Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La edición de 2020 del Concurso Toyota Logistics Design tuvo como tema la "Gestión del Equipaje": ¿Puedes hacer que vuele?".

El servicio de etiquetado de equipajes MOBI obtiene el primer premio Toyota Logistics Design 2020

Imagen editada
La edición de 2020 del Concurso Toyota Logistics Design tuvo como tema la "Gestión del Equipaje": ¿Puedes hacer que vuele?".
|

Organizada cada dos años por Toyota Material Handling Europe, la edición de 2020 del Concurso Toyota Logistics Design tuvo como tema la "Gestión del Equipaje": ¿Puedes hacer que vuele?". Esta edición se centró en las soluciones de manipulación de equipajes para aeropuertos y se abrió a los estudiantes de diseño de todo el mundo. La solución ganadora es la denominada MOBI, presentada por Batuhan Yıldırım y Sena Taşlı de Turquía.


“Con los miles de millones de maletas que se manejan en los aeropuertos de todo el mundo cada año, la manipulación de equipajes es una operación importante en la que Toyota Material Handling Europe cuenta con una alta especialización. Por este motivo, Toyota convocó a los estudiantes de diseño y a los recién graduados de todo el mundo para que idearan una solución para mejorar la logística de la gestión de equipajes en los aeropuertos, ya fuera una solución parcial o completa, desde el mostrador de facturación hasta la entrega del equipaje, el transporte hasta la terminal, el avión y/o la llegada a su destino”, explican desde la compañía.


"Estoy entusiasmado por la gran acogida que ha tenido esta edición. El número de inscripciones se ha duplicado en comparación a la de la edición anterior, llegando este año a recibir más de 200 propuestas", señala Magnus Oliveira Andersson, jefe de Diseño de Toyota Material Handling Europe. "Trabajamos junto con nuestros compañeros de diseño de la compañía Vanderlande sobre el handling en el aeropuerto, y nos dimos cuenta que ambos compartíamos la misma línea de trabajo así como las tendencias del mercado, más allá de las fronteras geográficas" concluye Andersson.


Gestión de Equipajes: ¿Puedes hacerlo volar?

Un grupo de profesionales que se dedican al diseño y la innovación dentro del Grupo de Toyota Industries ha sido el encargado de evaluar todas las propuestas. Todos los finalistas recibieron la valoración del jurado y tuvieron la oportunidad de reelaborar sus propuestas para presentarlas ante el jurado en la sesión final, durante la cual los expertos y los líderes de la industria hicieron la selección final de los ganadores del concurso. Los finalistas reciben premios en metálico y además tienen la oportunidad de solicitar una beca remunerada de seis meses en el Centro de Diseño de Toyota Material Handling.


El diseño ganador, MOBI, es un servicio que etiqueta el equipaje de los pasajeros de acuerdo a la información proporcionada al facturar, gracias a la tecnología “Cloud”. Es un concepto estandarizado que evita la pérdida del equipaje y el desperdicio el papel. El jurado lo consideró como "una solución orientada al usuario con un hardware y software desarrollado en un diseño limpio y sencillo". El diseño fue creado por Batuhan Yıldırım y Sena Taşlı, ambos estudiantes de la Universidad de Economía y Tecnología de Turquía.


El segundo premio ha sido para Kevin Wong, de la Universidad Estatal de California en Long Beach (Estados Unidos), quien diseñó Airtro, un sistema automatizado para los carros portaequipajes que utiliza su sistema de elevación para descargar los equipajes en el proceso que corresponda. También cuenta con una pantalla que muestra la información de los vuelos y está diseñado como una plataforma modular que puede convertirse en un cargador de equipajes en las cintas, tan solo eliminando su techo de energía solar.


El concepto de diseño EL Uliss, presentado por Natthorn Uliss de la Universidad Tecnológica King Mongku de Thonburi en Tailandia, obtuvo el tercer premio. Es un sistema móvil de equipaje alimentado por energía solar que recoge el equipaje que sale de un vuelo. Los pasajeros pueden solicitar su equipaje a través de la pantalla digital plegable que incorpora, tan solo escaneando el código QR de su tarjeta de embarque, con lo que se asegura que todos los pasajeros reciben su equipaje o la información necesaria cuando lo requieran.


El premio otorgado por el público fue votado durante el evento Logiconomi de Toyota Material Handling celebrado en Ámsterdam, a finales del año pasado. El galardón fue para Locker, un diseño de Dóra Tarcsi, de la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy en Hungría. Es un sistema de almacenamiento rápido y fácil de usar para el equipaje de mano para los pasajeros que están esperando su vuelo pero quieren que su equipaje esté seguro y accesible.


Logiconomi

El Concurso de Diseño Toyota es parte del programa Logiconomi de Toyota. Logiconomi es la palabra que utiliza Toyota Material Handling para describir su filosofía corporativa, enfocada en lograr realizar procesos "lean", eliminando residuos, maximizando la eficiencia y reduciendo los costes. Para más información sobre el concurso, visite la página Toyota Logistics Design.


Comentarios

OnTurtle
OnTurtle
Transporte

Esta categoría valora requisitos de seguridad de aspectos clave para minimizar riesgos, como control de accesos al recinto, videovigilancia y protección perimetral. Es un sello de calidad en seguridad para infraestructuras logísticas y de transporte. 

Fvet dana
Fvet dana
Transporte

Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.

Ministerio de transportes
Ministerio de transportes
Transporte

Adif realizará los trabajos que estarán se centrarán en el gálibo de 6 túneles, 16 pasos superiores y la catenaria (línea aérea de contacto) para adaptarlos a las dimensiones de los semirremolques tipo P-400.

 

Plan Empleo Cruz Roja   DS Smith Madrid 01
Plan Empleo Cruz Roja   DS Smith Madrid 01
Intralogística

Con un programa de formación personalizado de 130 horas de duración y que se realizará durante abril y mayo. Incluirá la capacitación práctica en áreas clave de producción como la onduladora, la zona de converting y el área de logística y expedición.

191112 E ZBE 1642 760x428
191112 E ZBE 1642 760x428
Última milla

Las empresas podrán obtener la autorización mediante un simple comunicado, en lugar de requerir un decreto oficial. En un plazo máximo de un mes, las compañías recibirán el visto bueno para operar durante un intervalo de dos horas comprendido entre las 21:00 y las 7:00. 

Panattoni Park Getafe I
Panattoni Park Getafe I
Inmologística

Se trata del primer proyecto de Panattoni Iberia en la primera corona de Madrid, siendo una apuesta de la compañía por la regeneración de antiguos terrenos con instalaciones industriales sin uso u obsoletas, denominados brownfields. 

Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Logística

Cuenta con 101 muelles, 49 de entrada y 52 de salida, y una capacidad para 25.000 palés, que albergará 2.700 referencias distintas de productos. Espera mover un promedio de 2,6 millones de cajas al mes.

AntOn made by Jungheinrich
AntOn made by Jungheinrich
Intralogística

Una colaboración que busca ofrecer importantes beneficios a clientes de todo el mundo al combinar las fortalezas de ambas empresas para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en las operaciones de manejo de materiales a nivel global.

Volvo FH Aero Gas powered
Volvo FH Aero Gas powered
Transporte

Con capacidad para recorrer hasta 1.000 km, sus camiones a gas son adecuados para tareas de transporte de larga distancia, distribución regional y construcción. Se trata de una alternativa viable a otros vehículos de bajas emisiones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA