Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 61% de las firmas prevé retrasar o suspender proyectos por la pandemia

Conforama Centro logístico de Valencia
Más de una quinta parte de las compañías que tienen un mayor desempeño cuentan con contratos que incentivan a las partes interesadas.
|

El 61% de los operadores de fábricas, minas, refinerías y organizaciones de infraestructura pública, telecomunicaciones y servicios públicos esperan que los nuevos proyectos se retrasen o queden suspendidos de forma indefinida debido a la pandemia de la COVID-19. Asimismo, el 35% de los proveedores de servicios de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC por sus siglas en inglés) encuestados indican que es probable que se ajuste la envergadura de los proyectos que ya están curso. 


Así lo revela el informe de Accenture & Building Value with Capital Projects, en el que se ha encuestado a más de 700 altos ejecutivos a nivel mundial y que señala que la pandemia también ha afectado a una industria que ya tenía el desafío previo de implementar soluciones digitales para facilitar la entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.


“En comparación con otros sectores industriales, muchos operadores y EPC se estaban quedando atrás en la transformación digital”, afirma Javier Rodríguez, managing director de Industria X en Accenture en España, Portugal e Israel. “Para construir una mayor resiliencia, mitigar las interrupciones tanto actuales como futuras y generar más valor en la ejecución de proyectos de capital, las empresas necesitan adoptar una mayor digitalización basada en datos a través de sus cadenas de valor”.


El informe muestra que muchas empresas no han logrado los beneficios deseados a pesar de sus esfuerzos de digitalización como que el 79% de los operadores utiliza el análisis de datos para la predicción del rendimiento y la toma de decisiones de los proyectos en tiempo real. Sin embargo, sólo el 34% ha reducido el costo de mantenimiento y operaciones en proyectos terminados recientemente. En cambio, un 38% ha aumentado la productividad de la construcción.


Del mismo modo, el 79% de los EPC despliega torres de control logístico para su seguimiento, la gestión de materiales, el almacenamiento y la gestión de personal; sin embargo, sólo el 34% ha sido capaz de reducir el costo de los equipos y materiales.


El informe también revela que el 75-89% de los operadores y EPC utiliza datos, conocimientos basados en datos y aplicaciones digitales para mitigar mejor el riesgo y aumentar la eficiencia y la ejecución de los proyectos, pero sólo un 32-44% logra sus objetivos. Las razones, señala el estudio, son un fracaso estratégico para construir un entorno operativo adecuado, así como los incentivos para crear una cultura centrada en los datos y la incapacidad para poner en funcionamiento los datos y la tecnología.


Accenture ha podido identificar cuatro acciones llevadas a cabo por este tipo de empresas y que, de ser adoptadas, pueden generar un retorno adicional del 6,6% sobre la inversión de capital para los operadores y aumentar el margen operativo de los EPC en un 5,8% adicional.


1. Un ejecutivo C-Suite comprometido con los datos. La mayoría de los operadores (57%) y de los EPC (60%) con un alto rendimiento hacen que sea un alto ejecutivo, como el CEO o el COO, el responsable de la digitalización de proyectos de capital basados en datos. También es más probable que hayan infundido una cultura de intercambio de datos para una colaboración informada y detallada dentro de sus organizaciones, así como entre socios y cadenas de valor.


2. Infraestructura y capacidades de intercambio de datos. Las plataformas de cloud, los data lake, los drones y la captura de la realidad son las principales tecnologías en las que los operadores de mayor rendimiento invirtieron en los últimos cinco años. En cambio, los EPC invirtieron en tecnologías industriales de IoT para hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes y predictivas.


3. Talento centrado en los datos. Los operadores identificaron a Administradores de Datos para usar datos en la gestión de los horarios, la productividad y las cuestiones reglamentarias. Los EPC con mejor rendimiento prepararon un ejército de entrenadores digitales que trabajaran en estrecha colaboración con sus empleados para ayudarles a ejecutar los proyectos y ofrecer resultados con más eficiencia, seguridad y certeza.


4. Contratos basados en incentivos. Más de una quinta parte de las compañías que tienen un mayor desempeño cuentan con contratos que incentivan a las partes interesadas del proyecto para lograr objetivos financieros, ambientales y de responsabilidad social (propietarios 22%, EPC 27%). Estos contratos fomentan la colaboración y una adopción más rigurosa de soluciones basadas en datos y análisis avanzados para impulsar, así, el éxito conjunto.


“Estas acciones se basan en conocimientos adquiridos a partir del análisis de un millón de puntos de datos, por lo que se trata de un análisis único de la industria de proyectos de capital”, concluye Javier Rodríguez.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA