Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según los expertos en la jornada de Green Gas Mobility

GNL: la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo

Puerto de Bilbao
Instalaciones del puerto de Bilbao. Foto: Puerto de Bilbao.
|

La segunda jornada de Green Gas Mobility, celebrado del 22 al 24 de septiembre, se centró en el reto de la sostenibilidad del transporte marítimo y en ella quedó patente el amplio consenso acerca de que el GNL es a día de hoy la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo y un paso correcto hacia la penetración de los combustibles renovables, lo que le garantiza un futuro prometedor a esta tecnología.


La secretaria general de Transportes, María José Rallo, presentó la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que sitúa la “movilidad de bajas emisiones” como uno de sus ejes clave. En relación con el uso del GNL en el transporte, Rallo afirmó que España se ha posicionado como un referente del abastecimiento de GNL a buques y considera que en el ámbito ferroviario hay que crear sinergias y explorar todo el potencial que puede tener la utilización del gas.


La jornada también contó con la presencia de Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, que destacó “el compromiso de la compañía con la descarbonización y con los modelos de negocio innovadores para la movilidad”. En esta línea, ha señalado que el gas natural está reforzando su implantación como alternativa sostenible, al igual que otras opciones en desarrollo como el hidrógeno, y apunta que “en Enagás creemos que tienen un largo recorrido en el transporte terrestre y marítimo, y lo tendrá también en el ferroviario”.


El desarrollo del bunkering en España y los nuevos proyectos respaldados por Europa “España es un referente en suministro de gas natural licuado (GNL) a los buques que emplean este combustible para la propulsión de sus motores, y apuesta por convertirse en el primer y más competitivo HUB de GNL de Europa” afirmó Claudio Rodriguez, vicepresidente marítimo de Gasnam. Prueba de ello, es que las operaciones de suministro de GNL a buques en los puertos españoles se han multiplicado por tres en el último año, en gran medida gracias a los desarrollos realizados en el marco del proyecto CORE LNGas hive cofinanciado por la Comisión Europea, señaló Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende y coordinador del proyecto. También resaltó que el posicionamiento estratégico de España en bunkering de GNL se verá afianzado gracias al apoyo de la UE, que destinará 20 millones de euros a la puesta en marcha de dos nuevos buques de suministro para los puertos de Barcelona y Algeciras, lo que supone un reconocimiento de Europa al papel que ocupa el GNL en la descarbonización del sector marítimo y en la mejora de la calidad del aire en los puertos.


Alternativa para el transporte marítimo

“El GNL es la solución que apoyará el desarrollo de otros combustibles marinos alternativos como el hidrógeno, el amoniaco, el biogás o el gas de síntesis” mencionó Reetta Kaila de Wärtsilä, lo que le garantiza a esta tecnología un futuro prometedor. También hay que tener en cuenta que combustibles como el amoniaco tendrán que enfrentarse al desarrollo de la infraestructura de bunkering con el coste adicional que representa, mientras que el GNL ya ha superado esta barrera, apuntó Alexander Feindt de Man Energy Solutions.


La experiencia de las navieras

UECC, compañía noruega dedicada al transporte de vehículos que opera en los puertos de Vigo y Pasajes, cuenta desde el año 2017 con dos buques de GNL. Esta experiencia ha resultado crucial para seguir apostando por esta tecnología. UECC está construyendo tres nuevos car carriers híbridos de GNL y baterías que se entregarán en 2021 y 2022. Se trata de un diseño pionero que llevará a la compañía más allá del objetivo que establece la Organización Marítima Internacional de reducción del 40% en la intensidad del carbono para 2030.



Comentarios

Europa
Europa
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

TransportecarreterapandasDecoexsa
TransportecarreterapandasDecoexsa
Transporte

El personal certificado, cuatro profesionales en cada delegación, ha sido formado específicamente en la normativa, operativa y criterios éticos que rigen estos traslados. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Zebra
Zebra
Intralogística

Mejora la gestión de rutas y proporciona pruebas de entrega gracias a su cámara trasera de 50 MP de alto rendimiento, optimizada para fotos detalladas, vídeos y lectura rápida de códigos de barras.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA