Suscríbete
Suscríbete

Alejandro Aznar destaca la importancia de un sector marítimo fuerte para la recuperación económica

ANAVE
La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) durante la celebración de su Asamblea.
|

Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha destacado durante la celebración de su Asamblea, la importancia de un sector marítimo fuerte para la recuperación económica de España, en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación.


“El sector marítimo puede contribuir a la necesaria recuperación económica de España tras el COVID-19, pero para ello es fundamental reforzar la competitividad del Registro Especial de Canarias. Una marina mercante española más competitiva y potente supondrá, además, una mayor demanda desde los armadores a los diferentes segmentos de la llamada economía azul española”, afirmó Aznar.


ANAVE lleva al menos 15 años planteando a los sucesivos gobiernos un conjunto de propuestas: En primer lugar, alinear la normativa española a los estándares de los convenios internacionales, porque “cada uno de los aspectos en que las normas nacionales son diferentes de la práctica internacional supone una rémora para la operación competitiva de buques bajo bandera española”. Segundo, centralizar la gestión del Registro Especial de Canarias en una Entidad Pública Empresarial, con gran autonomía de gestión, frente a la actual dispersión de las competencias hasta en seis ministerios diferentes y un funcionamiento muy rígido de la Administración. Para el presidente de ANAVE, “que los buques de los armadores españoles lleven o no bandera nacional y creen empleos en España, dependerá de que se introduzcan estas reformas para hacerla competitiva”.



Alejandro Aznar también repasó la situación actual de una serie de asuntos importantes para el sector que han quedado en suspenso por la crisis del COVID-19 y que se deberían retomar sin demora. Entre ellos la posibilidad de embarcar seguridad privada a bordo de los buques españoles para protección contra la piratería en zonas especialmente peligrosas; la revisión de los procedimientos de inspección en frontera en los puertos españoles; el pliego de condiciones del servicio de suministro de combustible a los buques o la ley de Movilidad Sostenible, en la que el sector confía en que se dé impulso al transporte marítimo como el modo de transporte más sostenible.


El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, puso en valor las reducciones de tasas portuarias que se aprobaron mediante el RD ley 15/2020, señalando que es la primera vez que se reducen temporalmente estas tasas. Afirmó que, en su tramitación parlamentaria, se va a proponer ampliar su plazo de aplicación al máximo que permite la normativa comunitaria (del 1 de marzo al 31 de octubre). Además, se propondrá reconocer el carácter estratégico de los servicios regulares con las islas, cuyo carácter esencial ha quedado claramente de manifiesto con el COVID.


El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, agradeció el comportamiento de las empresas navieras durante esta crisis, manteniendo en todo momento el abastecimiento a los territorios aislados. Sobre la mejora de la competividad del registro especial de Canarias, manifestó que, independientemente de lo que el MITMA pueda conseguir en contacto con otros ministerios, en todas aquellas materias que dependen exclusivamente del mismo se está ya trabajando para poner en marcha las conclusiones de los estudios.

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA