Suscríbete
Suscríbete
​Ambos países coinciden realtan la importancia de una mayor colaboración pública y privada

Global Mobility Call se presenta en Italia buscando liderar una transformación de la movilidad sostenible

IMG Global Mobility Call presentation in Rome
Presentación en Italia del Global Mobility Call.
|

España e Italia deben aprovechar los planes de recuperación postpandemia para que el impulso a la movilidad sostenible tenga impactos sociales, económicos y medioambientales positivos, una de las metas de Global Mobility Call que este martes 5 de abril se ha presentado en Roma, donde continúa ampliando su red de apoyos internacionales.


El acto de presentación tuvo lugar en la Residencia del Embajador de España en Italia, donde se compartió la visión de Global Mobility Call cuyo objetivo es contribuir a impulsar la recuperación económica y social tras la pandemia, así como la resiliencia energética frente a los choques internacionales y aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible que plantean el Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU.


El evento de presentación contó con las palabras de bienvenida de Alfonso Dastis, embajador de España en Italia y San Marino, quien ha resaltado: “España e Italia tienen lazos comunes y ya colaboran en muchos ámbitos. Algunas de las empresas españolas más representativas ya están en Italia, en los sectores de energías renovables, logística y movilidad. Tanto en Italia como en España tenemos proyectos ambiciosos a nivel nacional, regional y municipal, en los que la cooperación entre empresas, instituciones públicas e institutos de investigación sólo puede ayudar a crear vínculos que permitan desarrollar tecnologías y proyectos para nuestros países y que puedan ser de interés en terceros mercados”.


“Entre ellas, podemos mencionar, en España, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Y en Italia me gustaría mencionar la celebración de los Juegos de Invierno en Milán y Cortina en 2026, un tema sobre el que tuve la oportunidad de hablar con el viceministro Morelli hace unos meses y sobre el que sé que está previsto el desarrollo de infraestructuras punteras e inteligentes”, ha añadido Dastis.


A continuación, el viceministro de Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Gobierno de Italia, Alessandro Morelli, afirmó: “El objetivo de la movilidad sostenible es ambicioso y culturalmente elevado, pero sólo puede alcanzarse gradualmente, teniendo en cuenta las especificidades de cada sistema económico en cuestión”, por lo que ha planteado la necesidad de impulsar alianzas entre países socios como España e Italia para ser más competitivos en materias primas y componentes básicos para la producción de vehículos y las estructuras de nueva generación.


Eduardo López Puertas, director general de Ifema Madrid, presentó la primera edición de Global Mobility Call, apuntando que la movilidad sostenible tiene el potencial de transformar a millones de personas, comunidades, empresas, sectores y países en todo el mundo. Representa un mercado según estudios de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, ANFAC, que, para el año 2040, conllevará una inversión para todos los sectores involucrados de 54.000 millones de euros, el 5% del PIB anual español, lo que también es una oportunidad para las empresas italianas.


Global Mobility Call abre un excelente desafío al sector empresarial italiano e internacional de unirse a esta potente iniciativa que va a propiciar, desde esta cita, el fortalecimiento de las redes profesionales y encontrar socios de ideas afines para desarrollar nuevos proyectos; y que, además, va a suscitar la posibilidad de explorar nuevas tecnologías inspiradoras, nuevos modelos de negocio y nuevas cadenas de valor”, expuso López-Puertas.


Descarbonización

Tras la primera parte de participación institucional hispano-italiana, se celebró la mesa redonda “Descarbonizar la movilidad para acelerar la recuperación verde”, en la que líderes institucionales y empresariales italianos compartieron su visión del desarrollo de la movilidad sostenible en el contexto económico y social actual.


Global Mobility Call, se celebrará del 14 al 16 de junio en Madrid, organizado por Ifema Madrid y Smobhub, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El congreso global reunirá a más de 7.000 líderes internacionales en sus respectivos sectores para impulsar políticas e iniciativas sobre movilidad sostenible y captar apoyos e inversiones para nuevos proyectos en un momento clave en el que se requiere una gran transformación para la recuperación económica y social tras la pandemia.


   La participación empresarial en Global Mobility Call clave para posicionar a España como referente internacional de la movilidad sostenible
   Su Majestad el Rey Felipe, presidente de honor de Global Mobility Call

Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA