Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Puerto de Valencia renueva la certificación medioambiental

Imagen editada
Aurelio Martínez, presidente del Puerto de Valencia con la certificación mediomabiental. Foto: Puerto de Valencia.
|

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha renovado la certificación medioambiental PERS (Port Environment Review System), norma europea que pone en valor la gestión específica del sector portuario y que promueve la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO). La APV es poseedora de esta certificación desde al año 2003 y ha sido renovada sucesivamente cumpliendo con los más estrictos requisitos ambientales establecidos por ESPO. Esta certificación consolida el reconocimiento europeo de la excelencia en la labor por la sostenibilidad y la implicación con un entorno respetuoso con el medio ambiente que realiza toda la comunidad portuaria valenciana.


El objetivo de Valenciaport con 2030, cero emisiones es adelantarse dos décadas a los objetivos de descarbonización y de reducción de gases de efectos invernadero que España, Europa y los organismos internacionales han proyectado para 2050. Las actuaciones e inversiones planificadas por la APV se vienen desarrollando desde hace ya muchos años bajo la directriz compartida por la comunidad portuaria de compatibilizar crecimiento y sostenibilidad. Así, las inversiones previstas en los próximos años en el entorno de Valenciaport conllevan una serie de compromisos de sostenibilidad para la consecución de este objetivo de cero emisiones. Unas inversiones que van encaminadas a la promoción del uso de energías alternativas a los combustibles fósiles tradicionales como hidrógeno, energías renovables (fotovoltaicas, eólicas), GNL, sin descartar otras alternativas que en este momento se están evaluando. Por ejemplo, ya está avanzando en la construcción de una subestación eléctrica que permitirá conectar a la electricidad de tierra los motores auxiliares de los barcos mientras están atracados, tecnología conocida como On-shore Power Supply, Cold Ironing o Shore connection.


Igualmente, la nueva terminal de pasajeros establece en el pliego que los atraques deben estar equipados con red de suministro eléctrico a los buques atracados; y las cubiertas y tejados de las edificaciones existentes deberán permitir la instalación de placas solares fotovoltaicas.


En esta apuesta de la APV por la gestión medioambiental y el respeto al entorno, se va a ampliar la red de monitorización de calidad de aire, mediante la instalación de nuevas cabinas de control, una iniciativa enmarcada en el proyecto GREEN C PORTS, y ya se han habilitado siete nuevos sensores medioambientales para complementar los equipos actuales. Debe resaltarse, en este punto, que el proyecto GREEN C PORTS, financiado por la UE a través de su programa CEF, ha sido seleccionado como finalista de la convocatoria de los premios EnerTIC2020 en la categoría de Intelligent Infrastructures.


Pionero en estándares medioambientales

La APV fue la primera autoridad portuaria de España en inscribir la Huella de Carbono de un recinto portuario en el registro de Huella de Carbono creado por el Ministerio de Transición Ecológica, obteniendo el sello “Calculo”. Además, València es también puerto pionero en el ámbito mundial en medir su Huella de Carbono bajo el estándar de la ISO 14064-1:2012, una metodología que incluye la medición en cuatro niveles: las emisiones procedentes de la electricidad y del consumo de combustible de la APV, empresas concesionarias, buques y el transporte terrestre producido en el interior del recinto portuario de València.


El sistema PERS es el único estándar de gestión ambiental específico del sector portuario e incorpora, además de los principales requisitos generales de los estándares reconocidos (como ISO 14001), las especificaciones de los puertos basadas en las recomendaciones de ESPO, que son auditadas por una firma independiente y de reconocido prestigio a nivel internacional como Lloyd´s Register.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA