Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La electrificación y la digitalización transformarán la movilidad sostenible en España

Sin título
El II Observatorio de la Movilidad Sostenible de España ha sido elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Fundación Ibercaja y Mobility City.
|

La electrificación, el 5G y el desarrollo de la tecnología V2X (vehículo conectado al usuario y a la ciudad) son las tres palancas que permitirán la transformación de un sector que precisa de inversión en I+D y tecnología para alcanzar los objetivos del gran Pacto Verde que espera lograr la neutralidad climática en Europa para 2050.


Así lo señala el informe II Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Fundación Ibercaja y Mobility City, en el que desgranan las principales tendencias para evolucionar hacia una movilidad sostenible relacionadas con la tecnología, el medioambiente y nuevos hábitos de la población.


La movilidad será uno de los ejes transformadores de la economía española durante los próximos años, lo que demuestra que el Gobierno español haya destinado el 18% de los fondos europeos (más de 13.200 millones de euros) al impulso de la movilidad eléctrica, conectada y segura. En este contexto, y según recoge el Observatorio, los mayores avances vendrán de la mano de la automatización y analítica de datos, que permitirán detectar con precisión las necesidades de movilidad del usuario. 


El 5G y, particularmente, la tecnología V2X, serán determinantes para una conectividad que posibilitará que el vehículo esté unido tanto al usuario como a la propia ciudad. El II Observatorio de la Movilidad Sostenible también destaca el importante papel que jugarán esta tecnología avanzada en la fabricación, ya que su aplicación proporcionará una cadena de producción un 30% más rápida y un 25% más eficiente que la actual.


“La mayor expresión de los cambios que experimentará el sector en el corto plazo los veremos en el terreno de las soluciones de movilidad. El mayor despliegue vendrá por el lado del usuario. También veremos plataformas únicas de movilidad, como ya ocurre en Finlandia, que combinan modos de transporte públicos, privados y compartidos, para ofrecer soluciones multimodales, integradas y digitales, tanto para personas como para mercancías”, explica José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja.


Los expertos sectoriales defienden una mayor inversión en I+D como una solución necesaria para el cambio productivo que permita avanzar en la industria 4.0.  Aunque las empresas del sector del transporte y la movilidad son conscientes de que el Big Data y la Inteligencia Artificial serán claves para su desarrollo y crecimiento, queda todavía mucho camino por recorrer en el conjunto de Europa. Sólo el 19% de las compañías europeas del sector de la logística y transporte se sirve de herramientas para el análisis de datos en la actualidad, una solución que, según la Comisión Europea, lograría mejorar el 10% en la eficacia de la movilidad y ahorrar hasta 100.000 millones de euros.



Más recursos



En España, los directivos de la automoción, cuya opinión recoge extensamente el informe, consideran que para lograr la recuperación, la Administración Pública y el Gobierno deben destinar mayores esfuerzos a un sector que representa un 10% del PIB nacional y el 9% de empleo del país. El apoyo a las redes de distribución, concesionarios y talleres resulta a su juicio esencial para asegurar las ventas y seguir manteniendo la apuesta por la tecnología real.


Una recuperación que ha quedado comprometida en los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentados, gracias a una inversión de más 13.000 millones de euros hasta 2023. “La inyección presupuestaria destinada al sector de la movilidad sostenible y el coche eléctrico muestra su importancia vertebradora en el conjunto del país. Para acometer de forma óptima esa transformación, se hace necesario impulsar decididamente una adecuada colaboración pública-privada, de manera que todos los agentes, privados y públicos, medianos y grandes, estén en disposición de aportar su mejor know-how. La nueva movilidad se está construyendo desde la colaboración y las sinergias”, explica José Luis Rodrigo. 



Seguridad, desarrollo y tecnología



La seguridad también se ha visto beneficiada por el impulso tecnológico. Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción, conocidos como ADAS o la conducción conectada y automatizada son, según Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton, “tecnologías clave del futuro que pueden contribuir a una mayor seguridad vial y eficiencia en todo el mundo”. Asimismo, los especialistas ponen énfasis en la protección de ciberataques en el ecosistema de ciudad y usuarios conectados.


El desarrollo del vehículo eléctrico es otro de los negocios a los que mayor capacidad de crecimiento futuro otorgan los expertos. El II Observatorio de la Movilidad señala que España cuenta ahora mismo con un buen punto de partida para su desarrollo, pero que faltan todavía elementos que permitan vertebrar la cadena de valor, principalmente en lo relacionado con la producción de baterías eléctricas.


Como apunta el Observatorio, la mayoría de los consumidores considerarían adquirir un vehículo eléctrico para 2024, pero los compradores creen que no será hasta 2030 cuando la mayoría de los coches nuevos comprados sean eléctricos. Como explica Mar García Ramos “el desarrollo del vehículo eléctrico debe ser afrontado con el esfuerzo de todo el sector y el Gobierno. Uno de los objetivos primordiales es que se logre poner en marcha en España todos los elementos de la cadena de valor para que el coche eléctrico se visto como una realidad más que como una aspiración”.




Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA