Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

"La necesidad de un e-commerce sostenible"

May López 2
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
|

Aún estando en periodo de pandemia y con la contracción en consumo que ello supone a nivel global, el e-commerce se mantiene en crecimiento. Y es que no solo ha crecido un 4,5% a cierre del tercer trimestre 2020 frente al acumulado del año anterior, si no que se han batido récords históricos tanto en transacciones como en facturación, llegando a alcanzar los 37.064 millones de euros y 729,9 millones de transacciones según datos de la CNMC.


El e-commerce sigue creciendo y por el impacto de la COVID-19 se ha reforzado su crecimiento, ya que debido a esta en algunos productos se ha llegado a incrementos de un 70% y no solo ha aumentado el número de compras sino también el número de nuevos compradores. De hecho, más de un 10% de los compradores online fueron nuevos compradores, es decir, nunca antes habían realizado una compra online y el 40% adquirieron productos en tiendas online en las que nunca antes habían comprado antes.


Y de cara a ver el posible cierre de 2020, y, el avance de 2021, solo tenemos que mirar al gigante Amazon que ha triplicado sus ganancias en el primer trimestre de 2021 frente al año anterior, llegando a la escalofriante cifra de 6.706 millones de euros de beneficio neto y 89.700 millones de euros de ventas solo en el primer trimestre de 2021.


Sin embargo, no hay que olvidar que este modelo de compra tiene un alto impacto en los hábitos de consumo, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente, sobre los que todos podemos actuar pero que en la mayoría de los casos, el consumidor final no es consciente o no tiene opciones para poder elegir minimizar su impacto.


El e-commerce implica un mayor número de vehículos en la ciudad, mayor ineficiencias operativas, menor efectividad en las entregas, además de otros impactos como el aumento de residuos como el producido por los embalajes, ruido, o accidentes de tráfico.


Sin olvidar los perjudiciales hábitos de consumo que se están creando en la sociedad asociados exclusivamente al e-commerce, como la superurgencia o el incremento de devoluciones.

La superurgencia, que se genera muchas veces de forma innecesaria en el consumidor, dificulta planificar las entregas con antelación y optimizar las diferentes rutas o la capacidad de carga de los vehículos, lo que genera un mayor impacto ambiental directo e indirecto al congestionar también las zonas en las que operan.


Además del impacto en las devoluciones, que en muchos casos son sin coste adicional para el cliente, y que siguen aumentando año tras año, incorporándose como una parte más dentro del hábito de compra. El “me lo compro, lo pruebo y lo devuelvo” influye en que alcancemos un 20% de devoluciones, 30% si se trata de ropa y que en campañas como el Black Friday o similares lleguen al 50%. De hecho, España es el cuarto país europeo con más devoluciones.


Y todo esto choca con alcanzar la neutralidad climática en 2050 establecida en el Pacto Verde Europeo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética recientemente aprobada, que establece la obligatoriedad de establecer zonas de bajas emisiones en menos de dos años a 148 municipios o la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación, del Transporte pendiente de aprobación.


Conscientes de que el e-commerce es clave y seguirá creciendo, ya que se ha posicionado como una solución para ayudar a que los negocios sigan funcionando en situaciones como la vivida, urge la necesidad de que como consumidores exijamos que ese e-commerce sea sostenible.

Porque son muchas las organizaciones comprometidas que trabajan en reducir su impacto, tanto de su producto como de la forma en la que lo ponen en el mercado. Pero, ¿qué pasaría si involucrásemos al e-commerce y al consumidor en este proceso?


Según la OCU, el 73% de los españoles hace sus compras teniendo en cuenta motivos éticos o ecológicos. Luego falta que seamos conscientes del impacto ambiental, pero también económico y social que generamos con nuestra decisión de compra y empecemos a primar a las organizaciones que lo hacen bien.


Y así surge el Compromiso “Entrega Sostenible” que se presenta oficialmente en el marco de la European Green Week, impulsado por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, cuyo objetivo es poner en valor al e-commerce comprometido con la sostenibilidad y favorecer la toma de decisión consciente por parte del consumidor, promoviendo un consumo responsable entre la sociedad, generando un mayor compromiso con las sostenibilidad entre las organizaciones y empoderando a los consumidores como agentes de cambio con su decisión de compra.


La ‘entrega sostenible’ facilitará que el consumidor en la toma de decisión de compra se convierta en un consumidor consciente, empoderado, prime a empresas comprometidas e impulse cambios con impactos positivos


Inicialmente se lanza con una alianza con Slow Fashion Next, la organización referente en moda sostenible, por ser un sector de gran impacto en la que las marcas se están diferenciando por su compromiso con la sostenibilidad y cuya venta online ha elevado su cuota de mercado sobre la facturación total del sector del 9,3% al 19,4%. Además de este compromiso de divulgación entre la comunidad de e-commerces y profesionales de la moda sostenible, también cuenta con la adhesión de organizaciones comprometidas con una “Entrega Sostenible” como Nacex, Mondial Relay o Txita entre otras, aunque el objetivo es extenderla al resto de sectores y seguir sumando alianzas con e-commerces y organizaciones comprometidas con una Entrega Sostenible.


El uso del sello ‘Entrega Sostenible’ es gratuito, pero conlleva la aceptación voluntaria de la consecución y la mejora continua de los puntos identificados en el manifiesto Compromiso “Entrega Sostenible”. De manera que cuando un cliente ve en la web el sello ‘Entrega Sostenible’, implica que la organización a la que compra se compromete de forma voluntaria a poner su producto en el mercado o a transportar los productos de otros de la forma más sostenible posible, al igual que a ofrecer al consumidor información que le facilite elegir la opción más sostenible en el momento de compra, aplicando criterios como el tipo de envío, forma de entrega, la devolución o el embalaje entre otros.


Un sello que facilitará al consumidor la información y las opciones más sostenibles disponibles para que, en el momento de toma de decisión, se convierta en un consumidor consciente, empoderado, prime a empresas comprometidas e impulse un cambio con impactos positivos y que ayudará a poner en valor a las organizaciones comprometidas con una Entrega Sostenible.


May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - páginas 18-19)

Comentarios

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Logística

Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA