Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para mejorar las condiciones de los conductores.

Transportistas y cargadores firman una acuerdo internacional

0031 de izquierda a derecha, Moreno, Valdivia, Espin, Quijano
De izquierda a derecha, Jaime Moreno (MITMA), Ramón Valdivia (ASTIC e IRU); Jordi Espín (Transprime) y José María Quijano (CETM).
|

 La pasada edición de Logistics & Automation, celebrada en Madrid el 24 y 25 de noviembre, ha completado el área de exposiciones con la celebración de diferentes mesas redondas y conferencias, así como acciones concretas en las que el sector del transporte y la logística ha sido el gran protagonista.


Entre ellas destaca la presentación del acuerdo, firmado el pasado mes de junio, al que han llegado las asociaciones internacionales de transporte IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera); GSA (Asociación Global de Cargadores) y ITF (Transport Workers Federation) con el fin de lograr un único objetivo: mejorar las condiciones de los conductores.


El acto institucional de presentación celebrado en España se ha articulado con la celebración de una mesa redonda en la que han intervenido Jaime Moreno, director general de Transporte del MITMA; José María Quijano, secretario general de CETM; Ramón Valdivia, secretario general de ASTIC y Jordi Espín, secretario general de Transprime y representante de GSA en España ha sido la fórmula elegida por la Asociación de cargadores Transprime –Asociación que lidera el acuerdo en España-, para presentar al público el manifiesto que fue, en realidad, ratificado el pasado mes de junio.


El acuerdo, que llega en un momento especialmente delicado en el conjunto de Europa por la falta de conductores profesionales, “implica que ambas partes, es decir, transportistas y cargadores, se comprometen a trabajar para negociar con la Administración unas mejores condiciones laborales para los conductores profesionales”, aseguró Jordi Espín. Una afirmación que compartieron el resto de participantes en la mesa redonda.


Durante el encuentro las tres asociaciones también compartieron la necesidad de superar la mala relación que existe entre cargadores y transportistas, que está impidiendo avanzar en medidas que mejoren, por ejemplo, el trato que reciben los transportistas durante la carga y descarga en algunos centros logísticos.


Por su parte, el director general de Transportes, Jaime Moreno, realizó una breve intervención en la que expreso el deseo del ministerio de que el acuerdo "permita avanzar en mejorar las condiciones laborales. Debemos aprovechar este momento en que todo el mundo mira al transporte e intentar mejorar su imagen. Es urgente dignificar al conductor, no solo en las zonas de carga y descarga, hay que cambiar la percepción social que se tiene del conductor”.


En definitiva, consenso y unión ante el compromiso adquirido, que de momento se formaliza en un documento -un decálogo de buenas prácticas-, al que deberán unirse de forma voluntaria empresas de transporte y cargadores, “cuando exista un volumen importante de firmas en España, importante destacar que es el primer país de Europa donde se implantará, sería necesario mostrar los datos obtenidos en un acto público, mostrando las ventajas de firmar el mencionado decálogo”, puntualizó Espín.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA