Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se van a gestionar 106 millones de envíos los días inmediatamente posteriores al ‘Black Friday’

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística
Francisco Aranda, presidente de UNO.
|

“En 2021 las empresas de reparto gestionarán un 7% más de envíos que el pasado año para atender los picos de demanda que se registrarán durante el Black Friday y la campaña navideña. Concretamente, prevemos que durante este periodo se gestionen alrededor de 106 millones de envíos. Se trata de una cifra que requiere un trabajo espectacular y una inversión en tecnología y capital humano de las empresas de los que podemos estar todos muy orgullosos”, aseguró ayer Francisco Aranda presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, en Madrid la jornada ‘La logística en los picos de demanda derivados del ecommerce', en la que se han ofrecido las previsiones del sector para el Black Friday y la campaña navideña 2021.


“Este año se espera alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista durante la campaña del Black Friday y de Navidad. Será más moderado que el registrado en 2020, pues la pandemia provocó que sólo en un año se acelerase el crecimiento que estaba previsto para los próximos cinco o seis años”, aseguró Francisco Aranda.


“Debido a la crisis de suministros de los últimos meses, que ha venido motivada por la escasez de contenedores, los elevados precios de los fletes o la ultradependencia de China, estimamos una baja oferta de determinados productos, pero una elevada demanda de los mismos, lo que conllevará un aumento de los precios que probablemente repercutirá directamente en el consumidor y, por ende, en el impulso de compra”, ha añadido.


La patronal de la logística prevé que las empresas gestionen una media de 3,7 millones de envíos al día. Una cifra que alcanzará los 5 millones durante los días de máximo volumen, que se registrarán durante la semana siguiente al famoso ‘viernes negro’.


“Para evitar la concentración de las compras en los días clave, las marcas están adelantando lo máximo posible la campaña navideña, porque así se garantizan que el volumen de trabajo esté repartido y no se concentre solo en los días de mayor actividad”, ha indicado.


Por otro lado, al contrario de lo que ocurrió durante los dos años anteriores, “se espera que este año el cliente adapte el consumo a los días en los que se ofrezcan ofertas, ya que las claves van a ser el mejor precio y la garantía de entrega como factores determinantes en sus decisiones de compra”. Esto es así porque tiene que hacer frente a aspectos como la subida del IPC, del precio de la electricidad o de los carburantes, entre otras”, ha indicado Aranda.


En relación al empleo, la patronal también apunta a una tendencia de crecimiento durante estas fechas. Para afrontar este pico de actividad, ha explicado Aranda, “el sector contará con cerca de 1.150.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 14% respecto al volumen medio de empleados del sector, y un incremento de entre el 3% y el 4% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior”. “Son fundamentales los repartidores, mozos de almacén, personal de atención al cliente, especialistas en previsión de demanda y analítica de datos y responsables de operaciones, entre otros”. Éstos son algunos de los perfiles profesionales que las empresas han reforzado ya para asumir con garantías este último trimestre del año”, ha señalado Aranda.


Antes de concluir, el presidente de la logística ha recordado que, para afrontar estos picos de demanda, el sector “lleva meses planificándose, pues la escasez de contenedores, su elevado precio y la dificultad de obtener materias primas, está provocando que las empresas que no se hayan preparado con meses de antelación se queden fuera de la oportunidad de negocio que ofrece esta época”.


“Este último trimestre del año será el que mayor previsión requiera; por suerte, hemos aprendido mucho de la pandemia y nuestros algoritmos de predicción de la demanda ya tienen nuevas variables que nos permiten gestionar mejor las tensiones de la cadena de suministro”. “Las empresas que podrán hacer frente a estos picos de demanda son aquellas que estén digitalizadas y que hagan uso de los datos mediante tecnologías como big data o inteligencia artificial”, ha concluido Aranda.



Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA