El Puerto de la Bahía de Cádiz es el único del Sistema Estatal, junto a Vigo, que presenta resultados positivos en tráfico total de mercancías en 2020. Crece un 0,13 por ciento, alcanzando los 4,4 millones de toneladas, mientras la media del sistema pierde un 8,65 por ciento de tráfico respecto a 2019.
Respecto a los tipos de mercancías, el Puerto de Cádiz lideró también en 2020 el crecimiento de la mercancía general, con una subida del 42,78 por ciento frente a una pérdida media del sistema del 4,54 por ciento. Fue, por tanto, el puerto en el que más creció porcentualmente el movimiento de mercancía general, con 1,6 millones de toneladas, medio millón más que en el año anterior.
Este incremento se ha visto también reflejado en el tráfico de contenedores (lolo), posicionándose a la cabeza del país en el crecimiento de este tráfico, con una subida del 154 por ciento en toneladas y del 88 por ciento en teus, mientras la media del sistema perdió un 0,73 por ciento y un 4,34 por ciento, respectivamente.
En el resto de tráficos, a excepción de los graneles sólidos, Cádiz presentó también mejor comportamiento que la media. El movimiento de graneles líquidos descendió un 4,54 por ciento en el Puerto de Cádiz en 2020, mientras que en el sistema portuario se redujo un 10,68 por ciento de media. En el caso de los graneles sólidos, en Cádiz la bajada ha sido del 22 por ciento frente al 15 del sistema. A pesar de ello, los graneles líquidos mantuvieron prácticamente el mismo volumen de 2019, con 1,271 millones de toneladas, frente a los 1,331 millones del ejercicio anterior.
De igual manera, el tráfico rodado se vio reducido un 11 por ciento en 2020 en el Puerto de la Bahía de Cádiz mientras la media estatal bajó casi un 14 por ciento.
Puma SE y TGW han puesto en marcha un nuevo almacén central de artículos deportivos en el municipio bávaro de Geiselwind. El centro de distribución omnicanal de 63.000 m² de Puma SE suministra a grandes y a pequeños proveedores, así como a clientes online.
Palletways Iberia ha logrado reducir un 15% su huella de carbono tras la aplicación de diferentes medidas que han contribuido a minimizar las emisiones de CO2, tanto en las instalaciones como en la propia red.
Nuevamente una empresa de referencia en la gran distribución escoge a Exotec y a su solución Skypod para automatizar su operativa de preparación de pedidos unitaria. Después de automatizar varias instalaciones para el grupo Carrefour, ahora ha sido el turno del grupo E.Leclerc, que decide automatizar con esta flota de robots su preparación de pedidos.
Siemens Logistics ha completado con éxito una mejora del sistema de sistema de tratamiento de equipajes (BHS) en el aeropuerto de Bérgamo.
Comentarios