El director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, acompañado por el director general de MAFEX (Asociación Ferroviaria Española) Pedro Fortea, realizaron durante la mañana del 23 de junio la apertura de la Jornada Retos Renfe para impulsar la colaboración en i+d en el ámbito ferroviario, organizada conjuntamente por ambas organizaciones.
El objetivo principal fue dar a conocer la actividad que Renfe lleva a cabo en el ámbito de la innovación en base a su Plan Estratégico 2019 – 2023 cuyos pilares estratégicos son el foco en el cliente, la internacionalización y la eficiencia y seguridad. Para ello la transformación digital junto la transformación cultural y las alianzas estratégicas son las tres palancas de cambio que posibilitan dar respuesta a los retos de la compañía producidos por la disrupción tecnológica, la liberalización del mercado de pasajeros y la actual crisis provocada por la COVID-19 en cuanto a recuperar la confianza de los usuarios en un sistema ferroviario como el nuestro, eficiente, seguro y sostenible. Pedro Fortea destacó que “la innovación debe servir para transmitir mediante evidencias, seguridad a la ciudadanía y recuperar de esta manera los niveles de movilidad previos a la actual crisis”. Villalante, afirmó la “necesidad de colaborar junto a la industria para afrontar de manera conjunta los desafíos que se presentan ante un cambio en los hábitos de movilidad provocado por los cambios digitales, la conectividad, la sostenibilidad además de por el impacto derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 que ha tenido como resultado una caída de la demanda del transporte”. Asimismo, añadió que “como consecuencia de la crisis sanitaria un reto añadido será conseguir acabar el año con un aumento progresivo de la demanda y de cara al 2021 devolver la movilidad a cifras de 2019”.
Para llevarlo a cabo y tomando de referencia la tecnología como vector e instrumento de transformación Renfe ha presentado diferentes retos tecnológicos en las tres áreas estratégicas que están trabajando: Renovación del material móvil (Smart Train) en cuanto a las medidas introducidas en mantenimiento predictivo, climatización, sistemas de desinfección y desarrollo de otros combustibles alternativos (GNL, Hidrógeno…). Asimismo, la plataforma Renfe as a Service (RaaS) para avanzar en la transformación a operador integral de movilidad y que busca incorporar en una misma aplicación diferentes modos de transporte que permitan al cliente organizar el viaje de principio a fin (puerta a puerta) con un solo pago, multimodal y sostenible y que en próximos meses se lanzará a licitación el desarrollo, la construcción y mantenimiento de la plataforma. Finalmente, el reto relacionado con el desarrollo de la tecnología asociada a la señalización como la mejora de los sistemas de circulación basados en ERTMS.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios