Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Felipe VI y Pedro Sánchez, en la entrega de premios a la Mejor Innovación de BNEW

BNEW Entrega de premios
Felipe VI y Pedro Sánchez han presidido la entrega de premios a la Mejor Innovación.
|

El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, han presidido la entrega de los premios a la Mejor Innovación de BNEW, Barcelona New Economy Week, un evento híbrido y 100% profesional organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), y que ha clausurado hoy, 9 de octubre, su primera edición en la ciudad condal.


El objetivo ha sido impulsar la recuperación económica global con enfoque en cinco sectores económicos clave: logística, inmobiliario, industria digital, e-commerce y zonas económicas. Durante cuatro jornadas, en el evento han participado 10.861 asistentes pertenecientes a 111 países, el 90,84% de los cuáles participaron online.


“BNEW da el cierre a un evento disruptivo y totalmente tecnológico, único en su producción, por la plataforma tecnológica que ha permitido que las 160 horas de contenido pudieran seguirse por asistentes en todas partes del mundo que, además, han podido conectar entre sí para generar nuevos negocios. Y único en su planteamiento, porque es un evento que fue concebido específicamente para impulsar la recuperación económica y dar soluciones al contexto social actual”, aseguran desde la organización.


Nueva edición en 2021

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha confirmado que habrá una nueva edición de BNEW el año que viene y se ha mostrado “muy satisfecho porque BNEW ha sido un evento tremendamente útil en estos momentos de dificultades, impulsando la reactivación económica en un plano global y creando oportunidades de negocio en todo el mundo. La Barcelona New Economy Week ha posicionado la ciudad condal como capital de la nueva economía y ha mostrado el liderazgo de la ciudad condal y el amplío tejido industrial con el que cuenta en este sentido”.


Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la entrega de premios a la Mejor Innovación

En la última jornada de BNEW han estado presentes el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quienes han presidido la entrega de los premios a la Mejor Innovación en cada uno de los sectores empresariales representados en el evento, como muestra de apoyo al valor de la colaboración público-privada para la recuperación económica.


Entre las 52 start-up nacionales y extranjeras participantes, los proyectos emprendedores galardonados han sido Exum (e-commerce), aplicación para profesionales de la restauración y la alimentación que les permite gestionar los pedidos para sus negocios de forma sencilla; Vottun (logística), plataforma de blockchain para prevenir el fraude y optimizar procesos de datos; Rimbo Rent (inmobiliario), que promueve el alquiler sin depósito y con mayor confianza para los propietarios; E4-3D Engineering (industria digital), archivos de diseño digital bajo licencia para repuestos automotrices; y Oimo Bioplastics (zonas económicas), desarrollo de materiales nuevos para packaging, capaces de disolverse en agua sin dejar microplásticos. El jurado para la deliberación de los premios estuvo compuesto por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el Ajuntament de Barcelona y La Salle Technova.


Un formato híbrido

El formato híbrido de BNEW ha garantizado que un 31% de participantes fueran internacionales, pertenecientes a 111 países distintos -38 de Europa, 24 de América, 25 de África, 29 de Asia y 5 de Oceania. Un evento totalmente disruptivo en el que todo ha sucedido en tres edificios emblemáticos de Barcelona (Estación de Francia, Movistar Centre y Casa SEAT), pero cuyos contenidos se han podido seguir online, en directo o en diferido, a través de una potente plataforma tecnológica con seis canales, uno por cada sector más las actividades gastronómicas y culturales de la ciudad.


A través de la misma plataforma se ha facilitado la generación de negocios, mediante networking 100% virtual utilizando inteligencia artificial. Para conectar de forma directa la oferta con la demanda, se cruzaron los datos de todos los participantes, lo cual ha generado 133.694 sugerencias de contactos. Los participantes compartieron sus agendas y se celebraron 23.271 encuentros virtuales a través de la plataforma. Al mismo tiempo, las 128 empresas participantes en el BVillage han recibido 6.582 solicitudes de información por parte de los asistentes del evento.


Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW ha afirmado que “BNEW ha superado todos los objetivos que nos fijamos cuando lo creamos poniendo en contacto a profesionales del sector de la logística, el eCommerce, el real estate, las zonas económicas y la industria digital de cualquier parte del mundo, ofreciéndoles contenidos de calidad y la posibilidad de generar networking. Después de esta exitosa edición en unos días nos pondremos ya a trabajar en la siguiente edición que tendrá lugar en 2021 también en Barcelona”.


BNEW ha contado con un programa de debates y paneles ágiles y dinámicos con 389 speakers de primer nivel como Hamid Mandouh, Senior Counsel King & Spalding LLP; Mats Granryd, director general de la GSMA, organizadora del Mobile World Congress; James Zhan, Director Senior de Inversiones e Innovación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); Kristien Nuyts, Country Customer Fulfilment Manager Spain de Ikea; Rosalia O'Donnell Baeza, CEO de Telefónica Educación Digital; Alfonso Ayuso, Subdirector General Banco Sabadell; y Martín Gustavo Ibarra, Vicepresidente Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO). BNEW ha conectado también con las emociones que se viven en los negocios a través de la participación de los inspirational speakers, cuyas ponencias estuvieron enfocadas a conseguir el máximo rendimiento, tanto personal como de los equipos.


Estrecha colaboración público-privada

Para la organización de BNEW se han invertido dos millones de euros. Asimismo, el evento ha contado con una estrecha colaboración público-privada con la participación de 37 empresas patrocinadoras y más de 50 acuerdos con clústers sectoriales a escala global, gracias a lo cual esta primera edición ya ha sido sostenible económicamente. A su vez, en la celebración y organización se han generado 140 puestos de trabajo directos y 550 más de forma indirecta. Además, en el Innovation Hub y BVillage, 52 start-up nacionales y extranjeras y 128 corporaciones con un alto componente de innovación compartieron ideas para el desarrollo de nuevos proyectos.   


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA