Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Podría limitar desde el 1 de enero un 90% de los camiones

La falta de acuerdo del Brexit traería consecuencias negativas para los camioneros españoles

Brexit 123rf3
Sin acuerdo, se deberá presentar declaraciones en aduana cuando se importe o exporte bienes desde el Reino Unido. Foto: Archivo 123RF.
|

A menos de cuatro meses de la finalización del período transitorio de salida del Reino Unido de la Unión Europea, sigue sin haber acuerdo, lo que tendría consecuencias muy negativas para los intercambios comerciales con España por carretera, reduciendo significativamente el número de camiones españoles autorizados para operar entre ambos países, según informa Fenadismer.


Fenadismer ha manifestado reiteradamente su “enorme preocupación ante el escenario en que quedará la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea tras la finalización del período transitorio establecido el próximo 31 de diciembre, por la posición tan inflexible que hasta la fecha viene manifestando el Gobierno británico, lo que amenaza la posibilidad de no alcanzar finalmente un acuerdo definitivo, lo que tendría consecuencias muy negativas para los actuales intercambios comerciales entre España y Gran Bretaña, que representa el quinto país de destino de las mercancías españolas en la Unión Europea, lo que afectaría muy gravemente a la actual flota de transporte española que opera entre ambos países”.


Así según estimaciones de Fenadismer, dicho intercambio comercial es realizado por una flota aproximada de 8.000 camiones españoles de transporte pesado, que se dedican principalmente a las exportaciones españolas de productos agroalimentarios, automoción, productos farmacéuticos y mercancía general, y que de no alcanzarse un acuerdo entre la UE y el Reino Unido podría limitar a partir del 1 de enero hasta en un 90% el número de camiones españoles autorizados para operar.


En este sentido, la Comisión Europea ha elaborado un Guía divulgativa, disponible en los diferentes idiomas de la Unión, bajo el título “Brexit, cómo prepararse para el final del período transitorio”, dirigida a todas las empresas que comercian con el Reino Unido, transportan bienes a través de este o utilizan bienes del Reino Unido para exportar al amparo de regímenes preferenciales de la UE. El documento hace especial hincapié en su repercusión en los ámbitos fiscales y aduaneros, señalando los nuevos cambios que se van a producir, aún en el caso de que la UE y el Reino Unido celebren un acuerdo de libre comercio ambicioso, entre los que cabe cita las siguientes:


  1. -Deberá presentarse declaraciones en aduana cuando importe bienes desde el Reino Unido o los exporte a este, o bien transporte sus bienes a través del Reino Unido. Además de la declaración en aduana, es posible que tenga que proporcionar datos de protección y seguridad:
  2. -Se necesitará una licencia especial para importar o exportar determinados bienes (por ejemplo residuos, determinados productos químicos peligrosos u OMG).
  3. -Deberán realizarse trámites adicionales para importar o exportar bienes sujetos a impuestos especiales (alcohol, tabaco o combustible) desde el Reino Unido o hacia este.
  4. -La liquidación del IVA, por regla general, deberá hacerse en el país de la UE en el que se importe las mercancías desde el Reino Unido, estando exento del pago del IVA en la UE respecto de cualesquiera bienes que exporte al Reino Unido, aunque deberá cumplir las normas en materia de IVA aplicables a las importaciones en el Reino Unido.



En todo caso, la Guía advierte que los cambios podrían ser aún más importantes “en caso de que no se alcance un acuerdo entre la UE y el Reino Unido al final del período transitorio”, ya que en tal escenario, además de los trámites anteriores, habría que asumir otras obligaciones, como la del pago de derechos de aduana sobre los bienes que introduzca en la UE desde el Reino Unido o el establecimiento de cuotas para determinados bienes que entran en la UE procedentes del Reino Unido, entre otros.   


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA