Suscríbete
Suscríbete
Una solución de Labware S. A.

Hospital Universitario de Salamanca apuesta por Ip6-SGA para el proyecto estratégico de cadena de suministro

Hospital universitario salamanca3
Imagen del Hospital Universitario de Salamanca.
|

El Complejo Hospitalario de Salamanca escala al primer puesto regional del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2021) del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. Inaugurado en plena pandemia, el Hospital Universitario de Salamanca recibe este primer puesto como reconocimiento a la excelencia en la gestión hospitalaria, gestión en la cuál la digitalización ha sido, y es, la clave fundamental del proceso logístico.


Para Fernando Díaz Rivas, Director de Suministros y Logística, el Hospital Universitario de Salamanca está inmerso en un proceso estratégico que abarca un cambio integral de la intralogística de los suministros y la distribución de material sanitario, desde la demanda en origen hasta las entregas a los diferentes servicios hospitalarios.


En la actualidad se ha desarrollado la primera fase del proyecto estratégico. Para esta fase se requirió de un partner tecnológico suficientemente flexible para asumir el reto de todo el proceso logístico con las garantías necesarias y capaz de aportar soluciones a los retos que plantea la intralogística hospitalaria.


Para llevar a cabo dicha transformación, tal y como expresa Fernando Díaz Rivas, ha habido que resolver dos retos claves en esta primera fase.


El primer reto ha supuesto la integración de los diferentes sistemas que intervienen en los procesos logísticos, mientras que el segundo reto fue el tiempo de ejecución, tiempo sorprendentemente corto, de dos meses, para un proyecto de considerable complejidad y heterogeneidad.


El proyecto se ha resuelto mediante una arquitectura que centraliza la recogida de peticiones de las unidades hospitalarias y las distribuye de forma inteligente, tanto al ERP corporativo SATURNO (SAP) como a los automatismos y servicios logísticos, posibilitando que se presten los servicios demandados bajo criterios racionales de eficacia y eficiencia. Ip6 ha sido el SGA escogido para llevar a cabo la arquitectura señalada, arquitectura que ha permitido un cambio integral en la forma de capturar y atender la demanda.


Así, la dirección logística apostó por una arquitectura basada en un modelo de pasarela única, Ip6-SGA, capaz de integrar y comunicar con los programas de los distintos fabricantes de periféricos que atienden los servicios del hospital. Con ello se ha logrado el cumplimiento de otro objetivo, no menor, que consiste en el funcionamiento del entorno logístico de forma transparente para SATURNO (SAP), ya que todas las integraciones y pruebas se resuelven en Ip6 sin, prácticamente, afectar al ERP corporativo. En concreto, se han integrado tres carruseles horizontales y más de trescientos buzones dotados de lectores RFID que alertan de las necesidades de reposición de materiales consumidos en las unidades del hospital.


Por otra parte, la flexibilidad y potencia de Ip6 ha permitido dar cumplimiento al segundo reto de la FASE I, poner en marcha el proyecto en tan solo dos meses, estableciendo, además, los pilares para absorber más necesidades intralogísticas e integrar las siguientes fases; en otras palabras, gracias a la robustez, escalabilidad y fiabilidad del sistema que brinda Ip6 SGA, el cuore logístico del Hospital Universitario ya está preparado para dar el paso a la FASE II dentro de su propio plan estratégico.


Ip6-SGA de Labware S.A. (Grupo Azbil Telstar) forma parte de la plataforma Ip6 compuesta por los módulos Ip6-WMS (Sistema de Gestión de Almacenes o SGA), Ip6- LIMS (laboratorio y ensayo), Ip6-Weigth and Dispensing (cabina de pesadas y fraccionamiento), Ip6-eGuide (Guía electrónica de fabricación), Ip6-eBR (Batch Record electrónico), ePV (Validación, Gestión y Ejecución electrónica de protocolos, Gestión de incidencias y desviaciones).


La plataforma Ip6 cuenta con más de 30 años de experiencia implantando soluciones tecnológicas en la industria, mayoritariamente en sectores regulados como el farmacéutico, hospitalario, cosmético y químico, así como en otros sectores, que requieren de trazabilidad integrada y picking de alta calidad (zero error) y alta productividad, como el alimentario y la automoción.


Caso de éxito publicado en el nº 271 de Logística Profesional, página 25.


Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA