Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Claves de Renfe: Transformación digital y cultural y alianzas

Maquinista ferroviario I
Renfe ha presentado diferentes retos tecnológicos en tres áreas estratégicas.
|

El director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, acompañado por el director general de MAFEX (Asociación Ferroviaria Española) Pedro Fortea, realizaron durante la mañana del 23 de junio la apertura de la Jornada Retos Renfe para impulsar la colaboración en i+d en el ámbito ferroviario, organizada conjuntamente por ambas organizaciones.


El objetivo principal fue dar a conocer la actividad que Renfe lleva a cabo en el ámbito de la innovación en base a su Plan Estratégico 2019 – 2023 cuyos pilares estratégicos son el foco en el cliente, la internacionalización y la eficiencia y seguridad. Para ello la transformación digital junto la transformación cultural y las alianzas estratégicas son las tres palancas de cambio que posibilitan dar respuesta a los retos de la compañía producidos por la disrupción tecnológica, la liberalización del mercado de pasajeros y la actual crisis provocada por la COVID-19 en cuanto a recuperar la confianza de los usuarios en un sistema ferroviario como el nuestro, eficiente, seguro y sostenible. Pedro Fortea destacó que “la innovación debe servir para transmitir mediante evidencias, seguridad a la ciudadanía y recuperar de esta manera los niveles de movilidad previos a la actual crisis”. Villalante, afirmó la “necesidad de colaborar junto a la industria para afrontar de manera conjunta los desafíos que se presentan ante un cambio en los hábitos de movilidad provocado por los cambios digitales, la conectividad, la sostenibilidad además de por el impacto derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19 que ha tenido como resultado una caída de la demanda del transporte”. Asimismo, añadió que “como consecuencia de la crisis sanitaria un reto añadido será conseguir acabar el año con un aumento progresivo de la demanda y de cara al 2021 devolver la movilidad a cifras de 2019”.


Para llevarlo a cabo y tomando de referencia la tecnología como vector e instrumento de transformación Renfe ha presentado diferentes retos tecnológicos en las tres áreas estratégicas que están trabajando: Renovación del material móvil (Smart Train) en cuanto a las medidas introducidas en mantenimiento predictivo, climatización, sistemas de desinfección y desarrollo de otros combustibles alternativos (GNL, Hidrógeno…). Asimismo, la plataforma Renfe as a Service (RaaS) para avanzar en la transformación a operador integral de movilidad y que busca incorporar en una misma aplicación diferentes modos de transporte que permitan al cliente organizar el viaje de principio a fin (puerta a puerta) con un solo pago, multimodal y sostenible y que en próximos meses se lanzará a licitación el desarrollo, la construcción y mantenimiento de la plataforma. Finalmente, el reto relacionado con el desarrollo de la tecnología asociada a la señalización como la mejora de los sistemas de circulación basados en ERTMS.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA