para prácticamente todos los tipos de mercancías que se mueven en las cadenas de suministro de nuestra región. Esta situación proviene de grupos de delincuencia organizada cada vez más activos y sofisticados que consideran las cadenas de suministro un objetivo fácil y lucrativo. Lamentablemente, son muchas las empresas esperan a buscar soluciones cuando ya han sido víctimas de un delito contra la carga, pero, para entonces, ya han sufrido una importante pérdida financiera y de reputación. El camino a seguir es reconocer los riesgos que existen y conocer las normas del sector, la formación y las soluciones de inteligencia que están disponibles hoy en día y que ya son clave para la resistencia de la cadena de suministro de los principales fabricantes y proveedores de transporte de mercancías y logística. No está todo perdido, pero es el momento de actuar para gestionar estos riesgos y evitar el aumento de las pérdidas de productos” .   


   La congestión en el puerto de Shanghái dificultará la exportación e importación a cualquier destino
   La paralización del tráfico de contenedores en Shanghái tensionará aún más la cadena global de suministros

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA