Siemens Logistics ha completado con éxito una mejora del sistema de sistema de tratamiento de equipajes (BHS) en el aeropuerto de Bérgamo. El contrato con el operador aeroportuario SACBO también incluía la integración de un sistema de detección de explosivos (EDS) basado en la norma 3 de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC).
Además, el proyecto incluía la ingeniería, la gestión del proyecto, el suministro, la instalación y puesta en marcha de varios sistemas de transporte y desvío, así como de última generación y un software informático. "Hemos decidido seguir apostando por la tecnología de Siemens para garantizar las mejores soluciones disponibles en el mercado, lo que nos permite mantener los más altos estándares de seguridad garantizados hasta ahora en el tratamiento de equipajes y apoyar la pronta recuperación del tráfico aéreo", explicó Emilio Bellingardi, director general del operador aeroportuario SACBO.
El aeropuerto de Bérgamo es el tercero con más tráfico de Italia y es un importante centro logístico para el norte del país. El nuevo BHS, junto con la ampliación de la terminal, permite un mayor rendimiento y aumenta la capacidad del aeropuerto en más de un 50%.
A pesar de los retos que ha supuesto la pandemia, el aeropuerto de Milán Bérgamo ha seguido aplicando plenamente su plan de desarrollo y fortalecimiento. Como tal, el aeropuerto se encuentra en la mejor posición posible y puede operar plenamente en cuanto la demanda vuelva a aumentar.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios