Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El factor medioambiental como vía de competitividad empresarial

Cluster Movilidad
El Basque Ecodesign Center, en colaboración con Ihobe y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han elaborado el “Informe de Vigilancia y Competitividad Ambiental”.
|

El Basque Ecodesign Center, en colaboración con Ihobe y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han elaborado el “Informe de Vigilancia y Competitividad Ambiental” del sector. El objetivo del estudio es impulsar a las empresas vascas a adoptar la mejora ambiental como una política corporativa que asegure su competitividad y sostenibilidad futuras. Los resultados de este trabajo se han presentado en un webinar, en el que se han repasado las principales estrategias de ecodiseño aplicadas al sector y se han presentado algunos de los programas que apoyan su implantación en las empresas.


Marco institucional

En el año 2018, el desplazamiento de personas y mercancías por carretera supuso el 74 % de las emisiones totales de CO2 del sector transporte. Con la intención de reducir el impacto ambiental del sector de la movilidad y la logística, la Unión Europea está modificando algunas leyes existentes y trabaja en el desarrollo de un nuevo marco legislativo para tecnologías y mercados emergentes. Al mismo tiempo, está promoviendo distintos proyectos e iniciativas a escala continental. Sus objetivos son fomentar el uso de medios de transporte que utilicen combustibles alternativos e implantar infraestructuras que cuenten con tecnologías inteligentes de transporte conectadas y cooperativas (C-ITS). Entre los proyectos promovidos por la Unión Europea destacan, entre otros, el Trans-European Network of Transport (TEN-T), el Mecanismo Conectar Europa o el proyecto C-Roads.


Del mismo modo, persiguiendo reducir los daños generados al medio ambiente, algunas ciudades europeas han aplicado planes de movilidad urbana sostenible. En estos planes se incluyen medidas para controlar el acceso de los vehículos a la ciudad, potenciar el transporte público, mejorar los servicios de movilidad, etc.


Por su parte, en la CAPV se ha aprobado la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030. En ella, se destaca que el cambio hacia una economía circular del sector de la movilidad (automoción y aeronáutico), junto con el sector del metal, supondrían la mitad del potencial ahorro del consumo de materias primas del sector industrial.


Análisis y tendencias

En este marco, el informe se estructura en base a cuatro tendencias de investigación claves en el sector de la movilidad y la logística: los vehículos sostenibles, la movilidad conectada, el smart mobility, y la logística 4.0 y recoge novedades tecnológicas y estrategias públicas asociadas a cada una de ellas. Además, cuenta con un apartado sobre economía circular, en el que se plantea que el cambio hacia ese modelo pasa por convertir en oportunidades las necesidades ambientales que van surgiendo con el paso del tiempo, incluyendo no sólo nuevas propuestas tecnológicas, sino identificando nuevos nichos de negocio.



Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA