Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el IV Estudio Smart Industry

La pandemia acelera la transformación digital en el 80% de la industria española

Automatización, Big Data, Inteligencia Artificial e Internet of Things (IoT) acaparan las principales partidas de inversión para los próximos años
Estudio Smart Industry
|

El IV Estudio Smart Industry, elaborado por NTT Data y el Observatorio de la Industria 4.0, en colaboración con el Club Excelencia en Gestión y CEL Logística, ha vuelto a reflejar el impacto de la pandemia en la industria de nuestro país, al constatar que un 80% de las empresas confirma que esta situación ha contribuido a acelerar su transformación digital en el área de TI.


Esta encuesta señala asimismo que los principales retos a los que han tenido que enfrentarse son la adaptación de la operativa al nuevo entorno (31%), la gestión de personas y la planificación de demanda inestable (26%) y la seguridad y los riesgos laborales (18%). Además, más de un 75% de las empresas encuestadas tiene previsto mantener el teletrabajo en ciertas áreas, sobre todo TI, ventas, administración y contabilidad.


En esta cuarta edición, el estudio confirma además un crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial en los últimos años, así como de la inversión en planes de transformación digital, que ha experimentado un ligero crecimiento. Una muestra más de cómo la Covid-19 sigue teniendo un gran impacto en la industria española, lo que ha llevado a las compañías a apostar por cadenas de suministro ágiles, flexibles y con autonomía tecnológica, con la mira puesta en acelerar su recuperación económica.


Carlos Galdón Cuesta, Industry Operations Director de NTT Data, asegura: “Uno de los problemas más comunes detectados en el Estudio es la falta de formación en el ámbito digital y tecnológico de gran parte de los empleados de las compañías sondeadas. Esto, unido al desconocimiento de metodologías que aceleren la entrega del valor al negocio de las iniciativas de transformación digital, supone un importante freno en el proceso de una transformación digital que ayude a mejorar la competitividad de la industria española”.


Por su parte, Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de la Industria 4.0, añade: “La crisis iniciada el año pasado, cuyo motivo principal ha sido la pandemia, ha acelerado la transformación digital. Los expertos coinciden en que en este breve período hemos evolucionado lo que hubiésemos hecho en el plazo de cinco años. Es obvio que se están rompiendo muchas costuras y muchos paradigmas. Desde nuestra magnífica posición en la atalaya del Observatorio de la Industria 4.0 me permito reafirmar el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial desde su primera edición”.


Mirando hacia el futuro

El informe también indica algunos aspectos que son la base del actual crecimiento exponencial en la industria y resultan esenciales en las empresas, con el fin de poder mantener la eficacia de su productividad. Sobre todo ante las circunstancias extraordinarias a nivel mundial que está produciendo la pandemia, pero que posiblemente sigan teniendo un papel preponderante en los próximos años. De esta forma, y de cara a los próximos años, buena parte de la inversión se concentra en iniciativas ligadas a big data e inteligencia artificial (19%), de internet de las cosas (IoT), cloud y ciberseguridad, ambas con un 13%, seguido de cerca por los robots autónomos (10%). Por el contrario, blockchain y simulación bajan posiciones y se sitúan al final de la lista.


La aplicación de estas tecnología ayuda a las empresas a ser más flexibles y adaptarse con rapidez a nuevas situaciones en un entorno volátil, pero sin la contrapartida de una reducción en sus niveles de eficiencia operativa. Esto se ha puesto de manifiesto con la adopción del teletrabajo, que ha potenciado en gran medida tanto la utilización de IoT, que permite monitorizar distintos elementos del entorno industrial, como de tecnologías de automatización para reducir o eliminar el coste de capital humano en voluminosos procesos administrativos, automatizándolos y permitiendo dedicar a esas personas a tareas de mayor valor añadido.

   Industria y Transportes subrayan la innovación del sector de la automoción en su reto hacia la movilidad sostenible
   ​Balance intralogística: La tecnología acelera el cambio en el almacén

Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA