Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Henry Puhl, CEO de STILL en el área EMEA

“Hicimos la promesa a nuestros clientes de que los mantendríamos en activo”

190611 STILL Henry Puhl Interview 122 komprimiert
Henry Puhl, CEO de STILL en el área EMEA.
|

La crisis del coronavirus ha obligado a las empresas del sector de la logística a tomar decisiones inmediatas, extraordinarias y, pese a la complejidad, capaces de mantener en funcionamiento sectores como la industria alimentaria o farmacéutica. En una entrevista para un medio alemán, el CEO de STILL en el área EMEA Henry Puhl, revive cómo han sido los últimos días dentro de la compañía: una oportunidad para hacer balance y mirar hacia el futuro del sector de la intralogística.


En los inicios de la crisis del coronavirus el sentimiento de unidad se hizo fuerte dentro del equipo de STILL: “Todos teníamos claro que debíamos estar ahí para nuestros clientes, en cada momento, incluso si las condiciones generales eran desafiantes o distintas. Es por eso que les hicimos la promesa clara de que los mantendríamos en activo. Así lo reafirma el lema que recogemos en nuestra web We Keep You Going y es la meta por la que trabajamos cada día”, explica Puhl. Para conseguirlo, en cuestión de días los empleados de STILL incorporaron una nueva rutina de trabajo. “Los equipos de alquiler y ventas comenzaron a trabajar de forma remota desde su hogar y estuvieron disponibles para los clientes en todo momento. Los equipos de ventas detuvieron los contactos en las instalaciones del cliente casi por completo, se adaptaron con rapidez y comenzaron a realizar inspecciones de almacenes e instalaciones a través de videoconferencia”. En esta labor, la aportación de los técnicos de servicio ha sido vital.



El periodo de descanso de producción que adoptó el Grupo Kion en Europa durante el descanso de Semana Santa ha servido para reforzar las instalaciones. Para Puhl, el cierre de la planta ha sido esencial y ha permitido resolver con éxito tres aspectos clave: “En primer lugar, implementamos un nuevo estándar de seguridad ocupacional que va más allá de las regulaciones recientemente publicadas por el Ministerio Federal de Trabajo de Alemania. Incorporamos marcas en el suelo que hacen que sea más fácil mantener una distancia de seguridad de 1.5 metros y adoptamos nuevas medidas constructivas, como la instalación de paredes livianas adicionales que dan una mejor estructura al centro de trabajo”. Esta etapa también sirvió para reforzar el aprovisionamiento y dar una respuesta efectiva a los proveedores que reinician su producción, “la disponibilidad de materiales, que había sido tensa, en general, mejoró y se hizo más fluida. Para optimizar nuestros procesos de producción, pusimos en funcionamiento diferentes equipos técnicos antes de lo previsto. Tras estas operaciones de refuerzo, la actividad se reanudó en STILL dentro de los plazos previstos.


“Los product trainers han comenzado a impartir programas de capacitación virtual en los que combinan el trabajo en grupo y la transmisión de cámara en vivo directamente desde el vehículo en la sala de entrenamiento. Unas formaciones virtuales que ya han tenido lugar con grupos de trabajo en más de 10 países”.



Reformulación de necesidades

Durante sus 100 años de historia, el centro en STILL ha sido atender las necesidades de los clientes en cualquier punto del globo, en cada instante.  Según considera Puhl, "algunas de las necesidades actuales son diferentes a las de hace solo unos meses. Estamos observando muy de cerca dónde y cómo podemos apoyar ahora a nuestros clientes de la mejor manera posible para mantener su negocio en funcionamiento. Nuestros expertos en alquiler tienen una gran demanda. Actualmente están trabajando las 24 horas del día en soluciones específicas para garantizar al cliente un aprovisionamiento de vehículos lo más rápido posible".


La pandemia del coronavirus no solo cambiará la estructura empresarial, sino que nos permitirá cuestionar algunos de los patrones de comportamiento que durante décadas habían sido la norma: "¿Cuántos viajes de negocios realmente necesitamos? ¿Dónde debemos unirnos físicamente y dónde se pueden tomar decisiones de manera más fácil y eficiente? ¿Con qué herramientas digitales?.  Después de la crisis, este conocimiento nos ayudará a repensar muchos asuntos", afirma Puhl.


"Muchos procesos tendrán que ser cuestionados. Me imagino que el almacenamiento de piezas volverá a ser más importante. Debido a todas las ventajas que nos ofrece la producción inmediata, actualmente estamos experimentando en muchos sectores económicos diferentes el impacto que puede tener la inestabilidad de las cadenas de suministro mundiales y con qué rapidez se produce un efecto dominó. En este proceso, las soluciones intralogísticas de STILL están jugando un papel esencial en el mantenimiento del suministro público: ayudan a asegurar las necesidades básicas, mantienen en funcionamiento las cadenas de suministro y abastecen al sector de la salud. Esto también incide en el servicio y el suministro de repuestos, de suma importancia para los clientes y, por lo tanto, para la sociedad, especialmente en esta situación excepcional. La intralogística es un sector importante que mantiene nuestra economía funcionando y es vital para sectores como la industria alimentaria o farmacéutica. Una vez que termine la pandemia del coronavirus será cuestión de hacer que nuestro sistema económico vuelva a funcionar. Y la intralogística jugará un papel clave. Es una gran oportunidad para desempeñar nuestro papel y, basándonos en nuestra experiencia, dar forma a nuevas soluciones", anima Puhl.



En busca del diseño de las máquinas del futuro

La automatización representa el cuarto mercado industrial y está experimentando un rápido crecimiento en todo el mundo. En palabras del CEO de STILL, “existe un número creciente de consultas de clientes que, debido a la pandemia, quieren centrarse en la automatización de carretillas elevadoras y centros logísticos, así como en el mantenimiento remoto de las máquinas del futuro”.


La crisis del coronavirus contribuirá a acelerar la transformación digital, una de las megatendencias económicas previas a la pandemia. Precisamente, esta es un área que se está desarrollando rápidamente y en la que STILL es una compañía experta: “Nuestros vehículos utilizan módulos GSM para enviar una amplia variedad de datos al sistema de gestión de la flota: ¿cuándo funciona? ¿En qué momento se levanta? ¿De qué forma se está cargando? ¿En qué lugar y dónde hay sacudidas? El análisis y la correlación de estos datos digitales aportan un nuevo valor añadido. Los análisis de uso de capacidad, la optimización de procesos o la planificación del mantenimiento son solo algunos ejemplos”.


La transformación digital hará surgir nuevos modelos de negocio, modificará las áreas de logística y servicio, y contribuirá a potenciar el desarrollo empresarial. “Es probable que comercio electrónico reciba un impulso adicional como resultado de las circunstancias actuales. Las soluciones para el manejo flexible, rápido y personalizado de mercancías continuarán siendo muy demandadas”. Según concluye Puhl, el futuro dentro de la intralogística no podrá entenderse sin esta conexión entre las máquinas y la tecnología: “Los almacenes de estanterías altas con flujos de mercancías e información conectados en red de forma inteligente, la automatización de procesos, el servicio digital en tiempo real: tenemos la oportunidad de seguir liderando el camino con nuevas soluciones”.    

Comentarios

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA