El Ministerio de Transportes ha entregado a las asociaciones de transportistas un Documento de Compromisos en el que, entre otras, recoge las siguientes medidas y que han servido para desconvocar el paro previsto para los días 27 y 28 de julio:
- Compromiso de no establecimiento, sin el consenso del sector, de ningún peaje en las autovías estatales, como vienen reclamando las empresas constructoras españolas para poder financiar la construcción de más carreteras (coloquialmente llamado euroviñeta y que ya existe en otros países europeos).
- Compromiso de no aprobación del aumento del tonelaje máximo de los camiones a 44 toneladas ni la altura máxima a 4.5 metros, como vienen solicitando reiteradamente las empresas cargadoras, ya que ello supondría sobredimensionar más aún la actual flota de transporte en un contexto de recesión económica.
- Tramitación por vía de urgencia por ley de un régimen sancionador por el que se podrá multar a los cargadores o intermediarios que incumplan la ley de morosidad, es decir, que paguen a más de 60 días a los transportistas, con multas de hasta 3000 euros por cada incumplimiento.
- Clarificar el marco normativo de regulación de la actividad de la carga y descarga de las mercancías por parte de los conductores profesionales desde el punto de vista mercantil y laboral para evitar la actual problemática así como los problemas asociados con los tiempos de espera, las responsabilidades asumidas y los riesgos laborales.
- Agilización del procedimiento de devolución de las reclamaciones por el céntimo sanitario declarado ilegal en su día, habilitando al efecto un crédito de 200 millones para atender a los pagos por parte del Ministerio de Hacienda antes de la finalización de este año.
- Analizar la posibilidad de establecer el mecanismo de devolución del impuesto derivado gasóleo profesional a los transportistas con carácter mensual, no trimestral como hasta ahora, para dotarles de mayor liquidez.
- Mantenimiento de las ayudas anuales que el Ministerio de Transporte concede a los transportistas de mayor edad o en situación de incapacidad legal, así como las ayudas a la formación para la impartición de las acciones formativas exigidas para el ejercicio de la actividad profesional.
Diseño de un Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera para el período 2021-2023, que incluirá medidas que permitan un reforzamiento del sector y su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Otras noticias relacionadas:
Desconvocado el paro nacional del transporte
CETM-Madrid apoya el paro del transporte los días 27 y 28 de julio
Comentarios