La Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) se une a “Mercancías al tren”, con el objetivo de apoyar la transformación del sector del transporte y avanzar hacia la movilidad sostenible y de bajas o cero emisiones. Una incorporación que refuerza la iniciativa, cuyo objetivo es dar mayor protagonismo al tren para conseguir una cadena logística descarbonizada.
Este proyecto quiere concienciar tanto a las instituciones públicas como al sector empresarial y a la sociedad en general de la importancia de trasladar una parte importante del transporte de mercancías a un modo más respetuoso con el medioambiente como es el ferrocarril, reduciendo así las emisiones de un sector que es responsable de alrededor del 29% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero de España.
En relación al transporte por ferrocarril, destaca su participación desde 2020 en el proyecto “Europe on Rail”, que busca impulsar el renacimiento del transporte ferroviario en Europa, con un fomento de políticas y medidas concretas. También su papel en la iniciativa “Más viajes en tren, menos emisiones”, donde catorce entidades proponen unas bases para doblar la demanda de viajes por ferrocarril en España, entre otras.
Cristian Quílez, responsable de proyectos de Ecodes, señala: “Contribuimos a fomentar el transporte ferroviario por sostenibilidad, eficiencia, cohesión territorial y por un futuro descarbonizado. Tras la celebración del Año Europeo del Ferrocarril en 2021, donde poco se hizo, y la reciente presentación del paquete para una movilidad verde y eficiente de la Comisión Europea, España debería dar un trato prioritario a este sistema de transporte para mover mercancías y pasajeros en el marco de los fondos de recuperación y la futura Ley de Movilidad Sostenible. Apoyamos esta iniciativa porque supone un importante impulso para lograr objetivos y alcanzar compromisos. Las líneas no deben cerrarse, sino ponerse al servicio de ciudadanía y economía".
“Mercancías al tren” es un movimiento europeo que se puso en marcha primero en Alemania y Reino Unido. En España hizo su primera parada en Valencia y Alicante y siguió hasta la feria Rail Live en Madrid. La campaña ha tenido acogida entre las compañías e instituciones que ven en el tren la solución para descarbonizar el transporte.
Estuvo impulsada por la compañía ferroviaria DB Cargo y en nuestro país la apoyan su filial en España, Transfesa Logistics, Renfe Mercancías, Ermewa, Medway, Puerto de Valencia, Stadler Valencia, Adif, Anecooc, el Ayuntamiento de Valencia, AM FRESH Group, el Parlamento Europeo, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Martinavarro, Logitren, Low Cost Rail, Railsider Logística, Rail Live, SanLucar, The Climate Reality Project Europe, Tobsine España S.L., VTG, Puerto de Alicante, Ecodes y TMS.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios