Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se van a gestionar 106 millones de envíos los días inmediatamente posteriores al ‘Black Friday’

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística
Francisco Aranda, presidente de UNO.
|

“En 2021 las empresas de reparto gestionarán un 7% más de envíos que el pasado año para atender los picos de demanda que se registrarán durante el Black Friday y la campaña navideña. Concretamente, prevemos que durante este periodo se gestionen alrededor de 106 millones de envíos. Se trata de una cifra que requiere un trabajo espectacular y una inversión en tecnología y capital humano de las empresas de los que podemos estar todos muy orgullosos”, aseguró ayer Francisco Aranda presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, en Madrid la jornada ‘La logística en los picos de demanda derivados del ecommerce', en la que se han ofrecido las previsiones del sector para el Black Friday y la campaña navideña 2021.


“Este año se espera alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista durante la campaña del Black Friday y de Navidad. Será más moderado que el registrado en 2020, pues la pandemia provocó que sólo en un año se acelerase el crecimiento que estaba previsto para los próximos cinco o seis años”, aseguró Francisco Aranda.


“Debido a la crisis de suministros de los últimos meses, que ha venido motivada por la escasez de contenedores, los elevados precios de los fletes o la ultradependencia de China, estimamos una baja oferta de determinados productos, pero una elevada demanda de los mismos, lo que conllevará un aumento de los precios que probablemente repercutirá directamente en el consumidor y, por ende, en el impulso de compra”, ha añadido.


La patronal de la logística prevé que las empresas gestionen una media de 3,7 millones de envíos al día. Una cifra que alcanzará los 5 millones durante los días de máximo volumen, que se registrarán durante la semana siguiente al famoso ‘viernes negro’.


“Para evitar la concentración de las compras en los días clave, las marcas están adelantando lo máximo posible la campaña navideña, porque así se garantizan que el volumen de trabajo esté repartido y no se concentre solo en los días de mayor actividad”, ha indicado.


Por otro lado, al contrario de lo que ocurrió durante los dos años anteriores, “se espera que este año el cliente adapte el consumo a los días en los que se ofrezcan ofertas, ya que las claves van a ser el mejor precio y la garantía de entrega como factores determinantes en sus decisiones de compra”. Esto es así porque tiene que hacer frente a aspectos como la subida del IPC, del precio de la electricidad o de los carburantes, entre otras”, ha indicado Aranda.


En relación al empleo, la patronal también apunta a una tendencia de crecimiento durante estas fechas. Para afrontar este pico de actividad, ha explicado Aranda, “el sector contará con cerca de 1.150.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 14% respecto al volumen medio de empleados del sector, y un incremento de entre el 3% y el 4% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior”. “Son fundamentales los repartidores, mozos de almacén, personal de atención al cliente, especialistas en previsión de demanda y analítica de datos y responsables de operaciones, entre otros”. Éstos son algunos de los perfiles profesionales que las empresas han reforzado ya para asumir con garantías este último trimestre del año”, ha señalado Aranda.


Antes de concluir, el presidente de la logística ha recordado que, para afrontar estos picos de demanda, el sector “lleva meses planificándose, pues la escasez de contenedores, su elevado precio y la dificultad de obtener materias primas, está provocando que las empresas que no se hayan preparado con meses de antelación se queden fuera de la oportunidad de negocio que ofrece esta época”.


“Este último trimestre del año será el que mayor previsión requiera; por suerte, hemos aprendido mucho de la pandemia y nuestros algoritmos de predicción de la demanda ya tienen nuevas variables que nos permiten gestionar mejor las tensiones de la cadena de suministro”. “Las empresas que podrán hacer frente a estos picos de demanda son aquellas que estén digitalizadas y que hagan uso de los datos mediante tecnologías como big data o inteligencia artificial”, ha concluido Aranda.



Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA