Suscríbete
Suscríbete

El handling aéreo pide la continuidad de los ERTEs

BCN87645,0
Aeropuerto de Barcelona.
|

Swissport, Menzies y WFS, tres compañías del sector de asistencia en tierra de aeropuertos, que operan en 23 aeropuertos en España, advierten que la aplicación de los ERTEs es insuficiente ya que la prórroga se debería alargar hasta finales de año en los sectores más afectados, como es el caso del transporte aéreo.


El Gobierno ha aprobado con el apoyo de patronales y sindicatos el Real Decreto Ley donde prorroga los ERTEs por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020 para aquellas empresas que no pueden reanudar su actividad por causas de fuerza mayor y el Ejecutivo se ha reservado el derecho a prorrogar este plazo. Las empresas, que cuentan con más de 2.700 empleados, piden que la continuidad de los ERTEs de fuerza mayor esté supeditada a la recuperación paulatina de la actividad en los sectores más perjudicados, debido a la situación tan crítica que están viviendo. 


Además, las empresas remarcan que el sector turístico se ha visto altamente afectado y, concretamente, los operadores de tierra han sufrido una caída media del 90% en la actividad. En una situación normal, Swissport, Menzies y WFS desplazan más de 40 millones de pasajeros al año y 450.000 toneladas de carga. Por ello, instan al Gobierno a abordar lo antes posible las medidas necesarias y específicas que van a requerir estos sectores para que la cobertura del acuerdo sea completa. Además, las tres compañías piden al Gobierno que se tenga en cuenta a las empresas de ‘handling’ en las medidas que se adopten para la supervivencia y recuperación del sector, como es el caso de las ayudas financieras a las aerolíneas.

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA