Suscríbete
Suscríbete
​En junio del 2019, la terminal inauguró la ampliación de su terminal ferroviaria

CSP Iberian Bilbao Terminal comprometida con la apuesta ferroviaria para un transporte más sostenible

CSP Iberian Bilbao Terminal Panorámica
La terminal ferroviaria cuenta con 4 vías de 550 metros y una superficie dedicada de 41.800 metros cuadrados. Fuente: CSP Spain.
|

La terminal de CSP Spain en Bilbao sigue comprometida con la intermodalidad, sus importantes conexiones ferroviarias permiten una reducción del impacto medioambiental de su actividad portuaria. Actualmente el 20% de los contenedores que transitan por la terminal, entran o salen por ferrocarril y suponen un total de 3.000 trenes anuales, el mayor porcentaje de tráfico ferroviario para una terminal marítima de contenedores en España.


Este número se traduce en una desviación de la carretera al ferrocarril de aproximadamente 30 camiones por cada tren operado, lo que equivale a un ahorro medio del 57% de emisiones de efecto invernadero, calculados en equivalencia en CO2 por unidad transportada.


Hasta la fecha se han movido más de 12.000 TEUS en 2022, sumando la importación y la exportación. El ciclo de exportación comienza con la descarga del tren una vez ha entrado en la terminal ferroviaria, y ese tráfico que se deposita en los bloques correspondientes en el patio de contenedores, que se cargan finalmente en el correspondiente servicio Short Sea Shipping (SSS) con destino Reino Unido, Irlanda y el norte de Europa; dichos puertos sirven de transbordo a su destino final, que suele ser China, Singapur y Malasia. Entre los productos de exportación destaca la industria siderúrgica, la química y la exportación de habas de soja.


En junio del 2019, la terminal inauguró la ampliación de su terminal ferroviaria con el objetivo de adaptar sus instalaciones para permitir el incremento de trenes. Las inversiones realizadas se han materializado en una mejora sustancial de su operativa y ampliación de su capacidad permitiendo, a su vez, ampliar la oferta de servicios, de la mano de sus clientes - líneas marítimas, y sus conexiones con otras regiones de toda España.


La terminal ferroviaria cuenta con 4 vías de 550 metros y una superficie dedicada de 41.800 metros cuadrados. La capacidad anual de manipulación supera los 180.000 TEU y cuenta con conexión directa a la red ferroviaria, cuyos principales destinos son Madrid, Azuqueca, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla y Murcia. Esta inversión que asciende a 10 millones de euros, incluye las dos gruas RMG automáticas y las cuatro Reachstackers, maquinaria que incorpora tecnología de ultima generación con menor consumo energético y mejores prestaciones.


La Autoridad Portuaria de Bilbao está también comprometida con la apuesta ferroviaria y está trabajando en disponer de más apartaderos dentro del puerto, con el objetivo de poder maximizar la capacidad ferroviaria de la instalación y de todos sus operadores. Todo ello permitiría poder de ampliar las operativas ferroviarias en el tramo nocturno.

   El puerto de Bilbao da un paso adelante en Inteligencia Artificial

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA