“Las carretillas elevadoras apiladoras con conductor a pie se emplean para la manipulación de cargas en los almacenes con un esfuerzo mínimo de los operarios. En un almacén de gran actividad, la fiabilidad de estas máquinas es especialmente importante para el rendimiento operativo. Un elemento sometido a tensiones significativas es la columna de dirección, con fuerzas tanto de la dirección como de la carga que se manipula actuando sobre este mecanismo. Para salvaguardar la fiabilidad de la dirección de la carretilla elevadora y evitar las costosas retiradas de productos, los fabricantes de primeros equipos deben seleccionar acoplamientos elásticos de larga vida útil. Éstas son características propias del acoplamiento Flex P de Huco”, dicen desde la compañía.
“Si un acoplamiento falla en garantía, el fabricante de primeros equipos es responsable de realizar la reparación. Las carretillas elevadoras apiladoras con conductor a pie se fabrican en grandes volúmenes, por lo que la selección de un acoplamiento inadecuado para una serie determinada supondría para el fabricante un riesgo de tener que realizar una retirada del producto. Esto no sólo sería económicamente perjudicial, sino que también afectaría negativamente la reputación de la marca. Depende pues principalmente del fabricante de primeros equipos seleccionar un acoplamiento que sea lo más compacto, fiable y elástico posible”, explican desde Huco.
El Flex P es un acoplamiento elástico de doble bucle. Su elemento característico es el elemento elástico de Hytrel moldeado en los cubos de acero al carbono o inoxidable del acoplamiento. Compacto, el elemento elástico asegura la reducción de las vibraciones para salvaguardar la fiabilidad. Igualmente, gracias a su elasticidad, puede también absorber desviaciones de montaje radiales, angulares y axiales. Una capacidad de desviación angular de 15° estaba particularmente indicada para esta dirección. Para optimizar aún más su vida útil y las condiciones de trabajo, el Flex P funciona con rozamiento, desgaste y ruido mínimos. El reducido número de piezas es otro factor que refuerza la fiabilidad.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios