Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Iveco analiza el presente y el futuro del gas natural y el hidrógeno

Iveco podcast
José María Chamizo, director de Energías Alternativas de Iveco España, y Jaime Sánchez, responsable de Ingeniería e Innovación de Iveco, han centrado sus intervenciones en el gran reto del transporte, la sostenibilidad.
|

El tercer episodio del podcast “Historias en carretera by Iveco” se ha centrado en uno de los grandes retos del transporte: la sostenibilidad. Para ello, se ha contado con dos invitados que han explicado el presente y futuro del gas natural y el hidrógeno: José María Chamizo, director de Energías Alternativas de Iveco España, y Jaime Sánchez, responsable de Ingeniería e Innovación de Iveco.


El director de Energías Alternativas de Iveco España, ha declarado: “El objetivo es seguir trabajando para lograr un transporte de cero emisiones. Estamos cooperando en proyectos de biometano, desarrollando vehículos eléctricos de baterías y también estamos desarrollando vehículos eléctricos de pila de combustible, donde será aún más crucial la red de suministro de hidrógeno. Estoy convencido de que en un futuro cohabitarán diferentes energías dependiendo de la misión, el uso, las estaciones requeridas o de la zona geográfica en la que actúe el cliente. Entre todos tenemos que conseguir un ecosistema sostenible que sea bueno para el conductor, el transportista, la sociedad y el medioambiente”.


Para Jaime Sánchez, “está claro que el gas natural sigue y va a seguir siendo durante al menos los próximos 10 años una energía de transición completamente necesaria. Hay planes en Europa para empezar a inyectar hidrógeno en las redes de gas natural, se está trabajando en mezclas de hidrógeno y gas natural para reducir las emisiones en los vehículos que utilizan motores de combustión interna. Hay que entender que el hidrógeno va a ser la tecnología del futuro para largas distancias, pero va a ser algo paulatino". "Nuestro presidente Gerrit Marx, junto con otros líderes de empresas de fabricación de vehículos comerciales, han establecido el objetivo de tener 100.000 vehículos de hidrógeno de aquí a 2030, lo que quiere decir que vamos a tener que mantener flotas de vehículos de gas natural o diésel Euro 7, que entrarán en el mercado dentro de unos años”, ha concluido Jaime Sánchez.


Gas natural: ventajas


José María Chamizo ha hecho hincapié en las ventajas del uso del gas natural en el transporte. “La primera ventaja es medioambiental. Con biometano se pueden rebajar las emisiones de CO2 hasta un 95%, por lo que se reduce la huella de carbono y se contribuye a mitigar el calentamiento global. Esta tecnología también mejora la calidad del aire que respiramos, con un 95% menos de emisiones de óxidos de nitrógeno y un 99% menos de partículas en suspensión”.


El biometano es otro de los protagonistas en la carrera por el desarrollo de los combustibles renovables. “El 17% del gas natural utilizado en el transporte por carretera de la Unión Europea es biometano”, ha explicado Chamizo. Otra de las grandes ventajas del gas natural es que permite reducir los costes de combustible. Además, los vehículos propulsados con gas natural disfrutan de incentivos fiscales. 


“Los gobiernos están ayudando con incentivos a la compra y esto vuelve a demostrar que el gas natural sigue siendo la única alternativa real al diésel para la descarbonización del transporte y, gracias a ello, ha conseguido casi el 100% de las ayudas del Plan MOVES II”, ha firmado José María Chamizo.


Hidrógeno: Tecnología del futuro


Es una incógnita saber qué tecnología, o tecnologías, dominarán el transporte del futuro. En “Historias en carretera”, Jaime Sánchez ha hablado del hidrógeno como posible fuente de energía para el transporte. Para Sánchez, esta tecnología pronto será competitiva, “gracias al hidrógeno verde que va a invadir el mercado en los próximos años. Si conseguimos que baje a un precio por debajo de 5€/kg, empezará a ser competitivo desde el punto de vista de operación y el mantenimiento de los vehículos”. 

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA