Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas

“Con el nuevo palé hemos optimizado todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro”

Imagen editada
Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas.
|

Algo tan sencillo como utilizar un cuarto de palé ha llevado a Ahorramas a reducir las operaciones de carga y descarga dentro tanto del almacén como en las tiendas, favoreciendo además la ergonomía de los puestos de trabajo, afirma Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas.


La cadena de supermercados Ahorramas está especializada en productos frescos de calidad, de origen madrileño, con más de 40 años de trayectoria y 266 tiendas en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Emplea a más de 11.000 personas manteniendo una gran vocación por el comercio y la pasión por el cliente. En sus tiendas de proximidad se encuentran los mercados que ofrecen productos frescos a diario y productos de gran consumo con un amplio surtido para mejorar la calidad de vida y garantizar la satisfacción del cliente. El proyecto de Ahorramas está orientado a la sostenibilidad basado en pilares como la salud y el bienestar de las personas, la economía circular, la innovación y la colaboración en las comunidades en las que opera.


Daniel Dieste Gracia, director de Operaciones de Ahorramas detalla las características de su logística.


¿Cuáles son las características más destacadas de su almacén destinado a frescos? ¿Está automatizado?

En Ahorramas, contamos con un almacén automatizado para gestionar distintas categorías de productos frescos, que nos proporciona una alta capacidad de producción y nos permite una mejor gestión de los recursos humanos y materiales. Adicionalmente, tenemos una integración de sistemas que nos ha modernizado la realización de consultas, pesaje e intercambio de datos. Lógicamente, no podemos olvidar, el impacto que tiene en la reducción sustancial de las incidencias relativas a preparación y su monitorización.


¿Por qué se decidieron por este tipo de almacén y no otro? ¿Qué ventajas les aporta?

Como consecuencia del crecimiento del negocio, nos vimos en la necesidad de optimizar la superficie ya existente, optimizando la eficiencia de movimientos, la adecuación de recursos y la ergonomía en todos los puestos de trabajo. En paralelo, hemos ido implantando una estandarización de envases que nos permite incrementar la rentabilidad y la eficiencia productiva en este tipo de instalaciones.


Recientemente han comenzado a trabajar en un proyecto con CHEP, compañía de en pooling de palés reutilizables, y Fontestad, empresa familiar de cítricos, por el cual las frutas de Fontestad se recogen, envían y colocan en el punto de venta del supermercado en un cuarto de palé de CHEP. ¿Qué ventajas les aporta a ustedes este acuerdo tanto en el almacén como en las superficies comerciales?

El hecho de trabajar con estos formatos nos ha permitido reducir, a lo largo de todo el proceso, las manipulaciones que se realizan tanto en los almacenes (preparación, carga) como en las tiendas (descarga, ubicación y la reposición). Hemos favorecido la ergonomía de los distintos puestos, lo que nos ha permitido gestionar más kilogramos con menos movimientos y a nivel comercial, podemos acceder a espacios dentro de la tienda, que antes no podíamos.


¿Por qué se han decidido a implantarlo?

Después de una fase inicial de estudio y pruebas, constatamos que las distintas mejoras que presuponíamos se confirmaron como factibles y optimizaban todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro.


¿Cómo está influyendo el auge del comercio electrónico en los almacenes? ¿Qué está cambiando en la gestión de un almacén como el de Ahorramás?

En estos momentos no estamos trabajando con este modelo de gestión de comercio electrónico. A medio plazo, no prevemos que haya un impacto en el área de almacenaje, pero sí, en el corto, en otras áreas del departamento y de la compañía.


¿Tienen en proyecto automatizar total o parcialmente sus almacenes? ¿Y utilizar el sistema de pooling con otros proveedores?

Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de expansión de varias instalaciones automatizadas que tenemos dentro de nuestros almacenes. Esto nos permitirá adaptar nuestra cadena de suministro al crecimiento del negocio.

Con respecto al sistema de pooling, trabajamos la categorías de carne y fruta, y estamos abiertos a ampliar otras categorías a corto y medio plazo.


Entrevista publicada en la página 54 del número 268 de la revista Logística Profesional.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA