Suscríbete
Suscríbete

La falta de materias primas transforma el transporte

Transporte
Las empresas van a tener que revisar varias de las políticas ligadas al transporte.
|

Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, analiza y da las claves para poder superar la crisis de desabastecimiento en algunos sectores, como la construcción y la industria química o automovilística, desde la logística.


Con la Covid-19, se han cambiado muchos hábitos de los clientes: consumir más desde y en casa, usar más las plataformas digitales de ecommerce para realizar las compras habituales, y un sinfín de aplicaciones para realizar tareas comunes. Es por eso que el cliente no solo necesita que las empresas estén disponibles en cualquier momento, sino también en cualquier lugar. Esto exige que haya un stock constante, algo que en estos momentos es bastante complicado en ciertos sectores, sobre todo de los que dependen de importaciones para poder manufacturar sus productos.


Desde ERA, proponen transformar el transporte de mercancías, al igual que está pasando en otros muchos sectores y que va a ser la tónica en estos próximos años, hacia un sector más respetuoso con el medio ambiente, y que además ayudará en un futuro a reducir estos problemas puntuales de desabastecimiento:


Aspectos a tener en cuenta

-Los consumidores esperan cada vez soluciones más sostenibles medioambientalmente y eficientes en los costes. Por ello, la movilidad está evolucionando a ser un servicio, y no un activo, por lo que se ve cada vez con mejores ojos el tener que pagar por envíos, ya que los clientes lo entienden como algo que ofrece un negocio, al igual que cobra por los servicios o los productos que vende, también el transporte de mercancías se ve más como eso y no como una obligación intrínseca de la tienda en cada venta. También las opciones de comprar online e ir a la tienda física a recoger el pedido, hacen que el envío sea un servicio más “premium”.


-En cuanto a la oferta, ya hay varias alternativas a los combustibles fósiles; para los vehículos ligeros está la electrificación, para los pesados está en proceso el desarrollo del hidrógeno como sustituto, y el problema en este momento está en el transporte marítimo y aéreo. En estos casos, la solución más inmediata está siendo realizar más compras locales y cercanas, para no depender tanto de estos transportes.


Acciones

Las empresas van a tener que revisar varias de las políticas ligadas al transporte:

-Política de viajes: las compañías deben trabajar para incluir nuevas opciones de movilidad, envíos y entregas.


-Política de flotas: segmentación de los distintos colectivos en la organización y de sus necesidades, definiendo y asignando los medios de transporte más adecuados a cada tipología, planificación si fuera necesario de la creación de infraestructuras de abastecimiento propias, es decir, de puntos de carga para esa nueva flota de vehículos que necesitará de puntos de recarga y puede que el general del país no vaya al mismo ritmo al que necesitan las compañías.


-Política de coches: segmentación del perfil de los usuarios y definición concreta de los vehículos a utilizar y de las modalidades adecuadas de contratación.


-Seguimiento de la legislación: hay que acatar la legislación europea en materia de transporte sostenible, y obviamente invertir sabiamente las subvenciones que de la organización Unión Europea en esta materia, como ha hecho en otros sectores, para que ningún país se quede atrás en esta transformación. 


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

01
01
Logística

El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA