Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"Esta indefinición contribuirá a alargar en los próximos días el paro"

Portugal y Francia bonificarán el gasóleo, mientras el Gobierno español sigue sin concretar sus medidas

Fuel ge21f19d9b 1920
El Decreto-Ley aprobado por el Gobierno a principios de este mes de marzo, no es ahora aplicable por la alta volatilidad diaria en los precios de los carburantes. Fuente: Pixabay.
|

En contraste con la opacidad con que está actuando el Gobierno español hasta la fecha para concretar las medidas de choque que pretende poner en marcha para dar respuesta a la preocupante situación económica en que nos encontramos, el Gobierno portugués ha alcanzado un acuerdo con las asociaciones de transportistas de aquel país, por la que se compromete a aprobar un paquete de medidas tendentes a atenuar el fuerte impacto que el incremento incontrolado de los carburantes está ocasionando al sector del transporte por carretera, y a otros sectores económicos, como consecuencia de la situación bélica que se vive a nivel internacional tras la invasión rusa de Ucrania”, explican desde Fenadismer.


Así, según la información facilitada por la asociación portuguesa ANTP, confederada a Fenadismer, el acuerdo alcanzado con el Gobierno luso incluye una bonificación de hasta 30 céntimos por litro de gasóleo a los vehículos de transporte de hasta 35 toneladas hasta un tope de litros por mes, que se reduce a los 20 céntimos por litro en el caso de los camiones de mayor tonelaje. Asimismo, se establece idéntica bonificación de 30 céntimos para el suministro del aditivo AdBlue necesario para el funcionamiento de los motores de los vehículos, así como de una serie de medidas tributarias para facilitar el pago aplazado de los impuestos que gravan la actividad.


Para facilitar la aplicación de dichas medidas de subsidio, que estarán vigentes al menos durante tres meses, el Gobierno luso implementará un sistema de reembolso directo en las gasolineras en colaboración con las compañías petrolíferas, para de este modo contribuir a la mejora de la tesorería de los transportistas.


“Este compromiso del Gobierno portugués con el sector del transporte por carretera, de modo análogo a como han llevado a cabo otros países europeos, contrasta con la sorprendente falta de concreción que viene manifestando el Gobierno español sobre las medidas que pretende aplicar en la actual coyuntura económica para todos los sectores económicos afectados, y en particular para el sector del transporte”, apuntan. 


Francia también alcanza un acuerdo

Horas más tarde, Fenadismer comunicaba que el Gobierno francés también había alcanzado un acuerdo con las asociaciones de transportistas de aquel país. Según la información facilitada por las asociaciones francesas OTRE y UNOSTRA, ambas confederadas a Fenadismer, el acuerdo alcanzado con el Gobierno francés incluye una bonificación de 15 céntimos por litro de gasóleo a los vehículos de transporte durante un período de 4 meses.  


Asimismo, adicionalmente al anterior subsidio, el Gobierno galo concederá una subvención directa por cada vehículo de transporte que posean los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, que suman un montante total superior a los 400 millones de euros.


Se necesitan medidas inmediatas

“Las medidas aprobadas en otros Estados miembros evidencian la necesidad de que el Gobierno español apruebe con carácter inmediato un paquete de medidas extraordinario de apoyo económico a todos los sectores económicos afectados, y en particular al sector del transporte por carretera, por lo que no es admisible esperar al 29 de marzo para concretar las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha en la actual coyuntura económica”.


En este sentido, Fenadismer insiste que el Decreto-Ley aprobado por el Gobierno a principios de este mes de marzo, en desarrollo de los acuerdos suscritos por las asociaciones de transportistas en el mes de diciembre, no es ahora aplicable por la alta volatilidad diaria en los precios de los carburantes, debido en parte a la  irracional y abusiva alteración en el mercado de los carburantes que están llevando a cabo las compañías petrolíferas, lo que exige en este momento que el Gobierno adopte medidas urgentes y excepcionales que garanticen una estabilidad de los precios de los carburantes para que los transportistas puedan desarrollar su actividad en condiciones mínimas de rentabilidad.


“Por ello, la falta de concreción de las medidas que debe adoptar el Gobierno no hace sino transmitir mayor inseguridad a los miles de transportistas que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad”, explican. Fenadismer sigue advirtiendo al Gobierno que esta indefinición contribuirá a alargar en los próximos días el paro del transporte que miles de transportistas, tanto afiliados como no afilados a Fenadismer, están llevando a cabo en protesta por la actual situación crítica en que se encuentran. 



   UNO denuncia violencia desmedida por la huelga de transporte e inacción por parte del Gobierno
   FROET pide soluciones “concretas y urgentísimas” para el sector del transporte

Comentarios

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

InPost Lockers 800x532
InPost Lockers 800x532
Logística

La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040. 

Inditex Plataforma Europa
Inditex Plataforma Europa
Logística

Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas.  Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.  

Logista camiones
Logista camiones
Logística

En Iberia, obtuvo 3.788 millones de euros de ingresos un 7,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas económicas alcanzaron los 895 millones de euros (+3,9%).

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA