Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según las principales organizaciones de transporte

Omicron pone en riesgo la cadena de suministro mundial

Transporte
El riesgo de colapso en el transporte es alto por las nuevas restricciones de los gobiernos
|

La reacción de los líderes internacionales a la variante Omicron de la Covid-19 puede poner en riesgo de colapso a los trabajadores del transporte y a la cadena de suministro mundial, según advierten las organizaciones internacionales de transporte y los sindicatos que representan el transporte por carretera, aéreo y marítimo.


Englobados en IATA, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional; ICS, la Cámara Naviera Internacional; IRU, la Unión Internacional de Transporte por Carretera, e ITF, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, piden a los gobiernos que no vuelvan a imponer restricciones fronterizas que limitan aún más la libertad de movimiento de trabajadores del transporte internacional y aprender de las lecciones de los últimos dos años.


De esta forma, instan que los trabajadores del transporte transfronterizo de tierra, mar y aire puedan continuar haciendo su trabajo y cruzar las fronteras sin reglas de viaje demasiado restrictivas, para mantener en movimiento las cadenas de suministro que ya están tocadas. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó la nueva cepa Omicron como preocupante, al menos 56 países han vuelto a imponer diversos grados de restricciones de viaje en sus fronteras.


Los organismos de transporte, que representan a 65 millones de trabajadores del transporte mundial en toda la cadena de suministro, piden que se ponga fin al enfoque apresurado y fragmentado de las reglas de viaje de los gobiernos. Además, han expresado su frustración por el hecho de que los gobiernos estén incumpliendo las medidas claras que se dieron a los líderes mundiales en septiembre para garantizar la circulación libre y segura de los trabajadores del transporte, darles prioridad para recibir las vacunas, adoptar protocolos duraderos de viaje y salud con el respaldo de la OMS, la OIT, la OMI y la OACI y aumentar el suministro mundial de vacunas para acelerar la recuperación de estas industrias.


El 6 de diciembre se ha celebrado una reunión de crisis con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para discutir las recomendaciones y el impacto que tendrán las prohibiciones de viaje y otras restricciones en respuesta a la variante Omicron en los trabajadores del transporte y la cadena de suministro global.


Umberto de Pretto, secretario general de IRU, ha afirmado: “Una vez más, la historia de la Covid.19 se repite, con los gobiernos que cambian unilateralmente cientos de reglas que afectan a los trabajadores del transporte transfronterizo en cuestión de horas. Los conductores de camiones se encuentran nuevamente atrapados en el medio y pagan un alto precio simplemente por hacer su trabajo para mantener en funcionamiento las cadenas de suministro globales. Ellos, y todos los que confiamos en su servicio, nos merecemos algo mucho mejor”.


Willie Walsh, director general de IATA, ha indicado: “Después de casi dos años de lidiar con la Covid-19, deberíamos haber progresado más allá de estas respuestas instintivas y descoordinadas. Los funcionarios de salud pública nos dicen que debemos esperar que surjan variantes. Y cuando se detectan, la experiencia muestra que ya están presentes en todo el mundo. Las restricciones fronterizas que impiden que la tripulación aérea haga su trabajo no harán nada para evitarlo y, al mismo tiempo, infligirán un daño grave a las cadenas de suministro globales que aún se están recuperando y a las economías locales”.


Guy Platten, secretario general de ICS, ha asegurado: “Existe un temor real y legítimo de que, a menos que los líderes mundiales tomen una acción coordinada, veremos un regreso al pico de la crisis del cambio de tripulación en 2020, donde más de 400.000 marinos se vieron afectados por restricciones de viaje innecesariamente severas. Nuestros trabajadores del transporte han trabajado incansablemente durante los últimos dos años durante la pandemia para mantener en movimiento la cadena de suministro global, y se encuentran en un punto de ruptura. Diciembre es tradicionalmente una época ajetreada para los marinos que regresan a casa con sus familias y los gobiernos les deben la oportunidad de pasar ese tiempo con sus seres queridos”.


Stephen Cotton, secretario general de la ITF, ha señalado: “Los mismos gobiernos que han bloqueado el acceso global a las vacunas son ahora los primeros en bloquear sus fronteras para mantener fuera la variante Omicron. En lugar de buscar una solución global a esta pandemia, sus decisiones corren aún más el riesgo de colapsar la cadena de suministro. No solo es moralmente censurable, es la autodestrucción económica. Necesitamos acceso universal a las vacunas ahora. Es imperativo para todos nosotros decir a los gobiernos que dejen de inclinarse ante las grandes farmacéuticas y allanar el camino para que todos los países puedan producir las vacunas necesarias para poner fin a esta pandemia”.

   España necesita 15.000 transportistas para una incorporación inmediata
   “Hicimos la promesa a nuestros clientes de que los mantendríamos en activo”

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA