Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una de cada tres empresas españolas implementa un plan de transformación digital en logística

TeamViewer Logistics 4.0
YouGov ha sido la autora de la encuesta, a petición del Instituto de Investigación Handelsblatt y TeamViewer.
|

La transformación digital en logística está aún en sus inicios para la mayoría de las empresas en Europa y solo un tercio (33%) ha empezado a aplicar la estrategia correspondiente. Con respecto a España, el porcentaje es mayor, ya que una de cada tres empresas, un 36%, ya está implementado o ya ha ejecutado un plan de transformación digital en logística. Así lo revela una encuesta realizada por el instituto de investigación de mercados YouGov, a petición del Instituto de Investigación Handelsblatt y TeamViewer, entre 1.700 directivos en diez países europeos.


Asimismo, a pesar de la fase inicial de implantación en su propio negocio, los ejecutivos encuestados para el estudio ya tienen una visión clara de qué tecnologías futuras y tendencias digitales configurarán significativamente la logística. Una gran proporción espera que los servicios en la nube (71%), el internet de las cosas (63%) y el big data (58%) desempeñen un papel más importante en la logística en el futuro. Muchos de los encuestados también ven potencial en que la realidad virtual, aumentada y mixta (46%) y los wearables, como las gafas inteligentes (43%), se utilicen en la logística.  En lo que respecta a España, el principal enfoque está en los servicios de la nube, con un 79% de las respuestas, y el big data con un 71%.


Los participantes del estudio esperan diversos beneficios de la transformación digital: mayor eficiencia (83%), un 89% a nivel español; mejora de la calidad o del nivel de servicio (82%), reducción de costes (82%), más flexibilidad (80%) y mayor seguridad de suministro (80%) son algunos de los beneficios más mencionados. Alrededor de tres cuartas partes de los encuestados también esperan una mayor satisfacción de los empleados (78%) y una mayor sostenibilidad medioambiental (75%).


El estudio también hace especial hincapié en el uso del internet de las cosas (IoT) y de las soluciones de realidad aumentada (RA) en el sector logístico. Según la investigación, buena parte de los responsables de la toma de decisiones empresariales encuestados ven aplicaciones potenciales para las soluciones basadas en el IoT (70%) y la RA (62%) dentro de sus propias empresas.


En cuanto a las posibles aplicaciones del IoT en la logística empresarial, algo menos de la mitad de los responsables encuestados (47%) mencionó el seguimiento de los inventarios del almacén. Otras áreas de aplicación importantes son los procesos de pedido automatizados en un sistema de gestión de almacenes (44%) y el seguimiento de vehículos o entregas de mercancías (41%). En cambio, solo una quinta parte (23% y 22%) ve actualmente posibles aplicaciones de la IoT dentro de su propia empresa en relación con el uso de vehículos autónomos y robots.


Para el uso de la RA en la logística, los encuestados ven potencial sobre todo en la formación e integración de los trabajadores (35%), en la mejora de la calidad del proceso de recogida (34%) y la eficiencia (31%), y en los controles de integridad (32%). Asimismo, en lo que respecta a la asistencia remota para la ayuda de expertos sin importar la ubicación, el 36% de los responsables encuestados ve posibilidades de aplicación con ayuda de la RA.


Principales retos, especialmente en el ámbito de la tecnología

Una parte de la investigación analiza los problemas previstos en el camino hacia la transformación digital en el sector logístico. También muestra que alrededor de un tercio de los encuestados (34%) pensaba que se necesitaría mucho tiempo y dinero para implantar las tecnologías necesarias. Con respecto al caso español, este porcentaje aumenta hasta el 46%. Por otro lado, el 30% menciona la preocupación por la seguridad informática como un obstáculo y una cuarta parte consideraba que hay problemas debido a los sistemas tradicionales existentes en la informática (26%) y los recursos humanos (24%). Ni la falta de prioridad en la gestión (16%) ni la falta de aceptación entre los empleados (16%) se perciben como problemas importantes para la transformación digital en la logística.


Jan Junker, vicepresidente ejecutivo de Entrega de Soluciones de TeamViewer, comenta: “El estudio muestra que la mayoría de los directivos de las empresas ya han pensado en cómo hacer que su logística se adapte al futuro digital. Por otro lado, hay mucho margen de mejora en lo que respecta a la implementación. En muchos de nuestros clientes podemos observar actualmente que la interacción inteligente de la realidad aumentada y el internet de las cosas, en particular, ofrece un enorme potencial para una logística más eficiente”.

   La pandemia acelera la transformación digital en el 80% de la industria española
   Pick&Pack 2022 mostrará las últimas novedades en packaging e intralogística

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA