Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El contenedor de “Mercancías al tren” entra en Alicante

Alicante
“Mercancías al tren” arranca su recorrido en la Comunidad Valenciana, un área esencial para las exportaciones de artículos y productos diversos.
|

El presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig ha visitado el contenedor de la campaña 'Mercancías al tren' ubicado en el Puerto de Alicante. Se trata de una iniciativa europea itinerante que recorrerá varias ciudades españolas durante los próximos meses, con el objeto de concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad de la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.


La iniciativa 'Mercancías al tren', dio comienzo el pasado 29 de octubre en Valencia, y reúne a empresas ferroviarias, instituciones públicas, clientes e instituciones que luchan contra el cambio climático y quiere transmitir a toda la sociedad la importancia de reducir la huella de carbono. De esta manera se pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de reducir el transporte, responsable de un 30 % de las emisiones totales, combinando de manera inteligente el transporte por ferrocarril y por carretera antes de 2030.


Durante el acto de presentación en Alicante, el miembro del Comité Ejecutivo de Transfesa Logistics, Samuel Nevado, ha explicado el porqué del mensaje central del contenedor que llega ha Alicante “el ferrocarril es la clave para poder reducir las emisiones de CO2 del sector transporte que hoy suponen casi el 30 % de las emisiones totales. Por eso sacamos este contenedor de las terminales y lo hacemos visible”.


Nevado ha dado algunos datos clave que ponen de relieve las ventajas de apostar por el tren para preservar el medio ambiente, “transportando mercancías por ferrocarril se reduce hasta un 80 % de CO2. Disminuyen también hasta un 50 % los costes externos. Además consume seis veces menos energía y es ocho veces mejor en términos de contaminación del aire frente a otros modos”.


Según añadía Nevado, “las previsiones dicen que en 2030 habrá un 30 % más de mercancías transportadas. Si no hacemos nada, también irán por carretera. Pero si aumentamos la participación de la carga ferroviaria al 30% en Europa para esa fecha evitaríamos 1 millón de camiones adicionales en la carretera, generaríamos una ganancia económica de 100.000 millones de euros debido a menores costes externos y eliminaríamos 290 millones de toneladas de emisiones de CO2”.


La región, clave 

“Mercancías al tren” arranca su recorrido en la Comunidad Valenciana, un área esencial para las exportaciones de artículos y productos diversos como frutas y verduras, juguetes, automóviles, entre otros, que tendrá mucho peso en el diseño de las futuras cadenas logísticas más sostenibles. 


Así lo ha remarcado Nevado en Alicante “esta campaña ya se ha lanzado en Alemania, en Reino Unido… es un movimiento europeo, es un tren que no va a parar. Hemos empezado aquí, en la Comunidad Valenciana, porque es un lugar estratégico para las mercancías en nuestro país, porque es el corredor con más tráfico ferroviario y porque el corredor mediterráneo va a ser clave para nuestra conexión con Europa”.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA