Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Valenciaport confirma la normalidad de la gestión de 10 buques retenidos en el Canal de Suez

CMA CGM Centaurus 2
La operativa se ha realizado entre el 6 y el 16 de este mes de abril.
|

Un total de 32.313 contenedores de exportación (carga) e importación (descarga) llegados de 10 buques, estos han sido los movimientos que han gestionado los muelles de Valenciaport procedentes de barcos retenidos por el bloqueo del Canal de Suez. Una operativa que se ha realizado entre el 6 y el 16 de este mes de abril. Una cifra que se suma a la actividad diaria que la comunidad portuaria realiza en Valenciaport y que se ha asumido con absoluta normalidad.


El primero de estos buques, el MSC Le Havre, atracó en la terminal de CSP el pasado martes 6 de abril para manipular 2.300 movimientos de TEUs (contenedor estándar de 20 pies). El último de ellos llegó el pasado viernes, el Jebel Alí, de la naviera Hapag LLoyd que ha realizado una operativa de 4.500 contenedores.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha destacado “la labor de la comunidad portuaria para asumir esta carga de trabajo adicional a su día a día, un ejemplo de la capacidad y eficiencia con la que operan las empresas y profesionales que hacen de Valenciaport, un puerto estratégico y de referencia en el Mediterráneo”. En este sentido, el presidente de la APV ha puesto en valor “las medidas adoptadas por la comunidad portuaria en la reunión de la Marca de Garantía que estableció un Plan de Contingencia que ha funcionado perfectamente y ha vuelto a demostrar la capacidad para asumir este tipo de contingencias”.


“Tenemos un gran puerto al servicio del tejido empresarial y siempre preparado para dar respuesta a sus demandas importadoras y, especialmente de exportación, para que sectores como el azulejero, que están en un momento muy dinámico de ventas al exterior a países de Oriente Medio y el Lejano Oriente, puedan seguir vendiendo sus productos y generando empleo cualificado y riqueza, algo fundamental para la recuperación económica”, ha indicado Aurelio Martínez.


En este sentido, hay que señalar que los últimos datos de tráficos de mercancías correspondientes al mes de marzo reflejan un aumento del 12,96% del tráfico de mercancías y un incremento del 9,22% en el movimiento de contendores por los muelles de Valenciaport. Especialmente reseñable son los movimientos de contenedores de carga que crecieron en marzo un 24,28%, y que acumulan ya ocho meses consecutivos en cifras positivas.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA