Suscríbete
Suscríbete

Se van a gestionar 106 millones de envíos los días inmediatamente posteriores al ‘Black Friday’

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística
Francisco Aranda, presidente de UNO.
|

“En 2021 las empresas de reparto gestionarán un 7% más de envíos que el pasado año para atender los picos de demanda que se registrarán durante el Black Friday y la campaña navideña. Concretamente, prevemos que durante este periodo se gestionen alrededor de 106 millones de envíos. Se trata de una cifra que requiere un trabajo espectacular y una inversión en tecnología y capital humano de las empresas de los que podemos estar todos muy orgullosos”, aseguró ayer Francisco Aranda presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, en Madrid la jornada ‘La logística en los picos de demanda derivados del ecommerce', en la que se han ofrecido las previsiones del sector para el Black Friday y la campaña navideña 2021.


“Este año se espera alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista durante la campaña del Black Friday y de Navidad. Será más moderado que el registrado en 2020, pues la pandemia provocó que sólo en un año se acelerase el crecimiento que estaba previsto para los próximos cinco o seis años”, aseguró Francisco Aranda.


“Debido a la crisis de suministros de los últimos meses, que ha venido motivada por la escasez de contenedores, los elevados precios de los fletes o la ultradependencia de China, estimamos una baja oferta de determinados productos, pero una elevada demanda de los mismos, lo que conllevará un aumento de los precios que probablemente repercutirá directamente en el consumidor y, por ende, en el impulso de compra”, ha añadido.


La patronal de la logística prevé que las empresas gestionen una media de 3,7 millones de envíos al día. Una cifra que alcanzará los 5 millones durante los días de máximo volumen, que se registrarán durante la semana siguiente al famoso ‘viernes negro’.


“Para evitar la concentración de las compras en los días clave, las marcas están adelantando lo máximo posible la campaña navideña, porque así se garantizan que el volumen de trabajo esté repartido y no se concentre solo en los días de mayor actividad”, ha indicado.


Por otro lado, al contrario de lo que ocurrió durante los dos años anteriores, “se espera que este año el cliente adapte el consumo a los días en los que se ofrezcan ofertas, ya que las claves van a ser el mejor precio y la garantía de entrega como factores determinantes en sus decisiones de compra”. Esto es así porque tiene que hacer frente a aspectos como la subida del IPC, del precio de la electricidad o de los carburantes, entre otras”, ha indicado Aranda.


En relación al empleo, la patronal también apunta a una tendencia de crecimiento durante estas fechas. Para afrontar este pico de actividad, ha explicado Aranda, “el sector contará con cerca de 1.150.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 14% respecto al volumen medio de empleados del sector, y un incremento de entre el 3% y el 4% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior”. “Son fundamentales los repartidores, mozos de almacén, personal de atención al cliente, especialistas en previsión de demanda y analítica de datos y responsables de operaciones, entre otros”. Éstos son algunos de los perfiles profesionales que las empresas han reforzado ya para asumir con garantías este último trimestre del año”, ha señalado Aranda.


Antes de concluir, el presidente de la logística ha recordado que, para afrontar estos picos de demanda, el sector “lleva meses planificándose, pues la escasez de contenedores, su elevado precio y la dificultad de obtener materias primas, está provocando que las empresas que no se hayan preparado con meses de antelación se queden fuera de la oportunidad de negocio que ofrece esta época”.


“Este último trimestre del año será el que mayor previsión requiera; por suerte, hemos aprendido mucho de la pandemia y nuestros algoritmos de predicción de la demanda ya tienen nuevas variables que nos permiten gestionar mejor las tensiones de la cadena de suministro”. “Las empresas que podrán hacer frente a estos picos de demanda son aquellas que estén digitalizadas y que hagan uso de los datos mediante tecnologías como big data o inteligencia artificial”, ha concluido Aranda.



Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA