Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alejandro Aznar destaca la importancia de un sector marítimo fuerte para la recuperación económica

ANAVE
La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) durante la celebración de su Asamblea.
|

Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha destacado durante la celebración de su Asamblea, la importancia de un sector marítimo fuerte para la recuperación económica de España, en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación.


“El sector marítimo puede contribuir a la necesaria recuperación económica de España tras el COVID-19, pero para ello es fundamental reforzar la competitividad del Registro Especial de Canarias. Una marina mercante española más competitiva y potente supondrá, además, una mayor demanda desde los armadores a los diferentes segmentos de la llamada economía azul española”, afirmó Aznar.


ANAVE lleva al menos 15 años planteando a los sucesivos gobiernos un conjunto de propuestas: En primer lugar, alinear la normativa española a los estándares de los convenios internacionales, porque “cada uno de los aspectos en que las normas nacionales son diferentes de la práctica internacional supone una rémora para la operación competitiva de buques bajo bandera española”. Segundo, centralizar la gestión del Registro Especial de Canarias en una Entidad Pública Empresarial, con gran autonomía de gestión, frente a la actual dispersión de las competencias hasta en seis ministerios diferentes y un funcionamiento muy rígido de la Administración. Para el presidente de ANAVE, “que los buques de los armadores españoles lleven o no bandera nacional y creen empleos en España, dependerá de que se introduzcan estas reformas para hacerla competitiva”.



Alejandro Aznar también repasó la situación actual de una serie de asuntos importantes para el sector que han quedado en suspenso por la crisis del COVID-19 y que se deberían retomar sin demora. Entre ellos la posibilidad de embarcar seguridad privada a bordo de los buques españoles para protección contra la piratería en zonas especialmente peligrosas; la revisión de los procedimientos de inspección en frontera en los puertos españoles; el pliego de condiciones del servicio de suministro de combustible a los buques o la ley de Movilidad Sostenible, en la que el sector confía en que se dé impulso al transporte marítimo como el modo de transporte más sostenible.


El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, puso en valor las reducciones de tasas portuarias que se aprobaron mediante el RD ley 15/2020, señalando que es la primera vez que se reducen temporalmente estas tasas. Afirmó que, en su tramitación parlamentaria, se va a proponer ampliar su plazo de aplicación al máximo que permite la normativa comunitaria (del 1 de marzo al 31 de octubre). Además, se propondrá reconocer el carácter estratégico de los servicios regulares con las islas, cuyo carácter esencial ha quedado claramente de manifiesto con el COVID.


El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, agradeció el comportamiento de las empresas navieras durante esta crisis, manteniendo en todo momento el abastecimiento a los territorios aislados. Sobre la mejora de la competividad del registro especial de Canarias, manifestó que, independientemente de lo que el MITMA pueda conseguir en contacto con otros ministerios, en todas aquellas materias que dependen exclusivamente del mismo se está ya trabajando para poner en marcha las conclusiones de los estudios.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA