Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Europa puede esperar que continúen los retrasos y la escasez de mercancías asiáticas

La congestión en el puerto de Shanghái dificultará la exportación e importación a cualquier destino

Pexels samuel wölfl 1427541
Las empresas cargadoras buscan soluciones y medidas para enfrentarse a los cambios y a la incertidumbre que está provocando la paralización. Fuente: Pexels.
|

Continua el bloqueo de portacontenedores en el puerto de Shanghái agravando la crisis de la cadena de suministros. La ciudad sigue reportando contagios por lo que las medidas de confinamiento por el brote de Covid-19 continúan sin fecha prevista de fin.


Nuria Lacaci, secretaria general Asociación de Cargadores de España (ACE), ha dado a conocer a Logística Profesional su visión sobre la situación que se está viviendo en China: “La paralización del puerto afectará muy negativamente a la cadena global de suministros. De momento estamos teniendo problemas en la exportación. Nuestros contenedores están en buques fondeados a la espera de ser descargados en el puerto de Shanghái, pero la falta de personal hace que no puedan realizar la operativa. Más de 500 buques están esperando para ser descargados”.


El colapso afectará en gran medida a España. “De momento las consecuencias se están notando en la exportación porque no podemos entregar la mercancía a nuestros clientes asiáticos, pero dentro de unas semanas, calculamos que a mediados de mayo, la congestión en el puerto de Shanghái provocará la falta de contenedores y barcos para el resto de flujos, con lo cual se verá dificultada la export/import a cualquier destino”, apunta Lacaci.


Las empresas cargadoras buscan soluciones y medidas para enfrentarse a los cambios y a la incertidumbre que está provocando la paralización. En palabras de Nuria Lacaci: “Como venimos haciendo desde que empezó la crisis de contenedores en el segundo semestre de 2021, tratamos de acercar los centros de producción, incrementar la visibilidad de la cadena de suministro y buscar alternativas de transporte”.


Las mercancías tampoco llegan al puerto

Por otra parte, también hemos podido conocer la opinión de Josh Brazil, VP Supply Chain Insights en project44 , que pone el foco en la imposibilidad de los fabricantes de llegar al puerto: “Creo que es justo suponer que habrá retrasos desde Shanghái a la mayoría de los destinos europeos, incluida España. Lo que estamos viendo no es tanto un problema de congestión de buques en Shanghái, sino que los fabricantes chinos no son capaces de llevar sus mercancías al puerto para exportarlas. El puerto sigue abierto, pero muchos fabricantes han cerrado o reducido su producción al quedarse los trabajadores en casa. Además, los camioneros que transportan las mercancías al puerto se enfrentan a restricciones muy estrictas en cuanto a viajes y pruebas. Europa puede esperar que continúen los retrasos y la escasez de mercancías chinas y asiáticas al entrar en la temporada de verano”.


Aún no hay repercusión directa en el mercado europeo

Finalmente, Óscar López CEO FIELDEAS, explica: “La tensión en las últimas semanas ha ido claramente en aumento y esto, se está traduciendo en un incremento en los tiempos de espera en puerto que casi se han triplicado en los últimos días. La situación no solo está afectando a los procesos de expedición, sino que la materia prima que es necesaria para la producción en las fábricas chinas, tampoco está pudiendo desembarcarse en puerto, lo cual está provocando una afectación en la capacidad productiva de las plantas chinas. Esta situación aún no está teniendo una repercusión directa en el mercado europeo, ya que existe un decalaje lógico entre el bloqueo de las expediciones en origen y su impacto en nuestros mercados, que podría estar entre las 4 y 6 semanas. Este decalaje también aplica en la recuperación posterior, una vez se estabilice la situación en china, pasaremos por un periodo largo de estabilización y es posible que no recuperemos la normalidad hasta el mes de junio.



López apunta a la capacidad de aprovisionamiento en proximidad y a la multimodalidad como elementos clave. “En este tipo de escenarios es donde realmente las cadenas de suministro flexibles, cobran un valor fundamental. La capacidad de aprovisionamiento en proximidad y la multimodalidad son elementos clave. Las alternativas del transporte por ferrocarril e incluso del transporte por carretera, son opciones a considerar en escenarios como el actual, donde lo que está en juego es la continuidad del negocio. Además, la visibilidad en tiempo real de los procesos, es crucial cuando la cadena de suministro se vuelve más compleja. La capacidad de monitorizar en tiempo real la situación de las expediciones y predecir los tiempos de tránsito, con clave para evitar el desabastecimiento en punto de venta, o la continuidad de los procesos productivos en los entornos industriales”, explica.


   La paralización del tráfico de contenedores en Shanghái tensionará aún más la cadena global de suministros

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA