Tras la reciente adquisición de Bastian Solutions, Toyota ha ampliado su oferta de servicios, con su nueva línea de negocio, Toyota Logistics Solutions, con la que ha incorporado soluciones de automatización logística que le permiten diseñar proyectos a la medida de las necesidades de sus clientes, que además incorporan la última tecnología del mercado y que están pensadas para ofrecer la máxima rentabilidad y eficiencia operativa.
“Esta nueva solución de automatización está diseñada para aportar valor a la actividad de los clientes de Toyota, contando además con la consolidada trayectoria de Bastian Solutions en la integración de tecnologías y soluciones ‘llave en mano’ para una amplia variedad de sectores a nivel global. Asimismo, se potencia la gama de servicios de Toyota, posicionándola como un proveedor de soluciones integradas, pudiéndose adaptar tanto a pequeños proyectos como a integraciones globales”, explica Guillermo Albaladejo, director de Toyota Logistics Solutions.
Así, con la puesta en marcha de su nueva línea de negocio, Toyota Logistics Solutions, la compañía podrá dar respuesta a cualquier demanda de automatismos que las empresas puedan requerir: desde soluciones para la automatización, conectividad e incluso consultoría Lean. De hecho, desde la compañía destacan que Toyota Logistics Solutions tiene la central de sus servicios de integración para toda Europa en Madrid, por lo tanto, España es uno de los primeros países donde ya se ofrece este nuevo servicio de automatización logística.
“Esta solución de automatización nos permite elegir exactamente cada tecnología en función de la aplicación que se le quiera dar. Con esto conseguiremos diseñar cada proyecto ad-hoc para dar la mejor solución a nuestros clientes, anticipándonos así al futuro en una clara apuesta por la innovación”, señala Guillermo Albaladejo.
Entre otras ventajas, los clientes de Toyota lograrán una mayor productividad y rentabilidad, más seguridad en su operativa intralogística, mayor eficiencia energética y, en resumen, una integración sencilla a la Industria 4.0 basada en el enfoque Lean y la filosofía “Zero muda” (residuo cero) de la compañía. "Cada uno de nuestros ingenieros asumirá la responsabilidad total de cada proyecto, desde el análisis de datos y el diseño, hasta la implementación total de la solución requerida, ofreciendo un soporte y acompañamiento continuo", continúa Albaladejo, “lo que hace que el proceso sea muy simple para nuestros clientes y con la total garantía y fiabilidad de un líder como Toyota".
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios