Suscríbete
Suscríbete

El contenedor de “Mercancías al tren” entra en Alicante

Alicante
“Mercancías al tren” arranca su recorrido en la Comunidad Valenciana, un área esencial para las exportaciones de artículos y productos diversos.
|

El presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig ha visitado el contenedor de la campaña 'Mercancías al tren' ubicado en el Puerto de Alicante. Se trata de una iniciativa europea itinerante que recorrerá varias ciudades españolas durante los próximos meses, con el objeto de concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad de la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.


La iniciativa 'Mercancías al tren', dio comienzo el pasado 29 de octubre en Valencia, y reúne a empresas ferroviarias, instituciones públicas, clientes e instituciones que luchan contra el cambio climático y quiere transmitir a toda la sociedad la importancia de reducir la huella de carbono. De esta manera se pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de reducir el transporte, responsable de un 30 % de las emisiones totales, combinando de manera inteligente el transporte por ferrocarril y por carretera antes de 2030.


Durante el acto de presentación en Alicante, el miembro del Comité Ejecutivo de Transfesa Logistics, Samuel Nevado, ha explicado el porqué del mensaje central del contenedor que llega ha Alicante “el ferrocarril es la clave para poder reducir las emisiones de CO2 del sector transporte que hoy suponen casi el 30 % de las emisiones totales. Por eso sacamos este contenedor de las terminales y lo hacemos visible”.


Nevado ha dado algunos datos clave que ponen de relieve las ventajas de apostar por el tren para preservar el medio ambiente, “transportando mercancías por ferrocarril se reduce hasta un 80 % de CO2. Disminuyen también hasta un 50 % los costes externos. Además consume seis veces menos energía y es ocho veces mejor en términos de contaminación del aire frente a otros modos”.


Según añadía Nevado, “las previsiones dicen que en 2030 habrá un 30 % más de mercancías transportadas. Si no hacemos nada, también irán por carretera. Pero si aumentamos la participación de la carga ferroviaria al 30% en Europa para esa fecha evitaríamos 1 millón de camiones adicionales en la carretera, generaríamos una ganancia económica de 100.000 millones de euros debido a menores costes externos y eliminaríamos 290 millones de toneladas de emisiones de CO2”.


La región, clave 

“Mercancías al tren” arranca su recorrido en la Comunidad Valenciana, un área esencial para las exportaciones de artículos y productos diversos como frutas y verduras, juguetes, automóviles, entre otros, que tendrá mucho peso en el diseño de las futuras cadenas logísticas más sostenibles. 


Así lo ha remarcado Nevado en Alicante “esta campaña ya se ha lanzado en Alemania, en Reino Unido… es un movimiento europeo, es un tren que no va a parar. Hemos empezado aquí, en la Comunidad Valenciana, porque es un lugar estratégico para las mercancías en nuestro país, porque es el corredor con más tráfico ferroviario y porque el corredor mediterráneo va a ser clave para nuestra conexión con Europa”.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA