Siemens Logistics ha presentado la nueva cinta transportadora VarioBelt TilterPlus que cuenta con un dispositivo de inclinación para el transporte eficiente de equipaje en los aeropuertos. Cuenta con un mecanismo altamente funcional capaz de transportar equipaje tanto hacia adelante como hacia la izquierda y hacia la derecha. Dado que se sirven tres direcciones con un solo dispositivo de clasificación, se requieren significativamente menos máquinas para manejar el equipaje.
“Apoyamos a nuestros clientes con las soluciones más modernas para procesos de negocios fluidos”, dice Michael Reichle, CEO de Siemens Logistics. “VarioBelt TilterPlus es un producto innovador que hace que el manejo de equipaje con cintas transportadoras sea aún más flexible, tanto para aeropuertos regionales como para centros internacionales”.
El sistema permite una expansión modular de sus sistemas. Por lo tanto, pueden adaptarse a diferentes volúmenes de pasajeros, según lo requiera la situación. En este caso, el número deseado de dispositivos adicionales se inserta en la línea de clasificación existente y el trabajo de instalación se puede realizar durante las operaciones en funcionamiento. Además, ofrece diferentes configuraciones de diseño individuales. Las soluciones de conectividad a 90, 45 y 0 grados sin implementar curvas son posibles, lo que permite a los clientes hacer un uso óptimo de su espacio.
Gracias a su estructura modular, es extremadamente fácil de mantener. Los componentes como los tambores impulsores, los motores y las poleas, se pueden intercambiar en poco tiempo y son compatibles con el sistema transportador Siemens VarioBelt.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios