PUK Group presenta un nuevo sistema de protección de carga inalámbrica. “Ya sean piezas de aeronaves, carrocerías de automóviles o hélices de barcos, en la industria las cargas pesadas suelen transportarse automáticamente a las estaciones de procesamiento mediante vehículos de guiado automático (AGV) o vehículos de transporte sobre el suelo (FVC). Se necesita una tecnología de carga inductiva inteligente para que los sistemas funcionen de forma eficiente. Con su Wireless Charging Protection System (WCPS), PUK Group lanza una infraestructura de protección de la carga que permite implementar la transmisión de energía sin contacto de forma segura incluso en entornos exigentes”, explica la compañía.
Para los requisitos especiales de los vehículos eléctricos modernos en el entorno industrial, PUK Group ha desarrollado junto con Wiferion, la nueva infraestructura de protección de carga WCPS para el sistema de carga inductiva de baterías etaLINK. El tendido de cables protege así la electrónica de carga de las influencias ambientales en un sistema coordinado. El diseño robusto y la integración a ras de suelo hacen que la solución sea especialmente adecuada para entornos con ciclos de carga intensos. “En las industrias manufactureras, el nivel de automatización y el deseo asociado de conceptos energéticos que mejoren el rendimiento son particularmente altos. Sin embargo, los vehículos de transporte que pesan toneladas han sido un factor limitante para la integración de nuestra tecnología de carga inalámbrica. Gracias a la colaboración con los especialistas de PUK, ahora también podemos atender este segmento”, afirma Johannes Mayer, director general de Wiferion.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios