Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el IV Estudio Smart Industry

La pandemia acelera la transformación digital en el 80% de la industria española

Automatización, Big Data, Inteligencia Artificial e Internet of Things (IoT) acaparan las principales partidas de inversión para los próximos años
Estudio Smart Industry
|

El IV Estudio Smart Industry, elaborado por NTT Data y el Observatorio de la Industria 4.0, en colaboración con el Club Excelencia en Gestión y CEL Logística, ha vuelto a reflejar el impacto de la pandemia en la industria de nuestro país, al constatar que un 80% de las empresas confirma que esta situación ha contribuido a acelerar su transformación digital en el área de TI.


Esta encuesta señala asimismo que los principales retos a los que han tenido que enfrentarse son la adaptación de la operativa al nuevo entorno (31%), la gestión de personas y la planificación de demanda inestable (26%) y la seguridad y los riesgos laborales (18%). Además, más de un 75% de las empresas encuestadas tiene previsto mantener el teletrabajo en ciertas áreas, sobre todo TI, ventas, administración y contabilidad.


En esta cuarta edición, el estudio confirma además un crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial en los últimos años, así como de la inversión en planes de transformación digital, que ha experimentado un ligero crecimiento. Una muestra más de cómo la Covid-19 sigue teniendo un gran impacto en la industria española, lo que ha llevado a las compañías a apostar por cadenas de suministro ágiles, flexibles y con autonomía tecnológica, con la mira puesta en acelerar su recuperación económica.


Carlos Galdón Cuesta, Industry Operations Director de NTT Data, asegura: “Uno de los problemas más comunes detectados en el Estudio es la falta de formación en el ámbito digital y tecnológico de gran parte de los empleados de las compañías sondeadas. Esto, unido al desconocimiento de metodologías que aceleren la entrega del valor al negocio de las iniciativas de transformación digital, supone un importante freno en el proceso de una transformación digital que ayude a mejorar la competitividad de la industria española”.


Por su parte, Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de la Industria 4.0, añade: “La crisis iniciada el año pasado, cuyo motivo principal ha sido la pandemia, ha acelerado la transformación digital. Los expertos coinciden en que en este breve período hemos evolucionado lo que hubiésemos hecho en el plazo de cinco años. Es obvio que se están rompiendo muchas costuras y muchos paradigmas. Desde nuestra magnífica posición en la atalaya del Observatorio de la Industria 4.0 me permito reafirmar el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial desde su primera edición”.


Mirando hacia el futuro

El informe también indica algunos aspectos que son la base del actual crecimiento exponencial en la industria y resultan esenciales en las empresas, con el fin de poder mantener la eficacia de su productividad. Sobre todo ante las circunstancias extraordinarias a nivel mundial que está produciendo la pandemia, pero que posiblemente sigan teniendo un papel preponderante en los próximos años. De esta forma, y de cara a los próximos años, buena parte de la inversión se concentra en iniciativas ligadas a big data e inteligencia artificial (19%), de internet de las cosas (IoT), cloud y ciberseguridad, ambas con un 13%, seguido de cerca por los robots autónomos (10%). Por el contrario, blockchain y simulación bajan posiciones y se sitúan al final de la lista.


La aplicación de estas tecnología ayuda a las empresas a ser más flexibles y adaptarse con rapidez a nuevas situaciones en un entorno volátil, pero sin la contrapartida de una reducción en sus niveles de eficiencia operativa. Esto se ha puesto de manifiesto con la adopción del teletrabajo, que ha potenciado en gran medida tanto la utilización de IoT, que permite monitorizar distintos elementos del entorno industrial, como de tecnologías de automatización para reducir o eliminar el coste de capital humano en voluminosos procesos administrativos, automatizándolos y permitiendo dedicar a esas personas a tareas de mayor valor añadido.

   Industria y Transportes subrayan la innovación del sector de la automoción en su reto hacia la movilidad sostenible
   ​Balance intralogística: La tecnología acelera el cambio en el almacén

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA