Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mercedes-Benz y Amazon promueven la movilidad sostenible en la última milla

E Sprinter Mercedes Benz
Furgoneta eléctrica eSprinter de Mercedes-Benz.
|

Mercedes-Benz AG se ha unido a "The Climate Pledge", un compromiso cofundado por Amazon y Global Optimism con el objetivo de una huella de carbono cero para todas las empresas firmantes diez años antes del objetivo establecido en el Acuerdo de París. Mercedes-Benz apoya este objetivo con su iniciativa "Ambition2039".


Por su parte, Amazon ha encargado más de 1.800 furgonetas eléctricas a Mercedes-Benz Vans. Se trata de furgonetas eVito y eSprinter que se entregarán a Amazon a partir de este año para su utilización en toda Europa. El pedido incluye alrededor de 600 eVito de tamaño medio y más de 1.200 furgonetas eSprinter de tamaño grande. “La electrificación de la distribución de "última milla" avanza. En particular, la industria de servicios de mensajería y paquetería (CEP) supone un gran impulsor de este sector. El creciente comercio a través de internet y los servicios de entrega flexible en los últimos años no sólo han aumentado el tráfico en los centros urbanos, sino también las emisiones en las áreas urbanas. Además, las condiciones previas son buenas para el uso de furgonetas eléctricas en la industria CEP: las rutas se pueden planificar con mucha antelación, son aptas en longitud y distancia y, normalmente, hay áreas más grandes cerca de los centros de distribución de los proveedores de servicios logísticos adecuadas para la puesta en servicio de la infraestructura de carga correspondiente”, aseguran.


Las eSprinter son furgones con un peso máximo permitido de 3.500 kilogramos en su versión de techo elevado. El propulsor eléctrico envía su fuerza a las ruedas delanteras y, al igual que en las diésel, tiene una potencia máxima de 85 kW con un par de hasta 295 Nm. En la eSprinter el cliente puede elegir entre dos capacidades de batería, en función de si se prioriza una mayor autonomía o una mayor carga útil. Los vehículos producidos para Amazon cuentan con la batería más grande, es decir, con una capacidad útil de 47 kWh (total: 55 kWh), tienen una autonomía de 168 km2,3 y una carga útil máxima de 891 kilogramos. Para mayor flexibilidad, la función de carga rápida integrada también garantiza que la batería se pueda cargar del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 25 minutos. La capacidad de carga de 11 m³ se puede utilizar sin restricciones porque las baterías están instaladas bajo el piso de carga. La eSprinter para Amazon incluye características de seguridad de última generación como freno de mano eléctrico, asistente activo de frenada, cámara de marcha atrás, asistente de punto ciego, asistente de viento cruzado y Attention Assist.



Mercedes-Benz eVito: flexible en uso urbano

El entorno natural de la furgoneta eVito son las zonas urbanas, para el transporte local sin emisiones de última milla. La capacidad útil de la batería es de 35 kWh (41 kWh total), lo que asegura una autonomía de 150 a 184 kilómetros 2,3. Tras seis horas de carga, está disponible de nuevo la autonomía completa4. Su motor eléctrico desarrolla 85 kW y un par de hasta 295 Nm, hecho a medida para uso urbano. La velocidad máxima se puede configurar al realizar el pedido en función de la aplicación. Si la eVito circula principalmente por el centro de la ciudad, como las furgonetas de Amazon, una velocidad máxima de 80 km/h protege las reservas de energía y aumenta la autonomía. Alternativamente, se puede configurar una velocidad máxima de hasta 120 km/h. El posicionamiento de la batería en la subestructura de la eVito configura un interior generoso sin restricciones en cuanto al volumen de carga.  

 


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Mg logistica 2025 004
Mg logistica 2025 004
Logística

Ofrecerá desde este centro un compromiso de entrega de recambios con su red oficial de concesionarios de 24 horas para todas aquellas piezas que se utilizan en los intervalos de mantenimiento y también para las referencias de mayor rotación o consumo. 

Manuel Orihuela
Manuel Orihuela
Ecommerce

NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.

Zlc
Zlc
Logística

Estos nombramientos se enmarcan en el proceso de transformación de Aragón, que busca atraer nuevas empresas globales relacionadas con los centros de datos e IA, digitalización industrial, movilidad eléctrica y logística.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA